Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Cultura
Home›Cultura›Música y danzas creadas en el confinamiento cautivan en el Mérida Fest

Música y danzas creadas en el confinamiento cautivan en el Mérida Fest

By RUIDO
enero 18, 2021
0
3a677b83 359d 48cb ada3 0ac3397b6b22

El público disfrutó del concierto de Emiliano Buenfil y la Chancil Tropical  y las presentaciones de “Noche de Luciérnagas” de la compañía Créssida Danza.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 18 de enero de 2021.- Más que momentos de oscuridad, el tiempo de confinamiento por la pandemia ha sido una oportunidad diferente para que la comunidad artística demostrara sus sentimientos, deseos de salir adelante, talento y creatividad a través de las artes, como la música y la danza.

Emiliano Buenfil y la Chancil Tropical lo expusieron este fin de semana a través de la música en el estreno del Concierto “AC/DC (Antes del Covid/Después del Covid)”, en el que predominaron los ritmos tropicales, fusiones entre jarana, rock, trova, reggae, surf y temas originales de la banda en el Mérida Fest 2021.

Emiliano mantuvo constante diálogo con los asistentes sobre los temas que presentaba. En la primera parte se tocaron canciones del primer disco del grupo “Cabeza de Cochino”, que estrenaron en 2018, con rolas que ofrecían por las noches en diferentes bares y centros de diversión por la ciudad, “cuando se podía bailar y reunirnos”.

Se escucharon “Ya bailó Bertha”, “Da tu tanda” y un arreglo diferente del tema “Nuestro nido”, con letra original de Pastor Cervera, a la cual invitaron al escenario al músico Fernando Vadillo, integrante de Los Juglares, quien los acompañó con el requinto.

La segunda parte del concierto obligó a los músicos a un cambio de ritmos, más relajado y letras para escuchar, así como de vestuario, incluyendo el cubrebocas, ya que muchos tuvieron que dejar de hacer lo que más querían, tocar y cantar música, por otros trabajos como ser pintores, vender hamburguesas y otros oficios para sobrevivir a la pandemia, expuso Emiliano. “No somos los únicos que nos quedamos sin chamba, pero hay que seguir adelante”.

De las rolas que escribió en la pandemia surgieron “La trova, la luna y la cumbia”, “La profecía”, “La llave” -para salir del closet y seguir adelante- y “Mata de mango”, con su postura sobre la riqueza natural que tenemos en los manglares, ríos, cenotes y la flora.

Para cerrar la velada, invitaron a escena a tres músicos de la Big Band Jazz, con quienes tocaron “Ha” (agua, en lengua maya) con su trova distrópical, seguido de “Sola” dedicada a las mujeres que les gusta empoderarse y finalmente con Vania Pallares, una versión de “Peregrina”.

Emiliano Buenfil y la Chancil Tropical  tendrá dos presentaciones más de este mismo concierto el próximo viernes 22, en horarios de 17:30 y 19:30 horas en el Palacio de la Música. Los boletos electrónicos presenciales gratuitos se solicitan en www.Tusboletos.mx

La danza también brilló el fin de semana en el Mérida Fest 2021 con el estreno “Noche de Luciérnagas” con la compañía Créssida Danza Contemporánea, en el Teatro José Peón Contreras, donde se fusionaron danzas contemporáneas, urbanas, folclóricas, al presentar un nuevo espectáculo basado en la vaquería yucateca bajo la dirección de Lourdes Luna Aranda.

En alusión al origen de la vaquería, época en la que la ganadería predomina como actividad económica principal y cuando daba inicio la hierra del ganado, los bailarines presentaron la danza de los cuernos.

La siguiente escena recreó un noche de campamento donde los jóvenes ejecutaron improvisaciones, momentos de convivencia y danzas, seguida de un paseo por la feria, a cuya escenografía agregaron todo tipo de juegos, como futbolito, luchas y hasta un toro mecánico para probar destreza, mientras se escuchaban arreglos musicales diversos.

La última parte llamó la atención por su colorido y la destreza de los bailarines ya que los ritmos de 6×8 de la vaquería sirvieron de base para su presentación en almudes sobre los cuales se expresaron a través de sus cuerpos. Cintas de colores y papel picado cayeron del escenario para terminar con una alegre vaquería al ritmo del “Chinito Koy Koy”.

“Noche de Luciérnagas” tuvo ya cuatro presentaciones presenciales en el Mérida Fest y la transmisión en línea por la fanpage Mérida es Cultura.

El último estreno del festival es el espectáculo de arte circense “A la mesa”, una producción de la compañía Ilaii Artes Escénicas en co-creación con Producciones Ortenoud, previsto para los días 23 y 24 de enero, con cuatro funciones en el Teatro Peón Contreras. Los boletos electrónicos presenciales están agotados, pero se puede seguir la presentación de la primera función el día 23, a las 17:30 horas por la página de Facebook Mérida es Cultura.

 

 

TagsMérida Fest
Previous Article

Otro golpe a maestros: Segey quita contratos ...

Next Article

Alertan de aspirantes a cargos públicos acusados ...

Related articles More from author

  • Museo
    CulturaReportes

    Un paseo por la moda llega al Museo de la Ciudad

    enero 20, 2024
    By RUIDO
  • Oscar
    Cultura

    Oscar D’León, dispuesto a complacer al público de Mérida

    enero 7, 2023
    By RUIDO
  • Meridafest
    Cultura

    Cumbia y títeres en el Mérida Fest 2023

    diciembre 23, 2022
    By RUIDO
  • Irvingberlín
    Reportes

    Semáforo amarillo no cancela eventos del Mérida Fest

    enero 14, 2022
    By RUIDO
  • Méridafest2021 01 26 at 6.37.43 pm (1)
    CulturaReportes

    Elevada participación del público en el Mérida Fest

    enero 26, 2021
    By RUIDO
  • Clausuraméridafest
    Cultura

    Así se vivió el último fin de semana del Mérida Fest 2022

    enero 25, 2022
    By RUIDO

  • Gaspar (1)
    Politica

    PRI Yucatán advierte riesgos por la “Ley censura”

  • Tren maya
    RecientesReportes

    Cuestionan a AMLO por continuar con el Tren Maya en la crisis sanitaria

  • Clinica wilma marin
    Reportes

    Ofrecen tratamientos para el dengue a bajo costo

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.