Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Advierten sobre riesgos de tener un nivel alto de ácido úrico

Advierten sobre riesgos de tener un nivel alto de ácido úrico

By RUIDO
enero 12, 2024
0
Imss

El IMSS en Yucatán emitió recomendaciones para evitar enfermedades como la gota, cálculos del riñón, problemas del corazón, hipertensión y otros.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 12 de enero de 2024.-El ácido úrico elevado puede aumentar el riesgo de presentar una enfermedad cardiovascular o renal, así como otras complicaciones, por tal motivo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre cómo detectarlo oportunamente y brinda algunas recomendaciones para cuidar sus niveles y reforzar la salud.

El doctor Lorenzo Manuel Vázquez Vidaurre, especialista en Medicina interna, explicó que el ácido úrico es una sustancia que se produce en el organismo, en su mayoría se disuelve en la sangre y viaja a los riñones para salir a través de la orina; no obstante, si el cuerpo produce demasiado ácido úrico o no lo elimina en cantidades suficientes, la persona podría enfermar.

El especialista explicó que algunas de las complicaciones que se pueden presentar con un ácido úrico elevado son: gota (síndrome que produce dolores articulares), cálculos dentro del riñón, problemas del corazón, hipertensión y arterioesclerosis (endurecimiento de las arterias).

“Aunque existe gran influencia genética, la comida también es uno de los principales detonantes del aumento en los niveles de ácido úrico; por lo tanto, además del tratamiento farmacológico, se recomienda modificar la alimentación, esto mejorará considerablemente este padecimiento y ayudará a disminuir los niveles elevados”, reiteró Vázquez Vidaurre.

Las y los pacientes que tienen esta condición, señaló, no presentan síntomas hasta que se produce daño mayor en el organismo; por lo tanto, es fundamental que todas las personas se realicen estudios preventivos, mínimo una vez al año. Para ello, el Seguro Social cuenta con Módulos PrevenIMSS, ubicados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), en el Primer Nivel de Atención.

En caso de que las valoraciones y estudios indiquen que se tienen niveles de ácido úrico elevados, el IMSS canaliza con los especialistas pertinentes para brindar tratamiento, así como recomendaciones que correspondan a su estado de salud y con ello lograr mantener sus rangos adecuados de ácido úrico.

“Las concentraciones normales de ácido úrico en la sangre son hasta siete miligramos por decilitro (7mg/dl) para hombres y para las mujeres menos de seis miligramos por decilitro (6 mg/dl), con ligeras variaciones de acuerdo a la edad y hábitos alimenticios”, indicó el doctor.

Algunas recomendaciones que pueden ayudar a evitar complicaciones, pero que no sustituyen la consulta con el especialista son: Incluir en su dieta alimentos como lácteos bajos en grasa, descremados y sin azúcar, de preferencia consumir frutas con alto contenido de vitamina C, como naranja, limón, mandarina; ya que también ayudan a proteger contra hipertensión, diabetes y enfermedad cardiovascular.

Es importante consumir con moderación carne roja, vísceras, embutidos, mariscos, legumbres, sopas y caldos de carne, ya que tienen un efecto importante en la elevación de los niveles de ácido úrico.

Además, hay que beber un mínimo de dos litros diarios de agua al día, pues se favorece el arrastre de ácido úrico en el riñón.

De igual manera, se debe hacer ejercicio físico de intensidad moderada y de forma regular, y mantener un peso adecuado.

Finalmente, para evitar poner en riesgo la salud, el especialista reiteró una valoración preventiva, mínimo una vez al año, aunque no se tengan síntomas, ya que con ello es posible lograr diagnósticos oportunos. De igual forma, a las y los pacientes que ya presenten este diagnóstico se les invita a no suspender sus tratamientos, seguir en todo momento las indicaciones y, en caso de dudas, siempre consultar con su médico.

Tagsácido úricoIMSSYucatán
Previous Article

Movimiento Ciudadano respalda a nuevo gobernante maya

Next Article

“No soy una mujer de ataques”: Cecilia ...

Related articles More from author

  • Renan Conkal
    Politica

    Renán Barrera se reúne con militantes panistas de Conkal

    noviembre 27, 2023
    By RUIDO
  • Detenido Maltrato Animal
    Reportes

    Detenido por asesinar a un perrito en San Pedro Chimay

    octubre 15, 2024
    By RUIDO
  • Diabetes
    Reportes

    Clínicas Wilma Marín, una alternativa para el tratamiento de la diabetes

    septiembre 15, 2023
    By RUIDO
  • Cecilia (4)
    Politica

    Mérida necesita justicia ambiental para su desarrollo, afirma Cecilia Patrón

    diciembre 21, 2023
    By RUIDO
  • Marina trujeque (1)
    Reportes

    Hombre que arrolló a su pareja en Hunucmá fue vinculado por feminicidio

    marzo 13, 2025
    By RUIDO
  • Merida Unesco (1)
    Cultura

    Plantean los retos que enfrenta Mérida como Ciudad del Aprendizaje

    marzo 27, 2024
    By RUIDO

  • Hospital ticul 2
    Reportes

    Perdonan al Gobierno y ya no pagará millonaria indemnización por Hospital de Ticul

  • Huacho
    Reportes

    Huacho sufre accidente en su rancho y tendrá que ser operado

  • Dcim100mediadji 0012.jpg
    RecientesReportes

    Agroindustria y megagranjas acaparan el agua de la Península

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.