Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›A un año de que la Policía de Vila lanzó una granada al pueblo

A un año de que la Policía de Vila lanzó una granada al pueblo

By RUIDO
enero 15, 2021
0

En total hubo 21 Quejas ante la Codhey de personas que resultaron lesionadas o que fueron detenidas arbitrariamente en la protesta. Las investigaciones están por concluir y el ombudsman asegura que se trató de un hecho muy grave y delicado.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 15 de enero de 2021.- Inconformes por los nuevos impuestos estatales y el reemplacamiento vehicular, decenas de personas salieron a protestar a las calles del Centro Histórico, justo el día que el gobernador Mauricio Vila Dosal rendía su primer informe. Nunca se imaginaron que la Policía Estatal les lanzaría una granada de gas lacrimógeno, no vieron venir la represión y las violación a sus derechos humanos.

El lamentable episodio ocurrió el 19 de enero del 2020, justo hace un año. Entre los afectados había muchos adultos mayores que reclamaban recortes a sus pensiones y jubilaciones, quienes resultaron lesionados e intoxicados durante la represión.

Los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) colocaron vallas en la calle 60 para frenar el paso de los inconformes e impedir que lleguen hasta el Centro Internacional de Congresos, en donde el mandatario presumía sus “logros de gobierno”.

Mientras Vila Dosal  exponía los resultados del primer año de su administración ante empresarios y políticos,  y hacía un llamado a la unidad, la Policía lanzó una granada a mujeres y hombres que protestaban. También realizó detenciones arbitrarías y violentas.

Las fotografías y los videos del lamentable acto se viralizaron rápidamente. Muchos de los invitados al evento del gobernador dejaron de prestar atención a su discurso y no despegaban la mirada a sus teléfonos celulares. No podían creer lo que había pasado a unas cuantas calles.

En el recinto, algunos “asesores” de gobierno intentaban convencer a los periodistas de que un manifestante desarmó a un agente policiaco para después aventar la granada a la gente. Los bots trataron imponer esa ridícula e inverosímil versión en las redes sociales, pero no lo consiguieron, el daño estaba hecho.

Terminando el evento protocolario, el propio comandante Luis Felipe Saidén Ojeda reconoció que uno de sus policías fue el que lanzó la granada, pero aseguró que actuó solo y que ningún mando le ordenó que lo hiciera. Le echó la culpa para lavarse las manos.

Mauricio Vila nunca se disculpó por estos hechos violentos y se limitó a responsabilizar al “policía solitario”. Al otro día, justificó la represión asegurando que un “grupo de agitadores profesionales” empujó, provocó y agredió a policías estatales.

Es un asunto grave y delicado: Codhey

A un año de los hechos, el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos de Yucatán (Codhey), Óscar Sabido Santana, declaró que siguen integrando las carpetas de Quejas y realizando las investigaciones correspondientes, pues reconoció que se trata de un caso grave y delicado.

En entrevista para Haz Ruido, informó que en total recibieron 21 Quejas de las personas afectadas, por lo que durante todo este tiempo recabaron sus testimonios y estuvieron obteniendo pruebas. Dijo que desde el mismo día del acto de represión abrieron un expediente de manera oficiosa.

El ombudsman reconoció que se trató de un asunto muy grave y delicado que viola varios derechos, como el de la libertad de asociación y libre manifestación, además de que se afectó la integridad física de las personas.

“Varias resultaron intoxicadas y lesionadas por el gas lacrimógeno; también hubo detenidos que fueron maltratados durante y después del arresto”, señaló Sabido Santana.

represiones

Explicó que desde el inicio de las investigaciones solicitaron informes a la SSP y han entrevistado a varios elementos policiacos que estuvieron presentes en la manifestación. Recientemente le requirieron más información a la corporación para incluir en el expediente.

El presidente de la Codhey señaló que debido a la pandemia de Covid-19, durante varios meses suspendieron términos y plazos de los procesos de Quejas, lo que atrasó las indagatorias del caso. Pero, recalcó, ha girado instrucciones para resolverlo en el menor tiempo posible, debido a la gravedad del asunto.

“Sabemos que al acercarse el 19 de enero surgiría un cuestionamiento hacia la Codhey sobre qué ha ocurrido. La idea era resolverlo antes de tiempo, pero las condiciones no lo permitieron. Lo que sí puedo garantizar es que está por concluir el proceso y estamos por emitir la resolución correspondiente”, aseguró.

Vila Dosal está por rendir su segundo informe de resultados, lo hará el próximo domingo. Nadie sabe si ahora sí pedirá disculpas.

TagsCODHEYgas lacrimógenoinforme VilaSSP
Previous Article

Movimiento Ciudadano dice que está en desventaja ...

Next Article

Protestan en Hospital Regional de Alta Especialidad ...

Related articles More from author

  • Reportes

    En el operativo, también rescataron a niños de Guatemala

    junio 28, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Policía asegura a 162 personas migrantes al ingresar a Yucatán

    abril 14, 2023
    By RUIDO
  • Busqueda pescadores (1)
    Reportes

    Avión Texan se unirá a la búsqueda de pescadores desaparecidos

    marzo 28, 2025
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Rescatan en Mérida a seis migrantes hondureñas retenidas

    octubre 24, 2019
    By RUIDO
  • Reportes

    Detienen a dos taxistas y sube a 30 la cifra de migrantes asegurados

    abril 7, 2023
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Desmantelan bodega clandestina de huachicol en Yucatán

    enero 16, 2019
    By RUIDO

  • Huacho Mananera
    Reportes

    Programa de Viviendas permitirá reubicar a familias que habitan los humedales

  • Politica

    PRI, con luz verde para unirse con el PRD en elecciones de Yucatán

  • RecientesReportes

    Megaproyecto solar, entre ilegalidades y daños a Muna

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.