Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Advierten degradación de 40 mil hectáreas de manglares en Yucatán

Advierten degradación de 40 mil hectáreas de manglares en Yucatán

By RUIDO
octubre 10, 2022
0

Se requiere una ley estatal que prohíba el cambio de uso de suelo en los humedales, así como mayor presupuesto para restaurar estos ecosistemas. 

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 10 de octubre de 2022.- Aproximadamente  entre 30 mil y 40 mil hectáreas de manglares han sido degradadas en los últimos años en Yucatán, por lo que es necesario que se impulse una Ley Estatal que prohíba el cambio de uso de suelo en la costa, advirtió el académico del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav-Mérida), Alfredo Herrera Silveira.

Entrevistado en la inauguración del 2º Congreso de Manglares de América Latina, catalogó como grave que el 30 por ciento de estos ecosistemas en la entidad se hayan perdido.

“Y estamos viendo que se sigue degradando porque sigue habiendo cambios de uso de suelo (para construir), se siguen rellenando los humedales, están obstruyendo los pasos de agua, etcétera, entonces es de nuestro interés llamar la atención, principalmente de autoridades, para que estén pendientes de no continuar con esta devastación del manglar”, apuntó el experto. 

Herrera Silveira explicó que los manglares funcionan como una esponja que absorbe el agua ante los impactos de fenómenos naturales como los huracanes y tormentas, pero al degradarse, no hay manera de evitar inundaciones como las ocurridas en el 2020.

“Las consecuencias las está sintiendo  la gente, el que vengan los ciclones como Cristóbal, que hayan inundado muchas áreas,  es resultado de haber desaparecido los manglares”, advirtió.

El investigador calculó que aproximadamente 40 mil hectáreas se han degradado y, lamentablemente, son pocos los esfuerzos para su restauración, además de que los legisladores siguen recortando presupuesto para estas tareas ambientales.

“Nosotros tenemos proyecto de restauración en Celestún, Sisal, Chuburná Puerto, Progreso, Yucalpetén, Dzilam de Bravo y El Cuyo, pero estamos hablando de máximos 100 hectáreas en cada sitio, es decir, alrededor de mil contra 30 mil degradadas… realmente es mu poco”, reconoció. 

El profesor dijo que el principal factor que provoca la degradación es que los puertos de abrigo se hayan conectado con los humedales a través de bocas o dársenas, ya que permiten que entre el agua marina en exceso, la cual se evapora y saliniza el manglar. Además, cada vez hay menos aporte de agua dulce porque los petenes se han rellenado con con materia orgánica, entonces hay que limpiarlos.

“Por tal razón, yo lo que sugeriría es un stop a todos los permisos de cambios de uso de suelo en áreas de manglar, que no haya más permisos por el momento; que los presidentes municipales, quienes son al final de cuentas los que dan esos permisos, ya no lo hagan. Lo segundo sería la limpieza de los pasos de agua y tercero, reducir la entrada de agua marina en estas bocas”, sostuvo. 

Abundó que la ley debería establecer que no se den permisos de construcción en ninguno de los humedales costeros hasta no verificar cuál es la condición actual y cómo recuperarlos. En ese sentido, recalcó que se pueden mejorar las condiciones de dicho ecosistemas a través de empleos temporales de restauración para los pobladores de las comunidades costeras, quienes son los que sufren estas afectaciones.

Por cierto, el académico declaró que tanto las megagranjas porcícolas como los desarrollos urbanos que carecen de plantas de tratamientos residuales están contaminado y afectando en un porcentaje similar a los humedales de Yucatán. 

TagsCinvestavmanglaresYucatánzona costera
Previous Article

Mérida está lista para festejar a sus ...

Next Article

Mujeres realizan cabalgata por la lucha contra ...

Related articles More from author

  • MunicipiosReportes

    Retiran basura en 2 kilómetros de carreteras en Umán

    junio 7, 2022
    By RUIDO
  • Merida Unesco
    Reportes

    UNESCO designa a Mérida como Ciudad del Aprendizaje

    marzo 25, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Aplican cuarta dosis a personas de 40 a 59 años en Mérida

    junio 20, 2022
    By RUIDO
  • Whatsapp Image 2023 12 01 At 4.20.52 Pm (1)
    Reportes

    Administrativas del Poder Judicial reconocen que no abrieron nuevos juzgados

    diciembre 1, 2023
    By RUIDO
  • Megagranja Santa Maria Chi
    Reportes

    Santa María Chi obtiene otra suspensión en el caso de la megagranja

    abril 26, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Comunidad LGBTQ+ exige que haya diputaciones que les representen para 2024

    octubre 2, 2023
    By RUIDO

  • Gabriela
    Reportes

    Piden transparencia sobre el manejo del Puerto de Altura

  • Politica

    Jóvenes no serán apáticos en las elecciones, dice Renán Barrera

  • Abejas
    Reportes

    Apicultor maya denuncia envenenamiento masivo de abejas en Tizimín

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.