Patadas de ahogado de Renán Puc porque no lo hicieron juez

El dirigente del Sindicato Único del Poder Judicial intenta mentir a sus agremiados, tras la desbandada de los últimos días y porque está a punto de perder el mayoritario.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 27 de agosto de 2025.- Luego de que en las últimas semanas se han registrado bajas considerables del Sindicato Único del Poder Judicial, su dirigente, Renán Puc Chi, intenta engañar a la base trabajadora con el argumento de que se perderían las condiciones generales de trabajo en caso de que prospere un Recurso de Revocación a su mayoría promovido por el Sindicato Progresista.
En un video que publicó en redes sociales, acusó de “alta traición” y que existe una “colusión” entre la secretaria general del Sindicato Progresista, Luisa Martín Puc, y la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, María Carolina Canto Valdés, para dejar sin efectos las condiciones generales de trabajo.
La realidad es que el Recurso de Revocación se tramitó desde hace dos años y fue hasta ahora, mediante un amparo de Luisa Martín, que se logró admitir ante el Consejo de la Judicatura. Sin embargo, ni siquiera ha iniciado el estudio de éste y no se sabe cómo viene el proyecto de resolución.
De hecho, el propio Sindicato Progresista aclaró en un comunicado que las condiciones generales seguirán firmes y vigentes ante las autoridades del Poder Judicial, lo único que cambiaría es cuál agrupación sindical será la titular de las negociaciones de las mismas. Pero además, todo buen abogado sabe que los derechos laborales adquiridos no se pueden echar para atrás.
De acuerdo con fuentes consultadas al interior del propio Tribunal Superior, el trasfondo del enojo de Renán Puc en contra de la magistrada Carolina Canto es que no cedió a sus amenazas de nombrarlo juez, a pesar de su insistencia en los últimos años y de que no cumplía con todos los requisitos plasmados en la carrera judicial.
Funcionarios cercanos a la presidenta indicaron que en reiteradas ocasiones la amenazó con estallar una huelga o realizar paros de labores en caso de que no lo designen juez.
Otro enojo de dicho secretario es que podría perder ser el sindicato mayoritario, luego del avance de la afiliación del Progresista en las últimas semanas y porque a partir del próximo 1 de septiembre cambiará la administración del Poder Judicial y se instalará el Tribunal de Disciplina, instancia que se encargaría de resolver una nueva demanda sobre este tema.
La propia lideresa Luisa Martín ha convocado a una asamblea general extraordinaria el próximo fin de semana, en donde se abordarán diferentes asuntos, incluidas las estrategias a seguir para conseguir ser el nuevo sindicato mayoritario.
Por lo pronto, Renán Puc se ha aliado con otro sindicato, que tiene menos de 40 agremiados, para tratar de generar miedo con la mentira de que “se perderán las condiciones generales de trabajo”.
Sin embargo, la base trabajadora no olvida que él guardó silencio cuando el Congreso del Estado aprobó la Ley del Isstey del exgobernador panista Mauricio Vila Dosal, la cual provocó serias afectaciones a los derechos laborales y que por cierto, con la lucha del Sindicato Progresista, se logró revertir con una acción de inconstitucionalidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Tampoco olvidan que ante las irregularidades registradas en los últimos años, como explotación laboral, sobrecarga de trabajo, despidos injustificados, malos tratos, la no contratación de funcionarios con carrera judicial, Renán Puc se quedó callado… esperando que le cumplan su sueño de ser juez. ¡Patadas de ahogado, pues!








