Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Cultura
Home›Cultura›Premian a corto documental que expone afectaciones ambientales en Yucatán

Premian a corto documental que expone afectaciones ambientales en Yucatán

By RUIDO
diciembre 14, 2024
0
Sandra Pelicula

“Tu’ux ku tíip’il keej / Dónde asoma el venado” cuenta las historias de defensores del territorio frente a megaproyectos que amenazan a sus comunidades, como los parques de energía renovable y el Tren Maya.

Fue seleccionado por Kino Maya como mejor fotografía y ganador a mejor mensaje activista en la categoría ambiental en el Festival Internacional de Cine Ambiental y Animal – FICAA 2024.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 14 de diciembre de 2024.- El corto documental “Tu’ux ku tíip’il keej / Dónde asoma el venado”, realizado en Yucatán por la periodista e investigadora Sandra Gayou y el cineasta Víctor Romero, forma parte de la 8va muestra de cine independiente Kino Maya 2024, donde además fue reconocido con el premio a mejor fotografía en la videosala del Centro Cultural Olimpo en Mérida.

El festival Kino Maya presentó una selección de 13 cortometrajes independientes de distintos géneros la noche del jueves 12 de diciembre en el centro de Mérida, luego de la proyección de los materiales se hizo entrega de los reconocimientos de participación así como de premios especiales.

Entre ellos se le otorgó el premio a “Tu’ux ku tíip’il keej / Donde asoma el venado” como la mejor fotografía, realizada por el fotógrafo yucateco Emmanuel Tatto, quién fue el encargado de recibir las constancias de participación en esta edición.

Además, esta película recibió la presea a mejor corto documental en la categoría ambiental como mejor mensaje activista durante la quinta edición del Festival Internacional de Cine Ambiental y Animal – FICAA en la Ciudad de México.

El evento se llevó a cabo en el Museo Yancuic al oriente de la capital mexicana, se dieron cita decenas de cineastas mexicanos y de otras partes del mundo para recibir los reconocimientos a lo mejor del cine documental ambiental y animal durante este 2024.

“Tu’ux ku tíi’pil keej / Dónde asoma el venado”, fue uno de los seleccionados de entre mil 850 trabajos que recibió el FICAA este año, reconociendo así el esfuerzo por hacer cine documental independiente que busca difundir las distintas problemáticas relacionadas con el medio ambiente.

Este corto documental es un trabajo independiente realizado y producido en el 2023 por la periodista e investigadora Sandra Gayou Soto, quién radica en Mérida desde el 2014. Para que esté material audiovisual fuera posible contó con la participación del productor y cineasta Víctor Romero Sanchez, quienes confirmaron un equipo de producción integrado por el fotógrafo Emmanuel Tatto y el sonidista Javier Miguel, ambos yucatecos.

“Tu’ux ku tíip’il keej / Dónde asoma el venado”cuenta las historias de algunos defensores y defensoras del territorio en Yucatán frente a megaproyectos como los megaparques de energía renovable y el Tren Maya en las comunidades de San José Tipceh, Muna e Ixil, narrado por sus protagonistas: mujeres, campesinos e investigadores dan cuenta en 22 minutos de la realidad que viven las comunidades mayas ante la construcción de dichas megaobras.

También participó el músico y compositor yucateco Emiliano Buenfil en la música original, además se contó con la colaboración del artista visual y músico Ricardo Can, originario de Kimbilá, con una pintura al óleo para la realización del póster, en el que también colaboró el reconocido ilustrador Juan Gedovius.

El corto-documental nació como parte complementaria a la investigación de la Maestría en Sociedades Sustentables de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Xochimilco, cursada por Sandra Gayou del 2012 al 2023, es por ello que se ha priorizando presentarlo en las comunidades que participan así como en espacios académicos como congresos, coloquios y seminarios en: CINVESTAV Mérida; en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Mérida; el Instituto Mora; la Unidad de Posgrado de la UNAM en la Ciudad de México; en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y la UAM.

Además, se proyectó en pantalla grande en septiembre de este 2024 en el Faro Cosmos de la Ciudad de México y en noviembre pasado en los Cines Siglo XXI en Mérida.

El material cuenta con subtítulos en inglés y español, además se está trabajando una versión con subtítulos en lengua maya, por lo que se espera que a mediados del 2025 se encuentre disponible en YouTube.

TagsDonde asoma el venadomegaproyectos
Previous Article

Asegura alcaldesa que harán más con menos ...

Next Article

Frenar el predial fue un acto de ...

Related articles More from author

  • Eolico progreso
    RecientesReportes

    Inauguran quinto megaproyecto; Vila va por otros 24

    agosto 10, 2020
    By RUIDO
  • Protesta
    RecientesReportes

    Pobladores de Homún protestan en Cumbre de la Paz

    septiembre 19, 2019
    By RUIDO
  • Tren maya
    RecientesReportes

    Difícil echar para atrás el Tren Maya; el gobierno ya incumplió

    noviembre 12, 2019
    By RUIDO
  • Leydy pech martin hopelchÉn campeche foto robin canul (13)
    Reportes

    La 4T también impone megaproyectos en territorio maya: Leydy Pech 

    diciembre 1, 2020
    By RUIDO
  • Ejidatarios ixil
    RecientesReportes

    Yucatán, amenazado por el despojo de tierras

    octubre 14, 2019
    By RUIDO
  • Parque eólico
    RecientesReportes

    Parques eólicos y solares, un riesgo regional

    septiembre 8, 2019
    By RUIDO

  • Estadio 2
    Politica

    Que no haya tratos en lo oscurito para el Estadio

  • Lizettemimenza
    Reportes

    Lizette Mimenza es designada como nueva magistrada

  • Ejercito
    RecientesReportes

    Nuevo mando militar en Yucatán fue candidato para la Guardia

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.