Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Quitarían candado al artículo 94, a favor del matrimonio igualitario

Quitarían candado al artículo 94, a favor del matrimonio igualitario

By RUIDO
noviembre 27, 2019
0
Movimiento

La propuesta presentada por Movimiento Ciudadano complementaría la iniciativa enviada por el Tribunal de Yucatán que busca reformar el Código de Familia y así reconocer estas uniones civiles. 

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 27 de noviembre de 2019.-  La bancada de Movimiento Ciudadano presentó en el Pleno del Congreso local una iniciativa para reformar el artículo 94 de la Constitución de Yucatán y de esta manera quitarle el candado al matrimonio igualitario, lo que serviría para respaldar la propuesta enviada hace unos días por el Tribunal Superior de Justicia del Estadoque busca cambiar el Código de Familia en ese mismo tema.

Como hemos informado, las y los magistrados enviaron una propuesta legislativa para realizar diversas modificaciones al mencionado Código, entre las que destaca reconocer las uniones civiles entre parejas del mismo sexo, como lo mandatan las jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Sin embargo, no contempla modificar el artículo 94, el cual es el principal obstáculo para permitir los matrimonios igualitarios en Yucatán. Por tal razón, las legisladoras del partido naranja, Milagros Romero Bastarrachea y Silvia López Escoffié presentaron este miércoles una iniciativa para reformar ese apartado de la Constitución y de esa manera complementar la de las magistradas y magistrados.  

Romero recordó que actualmente la Constitución Política y el Código de Familia del estado acotan la figura del matrimonio a la unión de un hombre y una mujer, con lo cual limita a las parejas del mismo sexo en su derecho a formar una familia y vulnera igualmente el principio constitucional de igualdad y no discriminación. 

“Múltiples jurisprudencias, sentencias, tesis, etc., emitidas por la Suprema Corte, definen como inconstitucionales los códigos y preceptos legales que contravienen a nuestra máxima carta magna en el tema del matrimonio. Por ejemplo, la tesis de jurisprudencia 43/2015 señala que la ley de cualquier entidad federativa que, por un lado, considera que la finalidad del matrimonio es la procreación y/o lo defina como el que se celebra entre un hombre y una mujer, es inconstitucional”, explicó. 

Luego de relatar en Tribuna diversos dictámenes de la Corte y de las sentencias que obligaron a otros estados del país a reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo, la diputada precisó que la iniciativa de su bancada tiene el objetivo de reconocer los derechos de un sector que por años ha sido marginado, humillado y discriminado.

“Buscamos que se vea como un acto de libertad, en el que se reconozca la autonomía de cada ser humanos en Yucatán, para que con esa libertad tengan la facultad de decidir con quién unirse bajo la institución del matrimonio y, con ello adquirir los beneficios y bondades que este trae consigo mismo; de igual manera proteger de estereotipos, perjuicios, ideologías o dogmas, respetar su voluntad para asumir su identidad sin ser discriminados o vulnerados por más años”, sostuvo Milagros Romero.

Reiteró que el Tribunal Superior de Justicia presentó la iniciativa para reformar el Código de Familia atendiendo el fallo de la Suprema Corte, misma que indica que el negar el derecho a dos personas del mismo sexo a comprometerse por la vía civil, es discriminatorio y viola sus derechos.

“Esta vez hagamos las cosas bien, reforcemos que somos una Legislatura garante de Derechos Humanos, que no solo garantizamos normas jurídicas para unos cuantos, todos somos seres humanos y tenemos derechos por igual, tomemos conciencia”, declaró, haciendo referencia a que el Congreso ha rechazado en dos ocasiones una iniciativa que tenía la intención de reconocer esta figura jurídica.

La propuesta de Movimiento Ciudadano plantea modificar el artículo 94 para que el matrimonio sea la unión jurídica, libre y voluntaria de dos personas, con igualdad de derechos, deberes y obligaciones, para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto y ayuda mutua. Es decir, que no sea exclusivo entre un hombre y una mujer. 

Tagsmatrimonio igualitarioMovimiento Ciudadano
Previous Article

Fonatur asegura que el Tren Maya no ...

Next Article

Por presuntos errores de Fiscalía, no vinculan ...

Related articles More from author

  • Diputados
    RecientesReportes

    Conapred pide al Congreso aprobar matrimonio igualitario

    febrero 28, 2019
    By RUIDO
  • Pluiri mc
    Politica

    Ivonne Ortega, Vida Gómez, Abigail Uc y Álvaro Traconis obtienen pluris

    marzo 10, 2021
    By RUIDO
  • Ecocidio Dzilam De Bravo
    Reportes

    MC condena daño ambiental provocado por su propio ayuntamiento

    enero 23, 2025
    By RUIDO
  • Alaine lopez
    Politica

    Alaine López se suma al “PRI naranja” y quiere ser diputada

    diciembre 18, 2020
    By RUIDO
  • Estancias infantiles
    RecientesReportes

    Más de 100 estancias infantiles cerraron en Yucatán

    julio 4, 2019
    By RUIDO
  • Cacharros mc
    Reportes

    Activistas de MC recogieron cacharros olvidados en la calle

    julio 22, 2023
    By RUIDO

  • Karla
    Reportes

    Karla Franco propone que se reconozca la comaternidad en Yucatán

  • Ruz
    RecientesReportes

    Ayuntamiento espera que Congreso autorice préstamo por 400 MDP

  • Covid 19 merida
    Reportes

    Confirmado, circulan variantes brasileña y californiana de Coronavirus en Yucatán

Buscar

Categorías

  • Cultura
  • Destinos
  • Galerías
  • Harto Ruido
  • Municipios
  • Opiniones
  • Politica
  • Principales
  • Recientes
  • Reportes
  • Uncategorized
  • Videos
Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.