Reforma al Isstey, sensata para resolver problemas financieros heredados

El consejero Jurídico, Gaspar Alemañy, señaló que los partidos que ahora se consideran defensores de la responsabilidad financiera del Isstey, son los que en su momento provocaron un panorama riesgoso para los derechos pensionarios de las y los trabajadores.
Dijo que hubieron temas pendientes, como el seguro de cesantía y congelar durante más años las cuotas, por lo que podrían mandar otras iniciativas en un futuro al mejorar las finanzas del instituto.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 3 de noviembre de 2025.- El consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz, catalogó como sensata la Reforma al Isstey aprobada hace unos días en el Congreso del Estado, porque su objetivo es tratar de resolver el escenario complejo y riesgoso en las finanzas que dejaron administraciones estatales anteriores.
Eso sí, reconoció que hubo pendientes que demanda la base trabajadora, por lo que no descarta futuras iniciativas en este sexenio para abordar temas como que sea indefinido el congelamiento del 11 por ciento de las cuotas que se le descuentan a los trabajadores. “Toda ley es perfectible, se puede modificar, no se va a quedar por los siglos de los siglos como está ahora”, aclaró.
En entrevista para Haz Ruido, indicó que ante las críticas vertidas en contra del dictamen por parte de diputados del PRI y el PAN, hay que poner en perspectiva el estado de las cosas con las que se recibió el Isstey, con un escenario económico complejo.
Sostuvo que no se trata de echar culpas al pasado, pero se sigue pagando el adeudo histórico del 2 mil 300 millones de pesos por las cuotas que no se depositaron; acaba de iniciar un litigio por 398 millones de pesos y en breve se sumará otro de 120 millones, correspondientes a recursos de las pensiones que gobiernos pasados dispusieron en inversiones de riesgo.
Otro problema financiero es que continúan los litigios ante el Tribunal de Justicia Administrativa y en Circuitos Colegiados Federales, tras el famoso “error de octubre”, cuando el gobierno panista anterior calculó mal el concepto de Monto Independiente de Recuperación e hizo pagos erróneos a los jubilados.
Gaspar Alemañy señaló que los partidos que ahora se consideran defensores de la responsabilidad financiera del Isstey, son los que en su momento provocaron este panorama riesgoso para los derechos pensionarios de las y los trabajadores.
El consejero precisó que la Reforma al Isstey del gobernador Joaquín Díaz Mena aborda tres perspectivas: justicia social y laboral para los burócratas; que se cumpliera la sentencia de la Suprema Corte de Justicia y de la Nación (SCJN); y que además genere condiciones de viabilidad financiera para el futuro.
En ese sentido, recordó que con la Ley del Isstey del 2022 del exgobernador panista Mauricio Vila Dosal, no encontraron otra manera distinta de atraer recursos que no sea a costa de los trabajadores, elevando considerablemente sus años de servicio y la edad de jubilación.
“Todas las estrategias para poner en orden las finanzas del instituto eran a costa de los trabajadores, en cambio nuestra reforma fue sensata, atendiendo la justicia laboral, jurídico de la Corte y financiero”, remarcó.
Sobre temas pendientes, como el derecho a la cesantía y que las cuotas del Isstey se congelen más tiempo o disminuyan, dijo que no se pueden descartar, pero primero se requiere mayor solvencia en las finanzas del instituto. Es decir, si las condiciones económicas mejoran en algunos años, podrían mandar otras iniciativas para abordar esas demandas de los trabajadores.
Abundó que lo importante era darle tranquilidad a los servidores públicos para que sus derechos pensionarios estén garantizados. Por lo pronto, el hecho de que las cuotas se congelen cinco años es “para darles un respiro” a su economía.
En el caso de la cesantía, recordó que no fue abordado por la Corte y que no se trata de un derecho humano, más bien era una prestación que tenían los burócratas. En ese sentido, si el escenario financiero es distinto en unos años, se podría retomar.
“Esta reforma al Isstey no se quedará así por los siglos de los siglos, se puede modificar, depende de cómo se acomoden las situaciones”, apuntó.
Gaspar Alemañy declaró que ahora el Gobierno del Estado tendrá que realizar estrategias adicionales para captar recursos que se sumen a las reservas de pensiones y que el Isstey deje de ser una fuga de dinero, como por ejemplo, promover el Centro Vacacional con su Centro de Convenciones que está en Yucalpetén, y retomar el proyecto de Ucú, por donde pasará el Tren Maya..
“Por eso te digo que no hay argumento válido que pueda decir que no somos responsables, llevamos apenas un año de gobierno y estamos tratando de componer y resolver el problema financiero, económico y social que nos dejaron”, finalizó.








