Una burla el aumento salarial del 3 por ciento para los trabajadores judiciales

Este incremento representa 4 mil 394 pesos extras para las y los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, mientras que el aumento para los asistentes legales, que son los trabajadores más explotados, será de 299 pesos.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 23 de octubre de 2025.- En el proyecto de presupuesto del 2026 para el Poder Judicial de Yucatán se está considerando un aumento salarial de apenas el 3 por ciento para todos los servidores públicos, incluyendo a las y a los magistrados.
La diferencia es que mientras para las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia ese aumentó representará unos miles de pesos extras, para los trabajadores con las categorías más bajas y explotadas, el aumento será raquítico, una burla.
Comparemos sueldos de acuerdo con los tabuladores del Poder Judicial. Por ejemplo, magistrados como Hernán Vega Burgos perciben un sueldo mensual bruto de 146 mil 476 pesos, por lo que el incremento del 3 por ciento significará 4 mil 394.28 pesos.
Ese dinero extra para dicho magistrado representa casi el sueldo completo de una quincena de un jardinero del Tribunal Superior, quien gana 4 mil 713 pesos. Así de drástica es la diferencia del incremento de entre quienes más ganan y los que menos ganan.
Pongamos otros ejemplos. Un intendente de limpieza percibe 9 mil 426 pesos al mes, por lo que el incremento que se está proponiendo para el próximo año será de 282.78 pesos. ¡Ni para los pasajes del transporte público al mes alcanza con ese dinero!
Y en el caso de los asistentes legales, quienes realizan funciones de técnico judiciales, como dar trámites a las demandas para su posterior dictado de sentencias, ganan 9 mil 998 pesos mensuales, por lo que el incremento será de escasos 299 pesos.
Sin duda una burla para esos servidores públicos, a quienes más se les satura de trabajo en primera instancia, realizando funciones que no les corresponden con un sueldo inferior, porque aún no se les recategoriza.
No queda claro por qué no se consideró un aumento digno para las categorías más bajas del Poder Judicial, pero seguramente influyó que la negociación que realizó la magistrada presidenta Erika Torres López fue con el titular del Sindicato Único de Trabajadores, el de Renán Puc Chi, ligado al PAN, quien, como sucedió con la anterior administración, prefiere quedar bien con “los jefes” en vez de defender a sus agremiados.
La única que se opuso a ese incremento fue Luisa Inés Martín Puc, del Sindicato Progresista, quien en un comunicado en redes sociales dijo que ese aumento representa menos del doble de la inflación y que existe un malestar generalizado entre la base trabajadora. El problema es que su postura llegó tarde y pareciera que no la escucharon.
En fin, las y los magistrados, los nuevos y los vilistas, se están tomando muy en serio el llamado a la austeridad hecha por el gobernador, sólo que se la están aplicando a los trabajadores, a los más explotados, mientras que ellos, al menos en el 2026, tendrán una lanita extra de 4 mil 394.28 pesos, para una cenita en el Sonora Grill.








