Las mujeres trans en Yucatán merecemos vivir libres de agresiones

La activista Dorian Herrera lamentó que algunas dependencias de gobierno presuman estar capacitadas para atender a la población LGBTTTIQ+ pero ejercen violencia institucional y discriminación en contra de las persona trans.
Hoy 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Memoria Trans y en esta fecha se recuerda a las personas víctimas de crímenes de odio causados por la discriminación y la transfobia.
Por Paloma Reyes
Mérida, Yucatán, 20 de noviembre de 2025.-A pesar de que en Yucatán ya existe una mayor inclusión hacia la comunidad LGBTTTIQ+, aún persisten las agresiones y la discriminación contra las mujeres trans en espacios públicos y también por parte de las autoridades, manifestó la directora del colectivo Princesas Mayas, Dorian Michelle Herrera Kú.
En el marco del Día Internacional de la Memoria Trans, la activista aseguró en entrevista para Haz Ruido que hace algunos años la discriminación y la violencia contra este sector en Yucatán era latente y pese a que ahora hay más inclusión y sensibilización sobre sus derechos, las agresiones permanecen en el ámbito de las redes sociales y por parte de las autoridades, sobre todo a las mujeres trans que ejercen el trabajo sexual.
“Anteriormente las personas trans que ejercían el trabajo sexual eran muy lastimadas por la sociedad, hasta cruzaban y les tiraban piedras, naranjas o cualquier cosa. De hecho, tengo amigas que han perdido las piernas ejerciendo el trabajo sexual por las agresiones de la gente. Ahorita ese tipo de casos ya no existen pero la violencia se ha trasladado a otros aspectos”, declaró.
Lamentó que existan muchas dependencias de gobierno que dicen estar capacitadas para trabajar con la comunidad LGBTTTIQ+, pero al momento de atender a una persona trans ejercen violencia institucional y discriminación en su contra.
“De hecho, uno de esos lugares fue el registro civil donde muchas de las compañeras fueron agredidas a la hora de hacer sus trámites pues las trataban como hombres, aún viendo que son unas mujeres trans”, agregó.
También, Dorian relató la violencia que vivió cuando fue a visitar a una persona detenida: “fue una vergüenza que el mismo comandante me trate de hombre mostrándole mi identificación de mujer. De hecho, el mismo comandante quería que yo le mostrara mi vagina para para asegurarse de que yo era mujer, esa es una falta de respeto de las autoridades que ya no se puede tolerar”.
Como se recordará cada 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Memoria Trans, en honor a Rita Hester, mujer transexual afroamericana asesinada el 28 de noviembre de 1998. En esta fecha se recuerda a las personas víctimas de crímenes de odio causados por la discriminación y la transfobia.
Por ello, en honor a todas las mujeres trans que han perdido la vida a causa de la violencia, Herrera Kú aseguró que seguirá luchando desde el colectivo Princesas Mayas, el cuál nació para mantener viva la memoria de quienes se adelantaron por la causa y ahora toca trabajar para garantizar el respeto y cumplimiento a sus derechos humanos en Yucatán.
“Nosotras merecemos una vida libre de agresiones, una vida donde exista la inclusión y sobre todo muchísimo respeto”, finalizó.








