Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa también se bajarán el sueldo

El consejero Jurídico, Gaspar Alemañy, indicó que este mismo mes estará lista la iniciativa que plantea que nadie gane más que el gobernador. Por su parte, el magistrado presidente Rafael Rodríguez recalcó que en el presupuesto del 2026 plantearán disminuir sus sueldos
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 8 de octubre de 2025.- El consejero Jurídico estatal, Gaspar Alemañy Ortiz, informó que este mismo mes estaría lista la iniciativa de reforma que contempla que ningún servidor público gane un sueldo superior al del gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, recalcando que han detectado casos de este tipo, sobre todo en el Tribunal de Justicia Administrativa.
En entrevista para Haz Ruido, el funcionario explicó que la iniciativa plantearía que haya un límite máximo de sueldos a partir de un tabulador, para que todas las instancias de gobierno, Poderes del Estado y órganos autónomos se ajusten a éste.
Abundó que sí encontraron casos de funcionarios que tenían percepciones superiores al del gobernador, como era el caso de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Erika Torres López, quien al llegar al cargo decidió bajarse el sueldo para adecuarse a las políticas de austeridad.
Agregó que lo mismo sucede en el Tribunal de Justicia Administrativa, en donde el magistrado presidente, Rafael Rodríguez Méndez, y la magistrada María Gabriela Baqueiro Valencia, tienen sueldos más elevados.
“El gobernador gana alrededor de 142 mil pesos mensuales y ellos alrededor de 150 mil. Vamos a platicar con ellos para que hagan lo propio, que sea un tema de voluntad de su parte que se bajen los sueldos”, apuntó.
Gaspar Alemañy agregó que una vez que tengan lista la iniciativa para enviarla al Congreso local, tendrán un acercamiento con los magistrados de dicho Tribunal para socializar el tema y se ajusten los presupuestos con esas disminuciones salariales.
Al respecto, Rafael Rodríguez declaró que desde que asumió la presidencia del Tribunal de Justicia Administrativa en enero del 2024, ha implementado una política institucional para reorientar el gasto público, por lo que ve con buenos ojos la iniciativa del gobernador y también se reducirán los sueldos.
Informó que el Pleno del Tribunal presentará próximamente su Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, el cual incluirá una propuesta de reducción en las percepciones de las magistraturas, incluyendo la presidencia, en coherencia con la política de austeridad institucional implementada desde el inicio de la actual administración.
Añadió que la reducción sería de aproximadamente el 10 por ciento, por lo que ganarán menos que Díaz Mena a partir del próximo año.
Rafael Rodríguez señaló que de esta manera estarán respondiendo a la nueva dinámica social que demanda una justicia administrativa más accesible, moderna y humana, “pues precisamente de eso se queja la ciudadanía, quienes ven lejanos a los impartidores de justicia”.
Enfatizó que se acoplarán a lo señalado por el gobernador y a la ley federal de austeridad, pues reconoció que las y los magistrados de Yucatán tienen sueldos elevados.
“Si bien el salario de las magistraturas del Tribunal de Justicia Administrativa está acorde a las funciones que realizamos porque abordamos temas que tienen que ver con créditos fiscales en contra del Estado, la realidad es que confiamos que estas políticas de austeridad van a repercutir en sentido positivo y los alineamos a esta propuesta de austeridad generalizada”, recalcó.
Por cierto, el magistrado detalló que como parte de las medidas adoptadas en el Tribunal para eficientar el presupuesto desde que llegó a la presidencia, destaca la eliminación del cargo de “asesores”, es decir, de funcionarios que ni siquiera se presentaban a trabajar, así como fortalecieron y ampliaron al personal técnico especializado, particularmente en las áreas de proyectistas y auxiliares jurisdiccionales.








