Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Advierten riesgos e ilegalidad por Uber Moto en Mérida

Advierten riesgos e ilegalidad por Uber Moto en Mérida

By RUIDO
noviembre 5, 2022
0

El Observatorio de Movilidad Sostenible señaló que representa una precarización del servicio de transporte bajo pedido, al exponer a las personas usuarias a un mayor riesgo de sufrir lesiones graves y muertes.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 5 de noviembre de 2022.- Tras la llegada del servicio “Uber Moto” a la ciudad, el Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida advirtió que se trata de una competencia desleal, representa un riesgo para los usuarios y no está contemplado en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Yucatán.

La asociación señaló que aunque se ofrece como una “alternativa ágil y económica” para desplazarse en la ciudad, en realidad trae consigo una serie de problemas y riesgos.

Indicó que trata de un servicio que no está contemplado explícitamente en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, ya que no entra en la definición de “Servicio de transporte contratado a través de plataformas tecnológicas de personas pasajeras” por no ser un vehículo de 4 ruedas (Art. 145), y tampoco parece catalogarse como “servicio de transporte de personas pasajeras en medios alternativos”, ya que sólo se presta a través de microvehículos (Art. 145) como mototaxis y motocarros que, a su vez, se definen como vehículos de tres ruedas (Art. 6, Fracc. XIII, XIV y XV).

Además, explicó que Uber Moto supone una competencia desleal al servicio de transporte público de pasajeros y representa una precarización del servicio de transporte bajo pedido, al exponer a las personas usuarias a las inclemencias del tiempo y, sobre todo, a un mayor riesgo de sufrir lesiones graves y muertes.

En ese sentido, el Observatorio recordó que los motociclistas han llegado a representar hasta el 33 por ciento de los fallecidos por siniestros viales en Mérida.

“La presencia de “Uber Moto” supone un desafío todavía mayor que los mototaxis, ya que las motocicletas son capaces de alcanzar velocidades mucho mayores que las alcanzadas por los mototaxis (arriba de los 40 kilómetros por hora), y por las dimensiones del vehículo, sus conductores son más propensos a invadir carriles y cometer otras conductas abusivas y de riesgo”, enfatizó.

La agrupación recalcó que se trata de un servicio con más perjuicios que beneficios urbanísticos, y al no obedecer a causas de utilidad pública, debe desalentarse su uso en la mayor medida de lo posible.

Agregó que en caso de ser regulado, el Gobierno del Estado a través del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) y la futura Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), le deben imponer fuertes restricciones de operación y altas cargas tributarias.

TagsObservatorio de Movilidad SostenibleTransporte públicoUber Moto
Previous Article

Proyectarán Rendez-vous, galardonado thriller mexicano

Next Article

Detienen a asesinos de pareja francesa; huyeron ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Este sábado discutirán iniciativas electorales en el Congreso

    junio 21, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Hasta seis años de cárcel a quien dañe el transporte público

    junio 24, 2023
    By RUIDO
  • Vila Va Y Ven
    Reportes

    Va y Ven tendrá 70 nuevas rutas

    febrero 14, 2024
    By RUIDO
  • Kanasin (12)
    Reportes

    Ie-Tram realiza su primer recorrido de prueba

    diciembre 13, 2023
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Colocarán separadores de plástico en los autobuses

    septiembre 11, 2020
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Acuerdan horarios escalonados para el transporte público

    agosto 15, 2020
    By RUIDO

  • Reportes

    No se puede investigar como “delito de aborto” el caso Kanasín

  • RecientesReportes

    En Yucatán, más del 90 por ciento de las granjas de cerdo operan ilegalmente

  • RecientesReportes

    Cada día sin medicinas contra el cáncer es una batalla perdida

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.