Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Abren posibilidad para calesas eléctricas en Yucatán

Abren posibilidad para calesas eléctricas en Yucatán

By RUIDO
julio 3, 2019
0

La legisladora Silvia López Escoffié planteó que se le otorgue a los municipios facultades para regular las modalidades del servicio de transporte, de acuerdo con sus necesidades.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 3 de julio de 2019.- La legisladora de Movimiento Ciudadano, Silvia López Escoffié, presentó una iniciativa de ley para otorgar a los municipios yucatecos  facultades para regular el servicio de transporte público y, de esta manera, se contemple el uso de diferentes vehículos, incluida la calesa eléctrica.

Explicó que muchas de las personas que ofrecen el  servicio de transporte en las localidades no tienen certeza jurídica, pues a veces los ayuntamientos no les permiten laborar, son perseguidos e incluso multados.

Por tal razón, propuso modificar la Ley Estatal de Transporte para que las demarcaciones tengan mayor participación en la regulación de las diferentes modalidades de transporte, de acuerdo con las necesidades de cada comunidad, sin quitarle al Ejecutivo la responsabilidad de las concesiones.

López Escoffié abundó que de esta manera se reconocerán y regularán los diversos tipos de medios de transporte que se utilizan en Yucatán, como el autobús convencional, carreola, combi, taxi, bicitaxi, tricitaxi, mototaxi, motocarro, entre otras.

La diputada del partido naranja puntualizó que con esta reforma también se pretende dar certeza a la figura de las calesas, que tiene más 100 años de existencia y que son un atractivo turístico, principalmente en Mérida, Izamal y Motul.

Pero además, abrirá la posibilidad de que se empiecen a utilizar las calesas eléctricas, es decir, las que no requieren de tracción de caballos.

Señaló que con estos cambios, las calandrias deberán contar con una concesión otorgada por el Gobierno del Estado, solicitar un permiso de circulación especial y en el caso de que utilicen animales para la locomoción, emplear medidas y cuidados adecuados, así como presentar el certificado de salud animal que exige la Ley para la Protección de la Fauna.

TagscalesasSilvia Lópeztransporte
Previous Article

Proponen dos años de cárcel a quien ...

Next Article

Congreso citará a funcionarios para explicar empréstito

Related articles More from author

  • Reportes

    Diputadas renuncian a Fuerza por México, se dieron cuenta que es el viejo PRI

    abril 6, 2021
    By RUIDO
  • Politica

    Antes criticaban a la 4T, ahora se suman a su partido satélite

    enero 13, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    Estudiantes protestan por pésimo servicio de transporte

    marzo 3, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Brindarán atención médica a caballos de calesas en Mérida

    mayo 20, 2022
    By RUIDO
  • Caballo Centro
    Reportes

    Bajo resguardo, caballo que derrapó en el Centro

    marzo 20, 2024
    By RUIDO
  • Choque Calesa
    Reportes

    Molestia en redes por choque de calesa en Paseo Montejo

    agosto 9, 2024
    By RUIDO

  • Reportes

    Bancada del PRI asegura que es feminista

  • Clara
    Reportes

    Buscan que ley proteja a las personas autistas

  • Reportes

    AMLO confirmó que tuvo un “desmayo transitorio” en Mérida

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.