Cine para impulsar la inclusión de la diversidad sexual

Del 27 al 30 de noviembre se realizará la décima edición de CUÓRUM, un festival de cine que premiará a 12 producciones y coproducciones de 12 países que fomentan la justicia social.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 20 de noviembre de 2025.— CUÓRUM, Festival de Cine con Conciencia, anuncia su décima edición, a realizarse del 27 al 30 de noviembre en Mérida, consolidándose como un encuentro clave para narrativas que impulsan la inclusión, la diversidad sexual y de género, y la justicia social.
Las proyecciones tendrán lugar en la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce” del Teatro Armando Manzanero y en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, sedes emblemáticas de la capital yucateca, gracias al apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno de Yucatán (SEDECULTA).
Así mismo, la Universidad de las Artes de Yucatán y el Cinema Colectivo presentarán programación y actividades paralelas del festival como el Foro de Empleabilidad Inclusiva en las Industrias Creativas.
La sección de Largometrajes contará con equipos creativos invitados, reafirmando el compromiso del Festival con el diálogo cercano entre cineastas y público
La proyección Inaugural será la cinta “Soy lo que nunca fui (2024)”, de Rodrigo Álvarez Flores, filmada íntegramente en Tijuana. Contará con la presencia del director, Ángeles Cruz y Ari López.
La proyección Homenaje es el filme “Quemar las naves (2007)” del director y guionista mexicani Francisco Franco Alba.
Mientras que la proyección Especial es “Hágase tu voluntad”, del director español Adrián Silvestre, quien vuelve al Festival tras Sedimentos (2021) y Mi vacío y yo (2023). Estará presente en su estreno en México.
Finalmente, la proyección de Clausura será el estreno en Yucatán del documental “El Príncipe de Nanawa” con la participación de su equipo creativo, incluyendo a la directora Clarisa Navas, el director de fotografía Lucas Olivares y el protagonista Ángel Stegmayer. El filme ofrece una mirada cercana a las adolescencias masculinas en la frontera entre Paraguay y Argentina, destacando un proceso de creación colaborativa de más de una década.
Cabe señalar que la Competencia Internacional 2025 contará con un Jurado de Honor integrado por: Ángeles Cruz (actriz, guionista y directora ganadora del Premio Cuórum Morelia 2021), Francisco Franco Alba (director y guionista mexicano), la Dra. Liliana García Rodríguez (académica de la UNAM y la Universidad de Guanajuato), Roshell Terranova (activista trans, actriz y fundadora de Club Casa Roshell) y Rolando Martínez (periodista de cine y titular del programa Cinescape).
Las 12 producciones y coproducciones provenientes de países como Brasil, Colombia, Argentina, Perú, Estados Unidos, Irán, España, Guatemala, India, Francia, Portugal y México competirán por la Camelina de Plata 2025 de Sangre de mi Sangre, otorgada por el Jurado a la Mejor Producción, así como por el Premio del Público 2025, que por primera vez se entregará en Mérida.
CUÓRUM fortalece su impacto social mediante alianzas con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) que ofrecerá el Foro “Diversas Resistencias” sobre diversidad y justicia social, así como la SEJUVEY en copresentación de la Competencia Internacional y del Premio del Público. De igual manera la COM-UNE y UNAY participarán con su foro de Industrias Creativas y Empleabilidad Inclusiva. Finamente Mérida Diversa ofrecerá el taller Remontar el mundo: un ejercicio de cine queer, impartido por Yaguá Pirú Cine en la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza del Ayuntamiento Mérida el registro se lleva a cabo en cuorum.com.mx.
También se realizarán proyecciones especiales en otras sedes como es el caso de “Miradas con Conciencia” una muestra colectiva sobre justicia restaurativa y la lucha contra la discriminación, con producciones de Colombia, Honduras, Argentina y México. Se proyectará en la Sala “Javier Álvarez” de la UNAY. Gracias al apoyo del Cine Club UG, también estará disponible en línea a través de la plataforma Nuestro Cine MX (IMCINE).
De igual manera se suma la webserie “Amor de Papel”, de Edu Cortés y José Salof (Selección Oficial Premio Maguey 2025), y un programa de cortometrajes del Cine Colectivo Guanajuato, que se presentará en el Cinema Colectivo de Mérida.
El registro para funciones y actividades estará disponible en https:// cuorum.com.mx/wp-content/uploads/2025/11/Programa-Completo-CineCuo%CC%81rum-2025-Registro-con-Clasificaciones.pdf
Fundación Cuórum A.C. agradeció el apoyo de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), Visit Mérida MX, Universidad Modelo, Transmutación Festival de Cine Contemporáneo, Consultoría Promoción Humana A.C., y del medio aliado Anodis.com. Desde 2016, Fundación Cuórum A.C. tiene como misión ofrecer una selección arriesgada e innovadora de cine independiente, así como una Residencia Audiovisual para proyectos en desarrollo. Comprometida con el impulso del cine diverso y emergente, Cuórum se ha consolidado como un referente internacional en la promoción de nuevos talentos LGBTQ+ y en el fomento del diálogo social a través del cine.








