Aprueban Ley de Ganadería para no volver a abandonar el campo

El diputado Wilmer Monforte señaló que ahora el presupuesto para el campo sea irreductible, además de que se robustecerá el sistema de sanidad de los animales.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 12 de noviembre de 2025.- Por unanimidad, las diputadas y los diputados locales aprobaron la nueva Ley de Ganadería de Yucatán, que plantea que el presupuesto para el campo sea irreductible, combatir el abigeato y robustecer el sistema de sanidad de los animales.
El impulsor de esta propuesta, Wilmer Monforte Marfil, de Morena, explicó que en cinco décadas, el sector ganadero cambió, se tecnificó y se diversificó, mientras la ley se quedó atrás, parchada y obsoleta. Por tal razón, ahora es una nueva, moderna y justa, que nace de la voz de quienes trabajan la tierra, cuidan el hato y sostienen la economía rural de la entidad.
Sostuvo que responde a las demandas y retos actuales del sector local y coloca a Yucatán a la vanguardia nacional en materia productiva, sanitaria y ambiental.
“Es una ley para todas y todos los productores de Yucatán: para quienes crían en el traspatio, para los ganaderos de mediana escala, y para los grandes hatos, todos ellos desde el pequeño productor hasta el más grande, llevan el nombre de Yucatán más allá de nuestras fronteras”, precisó.
Esta nueva legislación plantea que el presupuesto para el campo sea progresivo e irreductible, para que nunca más vuelva a quedar fuera de las prioridades del Estado. Además, crea la Unidad de Vigilancia Ganadera, con facultades legales para proteger el patrimonio de los productores y combatir el abigeato.
También establece un sistema robusto de sanidad y trazabilidad, que garantiza el control, la vacunación y la identificación segura de cada animal. Asimismo impulsa sistemas silvopastoriles y agroforestales, que promueven una ganadería sustentable, compatible con la conservación de suelos y agua. De igual forma, reconoce a los pequeños productores como sujetos prioritarios en las políticas públicas del sector.
“Es, sin duda, una ley que protege, moderniza y equilibra: protege a quienes producen, moderniza los procesos y equilibra el desarrollo rural con el cuidado ambiental”, señaló el líder de la bancada de Morena.
Wilmer Monforte enfatizó que la Ley de Ganadería no se hizo desde el escritorio, pues se realizaron tres foros de Parlamento Abierto en Tekax, Mérida y Tizimín, con la participación de las principales asociaciones ganaderas locales y regionales, y con la voz de más de mil productores y productoras de toda la entidad.
En su mensaje en la Tribuna del Congreso, recalcó que hoy el campo vuelve a ocupar el lugar que merece, en el centro del desarrollo, con oportunidades, sustentabilidad y orgullo por nuestras raíces. Dijo que es una ley moderna, que responde a las necesidades del campo y de su gente.








