Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Cultura
Home›Cultura›“El enfermo imaginario”, una reflexión sobre la pandemia desde lo cómico

“El enfermo imaginario”, una reflexión sobre la pandemia desde lo cómico

By RUIDO
enero 20, 2023
0
El enfermo imaginario

Con tres funciones durante el Mérida Fest, el público tendrá la oportunidad de acercarse a la comedia francesa clásica interpretada por artistas locales.

Por Itzel Chan

Mérida, Yucatán, 20 de enero de 2023.-Con la obra ‘El enfermo imaginario, diálogos para curar el alma’, artistas de Yucatán llevarán al público hacia una reflexión sobre la pandemia por coronavirus (COVID-19) con el uso del humor, tal como lo proponía el dramaturgo francés Molière.

La creadora escénica Luz González, comparte que esta obra se presentará en el Festival del Mérida Fest 2023 durante tres funciones en las que el público tendrá la oportunidad de acercarse a rasgos de la comedia francesa clásica.

“La obra en sí es una adaptación del clásico de Molière y la realiza el director Miguel Ángel Canto. Para hacer este trabajo de adaptación se toma de inspiración al dramaturgo francés, pues se abordan conflictos que se plantean con una actualización”, describió.

Para Luz la idea nació desde que era estudiante de la licenciatura en Teatro en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) cuando realizó un breve trabajo de investigación sobre Molière, quien fue considerado un dramaturgo importante para su época.

Sin embargo, su obra específica ‘El enfermo imaginario’ le llevó a la creadora a reflexionar sobre situaciones que pueden abordarse en la actualidad.

Así, encontró en medio de la pandemia por coronavirus (COVID-19) una oportunidad para traer sí reflexiones, pero desde un toque cómico y de reconciliación con la realidad.

“En la pandemia hemos tenido muchas creencias, muchos miedos, mucho terror en el tema de la medicina y la salud; en esta obra encontramos vigentes estos discursos, pues por ejemplo, habla de un enfermo, Argán, que cree que está enfermo, pero no lo está, entonces entra en un mundo imaginario y en incertidumbre”, compartió.

Quienes participan en esta obra reconocieron durante el proceso creativo que en la pandemia se han extremado cuidados y consideraron que pasado un tiempo en el que los contagios por COVID-19 aparentemente están controlados, ya era pertinente reflexionar, pero desde una mirada cómica al mirar los años pasados.

“Buscamos una forma rica y reflexiva de ver la pandemia, o sea, lo que hemos aprendido, cómo lo hemos superado y cómo estamos, pero desde el humor”, agregó Luz.

Eligieron trabajar desde Molière, pues su trabajo es cercano y siempre es llevado a propiciar el diálogo con el público.

A la par de la reflexión en torno a la pandemia, la obra también aborda como uno de los temas principales el apoyo de la familia cuando alguien está enfermo.

“También vemos cómo a través de la familia construyes una red de apoyo; por ejemplo, el personaje de Argán que cree que está solo, pero no lo está”, indicó.

La obra se desarrollará con el apoyo de un dispositivo escénico que les permitirá llevar al público a la habitación de Argán.

Las funciones serán los días 20 y 21 de enero a las 20:00 horas y el 22 de enero a las 19:00 horas, todas en el teatro Felipe Carrillo Puerto, ubicado sobre la calle 60 en el Centro Histórico de Mérida.

En el elenco se ubican como actrices y actores: Susan Tax, Juan José Chacón, Luz González, John Hristo y Omar Ceballos.

En la dirección se encuentra Miguel Ángel Canto; en producción, Luz González y Héctor Pasos, quien asesora también acrobacia.

Para la asistencia, Fabián Sosa; diseño e iluminación, Edward Chan; composición y diseño de música, Joel Ezequías; escenografía, Addy Sandoval y Verónica Echeverría.

Para la realización de vestuario colabora Fátima Puc y en elaboración de títeres trabajó, Juan José Chacón, junto con otros integrantes del elenco.(Foto: Cortesía de Máscara Producciones)

Tagsel enfermo imaginarioMéridaMérida FestteatroYucatán
Previous Article

Detienen al asaltante de un taxista en ...

Next Article

Un gigante encajado en la puerta de ...

Related articles More from author

  • Cmic
    Reportes

    Se necesita que los gobiernos inviertan más recursos en infraestructura: CMIC

    marzo 15, 2022
    By RUIDO
  • Renan (9)
    Politica

    Renán Barrera apuesta a la fuerza de la militancia

    noviembre 17, 2023
    By RUIDO
  • Candidatos Independientes
    Reportes

    Aspirantes a candidaturas independientes no han recabado firmas de apoyo

    noviembre 22, 2023
    By RUIDO
  • Congreso (9)
    Reportes

    Repetirán proceso para elegir a nueva magistrada

    septiembre 26, 2023
    By RUIDO
  • Consejojuventud
    MunicipiosReportes

    Nombran a 17 jóvenes para el Consejo de la Juventud en Umán

    octubre 6, 2022
    By RUIDO
  • Casa Del Adulto Mayor
    MunicipiosReportes

    Casi 400 kanasinenses reciben atención en la Casa del Adulto Mayor

    junio 25, 2024
    By RUIDO

  • Lengua maya sector educativo yucatan 3
    Reportes

    Fomentan la lengua maya a 35 mil estudiantes

  • Hijos mireya
    RecientesReportes

    Mireya no está sola, su familia la apoya luego del brutal ataque

  • Jose eduardo
    Reportes

    CNDH emite Recomendación por caso José Eduardo; sostiene que sí hubo tortura

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.