Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Opiniones
Home›Opiniones›Las infancias no son prioridad en las campañas

Las infancias no son prioridad en las campañas

By RUIDO
abril 30, 2024
0
Votaciones Infancias

“Veremos hoy a miles de políticos más preocupados por subir sus fotos de cuando eran niños, olvidándose de quienes ahora lo son y enfrentan diversas dificultades para su pleno desarrollo. Las niñas y los niños quieren crecer sanos y libres de violencia”.

Por Paloma Reyes*

Mérida, Yucatán, 30 de abril de 2024.-A prácticamente un mes de las votaciones, las y los candidatos a ocupar distintos cargos de elección popular en Yucatán no se han preocupado por poner al frente propuestas que garanticen un mejor futuro para las infancias en el estado. Es por eso que desde mi preocupación ciudadana he decidido presentar los siguientes planteamientos.

Mucho se ha escuchado de darles becas, clases de inglés, tabletas electrónicas, internet gratuito, hasta clases de computación pero yo me pregunto ¿Para qué sirve todo eso en un estado donde impera la pobreza y distintas violencias contra las niñas y los niños?

Según el censo poblacional del INEGI, en 2020 Yucatán fue la entidad número 13 con mayor porcentaje de población infantil y adolescente en situación de pobreza con un 55.8%, lo que representa al menos 370 mil menores de 0 a 17 años. ¿Cual será el plan de los nuevos gobiernos para revertir esta situación?

¿Con que acciones se frenará la violencia familiar sabiendo que en 2021 se atendieron en hospitales de Yucatán a 210 personas de 0 a 17 años que sufrieron por este delito? (Salud, Lesiones y Causas de Violencia, 2022).

A las y los candidatos les pregunto ¿Que harán para mejorar la alimentación de las infancias en un Yucatán donde el 20.7% de los menores de cinco años padece desnutrición crónica? (Ensanut 2022 y Proyecciones CONAPO).

¿Dejarán atrás los tabúes que imperan en la sociedad yucateca para ahora sí ofrecer una educación sexual integral a niñas, niños y adolescentes? Lo digo porque en 2020, el INEGI reveló que 2.4% de las adolescentes de 12 a 17 años en Yucatán tenían al menos un hijo.

Yo creo que ya es hora de educar a las infancias en estos temas, aunque no le parezca a los conservadores, pues es verdaderamente lamentable saber que en 2021, fueron atendidos en hospitales de Yucatán 170 infancias y adolescencias de 0 a 17 años por violencia sexual, lo cual se pudo haber evitado.

Esas son las verdaderas problemáticas que yo creo deberían atenderse con prontitud para que las y los niños, niñas y adolescentes del estado puedan desarrollarse en un entorno donde se garanticen sus derechos a la salud, una mejor calidad de vida y un entorno libre de violencia.

Tristemente, a un mes de que renovemos alcaldes, gobernador, senadurías y diputaciones locales y federales, no he visto que los aspirantes de todos los colores hagan un esfuerzo por proponer acciones a favor de los menores.

Como se recordará en 1924, en México, se señaló el 30 de abril como Día del niño siendo presidente de la República el General Álvaro Obregón y Ministro de Educación Pública el licenciado José Vasconcelos. Esta decisión fue tomada con la finalidad de lograr reafirmar los derechos de los niños y crear una infancia feliz para un desarrollo pleno e integral como ser humano. 

Lamentablemente, vemos hoy a miles de políticos más preocupados por subir sus fotos de cuando eran niños, olvidándose de quienes ahora lo son y enfrentan diversas dificultades para su pleno desarrollo. Las y los niños no quieren tabletas ni clases de inglés, quieren crecer sanos y libres de violencia. (Foto de iStock)

*Periodista.

TagsDía del Niñoelecciones 2024opinionesYucatán
Previous Article

Bayardo denuncia a Huacho por enriquecimiento ilícito

Next Article

Fallece perrito atacado en Sisal

Related articles More from author

  • Congreso Feminista
    Reportes

    A 109 años, sigue la deuda por la autonomía reproductiva de las mujeres

    enero 15, 2025
    By RUIDO
  • Comedor comunitario movil
    MunicipiosReportes

    Kanasín ya cuenta con su primer Comedor Comunitario Móvil

    octubre 17, 2022
    By RUIDO
  • Homun 6
    Reportes

    Cuestionan a Vila sobre megagranjas porcícolas en la mañanera

    noviembre 11, 2022
    By RUIDO
  • Imagen (6)
    Reportes

    Magistrado presidente respalda a Consejero acusado de violencia de género

    agosto 1, 2022
    By RUIDO
  • Fisiokanasín
    MunicipiosReportes

    Fisioterapeutas de Estados Unidos atenderán a adultos mayores de Kanasín

    marzo 22, 2022
    By RUIDO
  • Senado
    Reportes

    México, ejemplo en la reducción del uso de plásticos: Ramírez Marín

    diciembre 6, 2023
    By RUIDO

  • Equinoccio Dzibilchaltun
    Reportes

    No habrá acceso al público para ver el equinoccio en Dzibilchaltún

  • Motul 3
    Reportes

    En Motul, colocaron altar para víctimas de feminicidio

  • Jazmin y rubi
    Politica

    Diputada, a favor de que desaparezca el Iepac

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.