Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Cultura
Home›Cultura›La existencia, el cuerpo y la resistencia a través de la danza contemporánea

La existencia, el cuerpo y la resistencia a través de la danza contemporánea

By RUIDO
mayo 26, 2025
0
Danza

Créssida Danza presenta su temporada 2025 que incluye los estrenos “Sinónimos de percepción” y  “¡Baila! A la orilla de un río sordo” que buscan hacer reflexionar a las y los espectadores.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 26 de mayo de 2025.– ¿Qué es la vida? ¿Hasta dónde puede llegar un cuerpo que ha hecho del movimiento su forma de existencia? Estas son algunas de las preguntas que guían la nueva Temporada de Estrenos 2025 de Créssida Danza Contemporánea, una compañía que ha convertido a Yucatán en un referente nacional en la producción escénica desde el sur del país.

El teatro “Armando Manzanero” será el punto de encuentro y ahí la compañía Créssida ofrecerá dos funciones abiertas al público los días 30 y 31 de mayo a las 20:00 horas, con entrada libre. 

Danza (1)

Cada noche presentará una obra inédita, fruto de procesos intensivos de creación, diálogo y exploración: “Sinónimos de percepción”, dirigida por Alan Fuentes y Marion Sparber; y “¡Baila! A la orilla de un río sordo”, bajo la dirección de Lourdes Luna, fundadora y directora de la compañía.

“Parecieran temas distintos, pero hay un denominador común que tiene que ver con la vida y la resiliencia, la vida, la inteligencia y nuestro sentir ‘guerrero’ de estar en este mundo, en este plano y seguir”, señaló Lourdes Luna.

La temporada inicia el viernes 30 de mayo con el estreno de “Sinónimos de percepción”, una pieza de danza contemporánea que cruza el pensamiento filosófico con la energía escénica. La obra nació durante una residencia artística realizada por los coreógrafos Marion Sparber (Italia/Alemania) y Alan Fuentes (México) en el mes de febrero, donde trabajaron intensamente con los intérpretes de Créssida durante tres semanas.

Flyer1

“Esta obra toma como punto de partida las diferentes formas en que filósofos de todos los tiempos han entendido la vida”, explicó Marion. Desde Gandhi hasta Nietzsche, recopilaron textos, citas, ideas para que cada bailarín pudiera apropiarse y transformar en movimiento”, indicaron.

A través de la técnica de partnering —movimiento en dúo que exige confianza, contrapesos y riesgo físico—, la pieza teje una narrativa corporal en la que los cuerpos interactúan como ideas, se sostienen, se contradicen, colapsan y se elevan.

El resultado es una obra con contenido físico y emocional, donde el público es invitado a presenciar y sentir el movimiento. 

El sábado 31 de mayo se presenta el segundo estreno, “¡Baila! A la orilla de un río sordo”, obra de Lourdes Luna que surge de una pulsión íntima y colectiva, la urgencia de hablar del desgaste, la resistencia y la entrega de quienes han hecho de su cuerpo una profesión y una forma de vida.

Flyer

“La obra nace de muchas conversaciones con colegas, pero también de mi experiencia personal como bailarina durante muchos años. Tiene que ver con este sentido de precariedad física y emocional en la cual los bailarines nos encontramos durante muchas etapas de nuestra vida”, contó Luna.

Con una propuesta escénica que combina danza, actuación, canto e interacción con el público, la obra rompe con la estructura convencional de la coreografía para abrir una montaña rusa de emociones.

“Trabajar con el cuerpo no es solo entrenar músculos. Es sostenerse en el escenario con dolor, con dudas, con presión, y aún así seguir bailando. De eso trata esta pieza, de esa fragilidad convertida en fuerza”, expresó la coreógrafa.

Durante la función, detalló, los intérpretes se enfrentarán a sus propios límites. El cuerpo en escena se volverá metáfora de una sociedad que exige rendimiento constante, donde la belleza del movimiento muchas veces oculta el agotamiento que hay detrás.

Con más de una década de trayectoria, Créssida Danza Contemporánea se ha consolidado como uno de los proyectos artísticos más sólidos del sureste mexicano.

Desde su fundación ha desarrollado propuestas escénicas originales, programas de formación profesional (como el Conservatorio de Danza de Yucatán), y colaboraciones con artistas de Europa, América Latina y México.

Danza (2)

La temporada de Funciones se realiza gracias a: Estímulo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), extendiendo su labor en difusión y uso de espacios culturales.

TagsCréssida Danza Contemporáneaculturadanza contemporáneaYucatán
Previous Article

Fallece yegua por golpe de calor en ...

Next Article

Realizan mantenimiento a infraestructura de agua potable ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Vila sigue bloqueando a la prensa que le incomoda

    marzo 7, 2022
    By RUIDO
  • CulturaReportes

    “Muñequita”, obra teatral que expone las afectaciones del abuso sexual infantil

    octubre 25, 2022
    By RUIDO
  • Procrastinacion
    Reportes

    El 50 por ciento de los estudiantes procrastinan

    octubre 28, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Ojo: Pronostican lluvias intensas para Yucatán

    agosto 23, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Otro magistrado obtiene amparo contra Reforma Judicial de Vila

    diciembre 6, 2022
    By RUIDO
  • Saiden Y Huacho
    Reportes

    Saidén ya aceptó y Huacho no descarta más ratificaciones

    junio 26, 2024
    By RUIDO

  • RecientesReportes

    Con drones, exhiben contaminación de megagranjas en Yucatán

  • Reportes

    Trabajadoras de la Central de Abastos son violentadas por locatarios

  • RecientesReportes

    Tras presión, cambian iniciativa de objeción de conciencia

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.