Publicarán “Lleno de balón”, antología de relatos sobre fútbol e infancias

Todos los protagonistas son niñas, niños y adolescentes quienes exploran el valor de la amistad, y la mayoría de las historias están ambientadas en municipios de Yucatán.
Por Paloma Reyes
Mérida, Yucatán, 4 de noviembre de 2025.-Tras ser seleccionada como una de las siete obras literarias para el Fondo Editorial 2025 del Ayuntamiento de Mérida, la antología de 11 cuentos infantiles titulada “Lleno de balón” será publicada el próximo año y busca atrapar a los lectores infantiles y juveniles en el marco de la Copa Mundial de Fútbol.
Así lo informó su autor, el escritor yucateco Miguel Ángel Cocom Mayén, quién detalló que “Lleno de balón” tiene 11 relatos, cifra que coincide con el número de jugadores de un equipo de Soccer. Además todos los protagonistas son niñas, niños y adolescentes quienes exploran el valor de la amistad, y la mayoría de las historias están ambientadas en municipios de Yucatán.
“Hay uno de una jugadora que tiene que elegir en algún momento entre jugar pok ta pok (juego de pelota maya) o fútbol soccer en su comunidad. Otro que se llama “Gael el Disparejo”, quién únicamente entró al equipo porque era bueno para los “chinchampús”. Y otro que se llama “Lopanenka”, que es de una chica que mientras va a la cancha de su comunidad en Uayma tiene que decidir hacia dónde va a tirar el penal en caso de que haya uno”, declaró.
También adelantó que uno de sus favoritos es titulado “Las tortuguitas de Telchac” porque refleja las problemáticas que existen en la costa yucateca y cuenta con la participación de otros equipos de El Cuyo, Celestún, Dzilam de Bravo y San Crisanto.
“Uno de los relatos se llama “La pelota no se mancha” es como futurista y trata de qué pasaría si las marcas y las empresas empiezan a adueñarse de los nombres y de los jugadores en ligas amateurs o infantiles. En “El tercer tiempo”, unos niños establecen amistad a través de herramientas digitales como el WhatsApp para entablar amistades en Estados Unidos, Canadá y México”, agregó.
Miguel Cocom indicó que buscó añadir varios personajes femeninos en su obra, dado que el fútbol siembre se asocia a un ambiente masculino, pero en la época actual cada vez son más las niñas y jóvenes que practican este deporte y por eso considera importante visibilizarlas.
Además, agregó que su hija, Natalia Cocom, fue la responsable de diseñar los logos de los 10 equipos de fútbol que conforman el libro.
“Escribir para los lectores infantiles y juveniles es una tarea bastante complicada para poder retener su lectura, pero estoy contento porque salió un buen trabajo y esperemos que encuentre buenos ojos lectores”, finalizó.








