Ataviadas con traje regional, mil ánimas pasearon en Mérida

Se trató de un recorrido rodeado de misticismo, color e identidad que partió del Cementerio General rumbo al Parque de San Juan, trayecto iluminado por velas, altares comunitarios y expresiones artísticas
Fotos de Lorenzo Hernández
Mérida, Yucatán, 31 de octubre de 2025.- Mil ánimas ataviadas con el traje regional yucateco, huipil en las mujeres y guayabera en los hombres, salieron del Cementerio General con velas encendidas en mano y caminaron por las calles del Centro Histórico de Mérida para visitar a sus seres queridos en esta temporada de Janal Pixán.
Se trató de una de sus noches más esperadas, el Paseo de las Ánimas, que reunió en torno a una tradición viva y única en el sureste mexicano a más de 90 mil asistentes.


La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada sostuvo que no solo refleja el misticismo de una cultura que siempre ha visto a la muerte como un proceso de trascendencia, sino también es el latido de nuestras costumbres, de nuestra identidad viva en cada uno de las y los meridanos.

Los asistentes disfrutaron de un recorrido rodeado de misticismo, color e identidad con la participación de mil ánimas que partieron del Cementerio General rumbo al Parque de San Juan en un trayecto iluminado por velas, altares comunitarios y expresiones artísticas que recordaron que nuestras tradiciones siguen vivas.

Vecinas y vecinos del rumbo, escuelas, asociaciones y grupos culturales se sumaron a la celebración para dar vida a 160 altares de Janal Pixán (comida para las ánimas), en donde no pudo faltar el tradicional Pib, platillo yucateco que se cocina para estas fechas en los que se recibe a los fieles difuntos.

Para esta edición, se colocó un Portal del Inframundo, una proyección láser que convirtió la entrada del Cementerio General en un paso simbólico desde el mundo de los muertos, y la pareja de Mojigangas, dos calaveras de cuatro metros de altura que abrieron paso anunciando al público la llegada de las ánimas.

Otra de las innovaciones fue el acceso al Cementerio General después de la salida de la procesión, permitiendo recorrer sus pasillos entre flores, velas y música en un ambiente de respeto y espiritualidad.
La ambientación en La Ermita sumergió a los espectadores en la esencia de la conmemoración con los video mapping sobre cosmovisión maya y el Janal Pixán, y otro sobre el agua. El kiosco y el Callejón de la Historia deslumbraron con iluminación contextual, decoraciones aéreas y música tradicional, para convertirse en puntos atractivos del recorrido.

La alcaldesa sostuvo que esta actividad formó parte del Festival de las Ánimas, un referente que consolida la actividad turística, gastronómica y comercial de nuestra ciudad, y la eleva al plano nacional e internacional, donde las y los meridanos comparten con el mundo parte de su identidad, calidez y cultura.








