Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Cultura
Home›Cultura›Tolerancia y respeto, inspiración artística de la niñez y juventud de Telchac Puerto

Tolerancia y respeto, inspiración artística de la niñez y juventud de Telchac Puerto

By RUIDO
septiembre 27, 2021
0

Con un mural, buscan que la población de ese municipio costero comprenda que no está mal ser diferente.

Por Claudia Arriaga

Telchac Puerto, Yucatán, 27 de septiembre de 2021.- Inspirados por el mar, el sol, la luna, el feminismo y el respeto a la diversidad de la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y más (LGBT+), niñas, niños y adolescentes de Telchac Puerto crearon “El movimiento es vida”, un mural con el que buscan que la población comprenda que no está mal ser diferente.

“Queremos representar la diversidad de géneros y tratar con respeto el tema, ya que este no existe siempre en las comunidades. Quisimos plasmarlo para que entiendan que no es malo ser así”, apuntó Julian Baas Cetina al explicar que incluyeron la bandera arcoiris.

También señaló que, si bien no existen ataques de odio directos, no siempre hay tolerancia. “Para el mes del orgullo LGBT+ pegamos unos stickers de banderas de la comunidad, pero luego las vimos despegadas y tiradas”, manifestó.

Además de la obra, la cual trabajaron durante todo un mes, intervinieron una banca con dibujos bajo la mentoría del maestro en Artes Visuales Houston Armando Ortegón Casonova, como parte del programa Alas y Raíces. También contaron el apoyo y gestión de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y del alcalde Alfredo Marrufo Díaz.

Durante la inauguración que se llevó a cabo el pasado domingo, Alondra Chay Chay dijo que esta actividad representó la resiliencia. “Entendí que se puede hacer todo lo que quieres, no importa que hay detalles que pienses te lo impidan. Disfruté mucho de pintar”, señaló la participante.

Para Yulian Cruz Huerta, pintar el mural, luego de casi dos años de confinamiento, representó un poco de libertad. “La ola del mar es movimiento, por eso lo incluimos en el mural, y el movimiento es vida. Para mí en la pandemia el mundo dejó de moverse”, señaló.

Wilberth Rodríguez Luna, otro de los integrantes del equipo dijo que los movimientos del mar están relacionados con el sol y la luna, motivo por el que representaron a ambos cuerpos celestes. 

En “El movimiento es vida” también participaron Jesús Tun León, Paula Jackeline Acosta Gómez, Mateo Bocia Cruz y Edmundo Abisai Villanueva Estrella. La presentación de la obra significó la reinauguración de la Casa de la Cultura “Raúl Espadas”, en donde otro grupo de niñas y niños pintaron, con la guía de la maestra Verónica Rodríguez Serrano, otros murales para decorar el lugar. 

TagsarteTelchac Puerto
Previous Article

Van dos tomas clandestinas en ductos de ...

Next Article

Diputada del PAN minimiza criminalización de mujeres ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Cuando regresaron al barco, el pescador ya no estaba

    mayo 8, 2019
    By RUIDO
  • Crater Chicxulub Principal
    Cultura

    Con arte y ciencia, invitan a reflexionar sobre el impacto del meteorito en Chicxulub

    noviembre 6, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Convertirán en arte las colillas de cigarro recolectadas en el Siglo XXI

    junio 27, 2022
    By RUIDO
  • Delfin Rio
    Reportes

    Se salvaron los delfines de Telchac, pero murió el de Río Lagartos

    enero 10, 2024
    By RUIDO
  • Cultura

    Educar en el arte desde la ternura, el respeto y la cero discriminación

    junio 9, 2023
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Telchac paralizado, temen que regresen los piratas

    enero 14, 2019
    By RUIDO

  • Gerardo chacón
    Harto Ruido

    Gerardo Chacón: Capítulo 46

  • Reportes

    PRI denuncia a Rogerio Castro por actos anticipados de campaña

  • Filey
    Cultura

    Reflexionan sobre la cultura de la violación en la literatura occidental

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.