Activistas piden una Ley para prevenir el suicidio en Yucatán

La Asociación Yucateca de Suicidología busca presentar una iniciativa que contemple la capacitación del personal de salud y de la población en general para detectar el riesgo suicida, así como la atención de los familiares que han perdido a un ser querido por esta causa.
Por Paloma Reyes
Mérida, Yucatán, 22 de mayo de 2025.-Para hacer frente a la problemática de salud mental que atraviesa Yucatán por el aumento de casos de suicidio, activistas solicitan que se presente una nueva Ley estatal para capacitar al personal de salud y a la población en general para que conozcan y sepan detectar los signos del riesgo suicida.
Entrevistada esta mañana en el Congreso del Estado, la presidenta de la Asociación Yucateca de Suicidología, Marilú Ancona Rosas, dijo que buscan sentar un precedente que involucre no sólo a los gobiernos locales, sino también a la sociedad civil y así obtener las herramientas necesarias para atender esta crisis de salud mental que atraviesa el estado.
Aseguró que promoverán que la Ley tenga un alcance a nivel estatal, y no sólo se aplique en Mérida, pues reconoció que es al interior del estado donde se carece de infraestructura y personal capacitado en el tema.
Sobre la propuesta, Ancona Rosas mencionó que implica la capacitación del personal médico y de salud acerca de esta problemática “y que las personas puedan ser capaces de detectar tempranamente el riesgo suicida para que toda la población pueda ser agente de prevención del suicidio”.
“El 99% de las personas que tienen un familiar que muere por suicidio, no saben nada de suicidio, absolutamente nada”, argumentó.
La presidenta de la Asociación Yucateca de Suicidología señaló que uno de los principales factores importantes para atender esta crisis es validar las emociones de quienes están pasando por un mal momento.
“La persona que piensa en quitarse la vida no quiere morir. En realidad quiere vivir, pero no quiere vivir como está viviendo ya que está experimentando un enorme sufrimiento emocional y la única salida que ve para liberarse de ese sufrimiento es quitarse la vida”, recalcó.
Finalmente, manifestó que después de tocar muchas puertas, ya se encuentran trabajando en esta iniciativa con la diputada Clara Rosales, e indicó que han propuesto que no sólo se enfoque en la prevención y atención del suicidio, sino también en la posvención orientada en brindar apoyo a los familiares que perdieron a un ser querido por esta causa.
“Hay que atender a los que quedamos después de una muerte por suicidio, porque somos personas de riesgo, porque podemos caer en una depresión y si esa depresión no es identificada y no es atendida, podría llevar a esa persona a quitarse la vida también”, finalizó.