Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Activistas seguirán enfrentando a los partidos para que haya paridad

Activistas seguirán enfrentando a los partidos para que haya paridad

By RUIDO
marzo 24, 2021
0
Mujer mayas elecciones

Ante las impugnaciones, dijeron estar a favor de que los partidos postulen a cinco candidatas en municipios nunca antes gobernados por mujeres, siempre y cuándo éstos sean los más poblados.

Por Claudia Arriaga

Mérida, Yucatán, 24 de marzo del 2021.- Tras las impugnaciones del PAN, PRD, Fuerza por México y Nueva Alianza Yucatán en contra de los nuevos lineamientos de paridad de género, la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY) y la Red por los Derechos de las Mujeres, realizaron una contrapropuesta a los partidos políticos en el sentido de que se postule candidatas a cinco municipios nunca antes gobernados por mujeres, siempre y cuando sean de los más poblados.

Recordaron que el representante del PAN en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), Sergio Chan Lugo, fue uno de los que pidió a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que revise dicho acuerdo sobre paridad e hizo una propuesta, la cual, para las activistas y académicas se trata de una simulación. 

La representante de AMISY, María Eugenia Núñez Zapata, respondió que aceptarían postular 10 mujeres en los 30 municipios más poblados, como plantea el panista, y a cinco en donde nunca hayan gobernado mujeres, siempre y cuando sean  de los 11 que están en el primer bloque, es decir, de los más grandes de Yucatán.

“Les diríamos que sí, pero que sean en cinco municipios de este bloque de 30, que fueran puras mujeres propuestas en ellos, de tal forma que al menos hay la garantía absoluta de que cinco municipios de este bloque serán gobernados por mujeres, independientemente de las otras 10 propuestas que entrarían en una fase de mayor competitividad que otros años”, explicó.

En rueda de prensa, recordaron que los cuatro partidos políticos que interpusieron recursos legales ante diferentes autoridades electorales para no cumplir con la sentencia emitida por la Sala Superior, el PAN fue el primero en manifestarse.

“Lo piden por un medio de impugnación, que nosotras quisiéramos saber con qué lógica y argumento jurídico le exigen a la Sala Superior que revise un fallo emitido por la misma Sala, promueven un juicio electoral contra el resultado de otro juicio electoral, es notoriamente improcedente según hemos averiguado”, explicó Lydia Laucirica de Amisy.

Y el 21 de marzo, Nueva Alianza Yucatán y el PRD presentaron un recurso de revisión constitucional dirigido a la Sala Regional de la Tercera Circunscripción del del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con sede Xalapa.  

Finalmente, esa misma fecha, Fuerza por México presentó un recurso de incidente de incumplimiento de sentencia dirigido a la Sala Superior.

Cabe mencionar que las activistas y académicas también promovieron el 22 de marzo un incidente de incumplimiento de sentencia dirigido al Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY), ya que los lineamientos de paridad que modificó el Iepac no garantizaron acciones afirmativas para la paridad sustantiva en las elecciones.

“Si hay un recurso más de los partidos políticos ahí estaremos, tenemos un equipo, estamos preparadas y una cosa que quisiera aclarar, todas nosotras estamos actuando con convicción personal, no tenemos un interés partidista, quiero que sepan que a todas nos está costando tiempo, dinero y esfuerzo, pero no vamos a escatimar nada de esto para que este proceso electoral se lleve de una manera más limpia a favor de las mujeres”, comentó la investigadora y académica Gina Villagómez Valdez.

Asimismo, María Eugenia Núñez recalcó que todas las mujeres que sean candidatas, independientemente del partido político, no estarán solas y en unos días estará disponible la aplicación “Ma´ Violencia”, donde podrán denunciar si son víctimas de violencia política en razón de género.

TagsacademicasIEPACparidad sustantivasala superior
Previous Article

Consejeras de Morena repudian eventual candidatura de ...

Next Article

Pide Cuevas que se investigue influyentismo y ...

Related articles More from author

  • Gaspar pri
    Reportes

    Gaspar Quintal advierte que el Iepac podría incurrir en un delito

    julio 24, 2023
    By RUIDO
  • Ramirez
    Reportes

    Senador critica excesos de requisitos del Iepac para candidatos independientes

    agosto 25, 2023
    By RUIDO
  • Teey Candidaturas Indigenas
    Reportes

    Tribunal confirma otras tres candidaturas indígenas, ahora de Morena

    abril 15, 2024
    By RUIDO
  • Rommel y liborio
    Politica

    PRI denuncia a Rommel y a Liborio por actos anticipados de campaña

    agosto 8, 2023
    By RUIDO
  • Geovanna
    Politica

    Recursos para la democracia están siendo mal usados en Yucatán

    octubre 24, 2022
    By RUIDO
  • Iepac
    Reportes

    Sin mujeres, dirigentes de partidos hablan de paridad e inclusión femenina

    diciembre 11, 2020
    By RUIDO

  • Centro transeuntes covid
    RecientesReportes

    La semana inició con 23 decesos por Covid

  • Hidratarse
    Reportes

    Emiten recomendaciones para prevenir afectaciones por el calor en niñas y niños

  • Violencia Sexual Menores
    Reportes

    Urge concientización para disminuir casos de violencia sexual contra menores

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.