Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Adultos mayores, con alimentación insuficiente y depresión

Adultos mayores, con alimentación insuficiente y depresión

By RUIDO
agosto 30, 2023
0

De acuerdo con un estudio de la UADY, la cantidad de fibra que consumen está por debajo de lo establecido, no realizan actividad física, y un común denominador fue que utilizan más de tres medicamentos, lo que se conoce como polifarmacia. 

Por Redacción

Mérida, Yucatán, a 30 de agosto de 2023.- De acuerdo con un diagnóstico que realizan estudiantes, profesores e investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a adultos mayores, identificaron que su alimentación es insuficiente y que hay quienes tienen depresión.

Se trata del Diagnóstico Integral y Promoción de la Salud que se aplicó a una muestra representativa de 87 personas que son estudiantes de la Universidad de los Mayores (UM), con el fin de conocer el estado clínico de este sector vulnerable, así como fortalecer los cursos y talleres que se imparten en el programa. 

El profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), Ángel Lendechy Grajales, detalló que los entrevistaron y examinaron sus estilos de vida, utilizando diferentes instrumentos como un análisis para conocer la parte clínica de esta población, investigando la presencia de enfermedades no transmisibles, la posibilidad de adicción al tabaco o alcohol y cuántos medicamentos consumen. 

“Analizamos la parte relacionada con la actividad física y algunos análisis clínicos de colesterol, triglicéridos y glucosa, también estudiamos el estado de nutrición en ellos, pues medimos y pesamos a cada uno de los participantes. Estudiamos el tema relacionado con la alimentación para conocer, cuál es su ingesta de energía, hidratos de carbono, proteínas, y algunas vitaminas y minerales”, comentó. 

Añadió que otro instrumento que utilizaron fue la valoración socio familiar, es decir, cuál es la situación actual que viven con sus consanguíneos, con la finalidad de conocer de manera más integral cuál es el estado de salud física y mental de esta población. 

La profesora de la Facultad de Medicina de la UADY, Rosario Barradas Castillo, informó que según algunos resultados de este grupo analizado, identificaron que la alimentación es insuficiente ya que no cumple con la energía que se requiere para esa etapa de la vida. 

Además, agregó, la cantidad de fibra que consumen está por debajo de lo establecido, no realizan actividad física, y un común denominador fue que utilizan más de tres medicamentos, lo que se conoce como polifarmacia. 

“Otra situación que también se identificó es que algunas personas tenían depresión, depresión leve o inicios de depresión; entonces ¿qué buscaríamos? pues darles herramientas que les ayuden a solventar esta situación como las redes de apoyo, canalizarlos con algún área en específico que le ayude y de esta manera, en conjunto, tratar de mejorar su calidad de vida”, puntualizó. 

De acuerdo a los resultados que se vayan obteniendo, Barandas Castillo aseguró que se buscará elaborar un programa de intervención tomando las problemáticas encontradas, al igual que recordó que las personas estudiadas para este diagnóstico participaron de manera voluntaria. 

Así mismo, mencionó que la razón más importante de esta investigación es debido a que este sector vulnerable está en incremento y en el año 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá más de 60 años. 

“Entonces ya estamos viendo cómo la población va envejeciendo, y lo que se busca de alguna manera, es identificar cuál es la situación actual de manera integral y de esa manera, generar algunas estrategias que puedan mejorar su calidad de vida”, recalcó. 

En este Diagnóstico Integral y Promoción de la Salud han participado, profesores, profesoras y estudiantes de las Licenciaturas en Psicología, Medicina y Nutrición de la UADY, así como de Gerontología de la Universidad Mesoamericana de San Agustín. 

Tagsadultos mayoresUADY
Previous Article

FGR detuvo a sujeto que atacó con ...

Next Article

Refuerzan trabajos en el sistema pluvial

Related articles More from author

  • Reportes

    Uady ofrece pruebas rápidas de COVID-19

    enero 26, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Estudiantes denuncian que maestro de la UADY también las hostigó sexualmente

    junio 16, 2021
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Estudiantes de maestría piden a la UADY exentar pago de mensualidades

    mayo 4, 2020
    By RUIDO
  • Cultura

    Radiacción cumple 15 años al aire y lo celebra con metal

    septiembre 20, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Presentan primera queja de estudiante por transfobia en la UADY

    marzo 17, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Fue incorrecto reclasificar dos feminicidios de adultas mayores

    mayo 5, 2023
    By RUIDO

  • Feministas
    Reportes

    Ignoran a mujeres y Congreso designa a un magistrado violentador

  • Injusticia
    Reportes

    Pablo denunció abuso sexual: Lleva tres años de lucha sin justicia

  • Politica

    Alaine López se suma al “PRI naranja” y quiere ser diputada

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.