Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Alcalde presume que percepción de seguridad en Mérida es del 70.9%

Alcalde presume que percepción de seguridad en Mérida es del 70.9%

By RUIDO
octubre 18, 2022
0

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, en Mérida se registró una percepción de inseguridad del 29.1 por ciento.

Por Redacción

Mérida, Yucatán a 18 de octubre de 2022.- El presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, indicó que en los resultados de la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) la percepción de inseguridad en la capital yucateca disminuyó hasta llegar al 29.1 por ciento, una cifra menor a la media nacional que es del 64.4 por ciento.

Cabe señalar que, en el trimestre anterior, la percepción de inseguridad en Mérida era de 34.1 por ciento, por lo que ahora se observa un aumento que tan seguros se sienten los habitantes de la ciudad, lo que correspondería al 70. 9 por ciento.

“Paulatinamente se va avanzando en mejorar las condiciones de seguridad en el Municipio, gracias a la buena coordinación entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, así como entre las corporaciones de seguridad pública a nivel federal, estatal y municipal, que están comprometidas con brindar protección y seguridad a todas y todos los habitantes de Mérida”, expresó el alcalde.

Abundó que en Mérida la Policía Municipal trabaja para implementar operativos destinados a cuidar a las y los habitantes, como se ha observado en los últimos eventos abiertos al público, como las Noches de Carnaval, en donde el saldo ha sido blanco y sin incidentes mayores durante estas actividades.

Asimismo, explicó que parte de la labor del Ayuntamiento está enfocada en diseñar e implementar estrategias de prevención del delito, para que, a mediano y largo plazo, se mantenga la paz social y la armonía ciudadana para el disfrute de las próximas generaciones.

Entre las estrategias de prevención del delito, Barrera Concha refirió a los programas “Policía Educativa” que se implementa en las escuelas, agrupaciones de madres, padres y tutores, y “Policía en tu Colonia”, donde se trabaja con las y los habitantes de colonias y comisarías para mejorar su entorno y canalizar reportes de infraestructura urbana, posibles delitos y servicios públicos.

“Estos indicadores de percepción de inseguridad indican que Mérida ofrece no sólo servicios públicos de calidad, una mejor calidad de vida y un desarrollo social y económico sostenido, sino que cada día la seguridad se convierte en un polo de atracción que incrementa el número de visitantes, así como también que, detona la existencia de más empresas interesadas en invertir en la ciudad”, destacó.

Otro factor que contribuye a mantener estos índices de percepción de seguridad es que Mérida se distingue porque no existen delitos de alto impacto como son robos bancarios, secuestros y robos a transporte público o en cajeros automáticos, además que las últimas cifras mostraron que el homicidio también se encuentra a la baja.

De igual manera, indicó que como administración pública se implementó el programa Guardaparques para cuidar a las y los usuarios de esos espacios públicos, para que disfruten sus actividades familiares, deportivas o de convivencia entre vecinos, siendo que los 102 elementos están asignados a 52 parques para evitar la presencia de daños en la propiedad municipal, la alteración de la paz pública o la comisión de ilícitos.

Desde la administración municipal, refirió, contribuimos con el cuidado del alumbrado público, disminuyendo las zonas de riesgo al momento de trasladarse a sus centros de trabajo, en la espera del transporte público, camino a los centros educativos o cuando las y los ciudadanos realizan alguna de sus actividades cotidianas.

También, recordó que se invertirán 350 millones de pesos para dotar a la ciudad de más y mejores vialidades, para que los servicios de emergencia se trasladen en forma más ágil, disminuir los siniestros viales con infraestructura para las y los ciclistas, mejorar la seguridad en los mercados, entre otras obras, destinadas a crear una movilidad urbana segura y sustentable.

En ese sentido, destacó que, en el centro histórico, el segundo más grande del país y que tiene una afluencia de 250 mil personas y vehículos al día, se estableció un sistema de control de la velocidad, reduciéndola a 30 kilómetros por hora, para fomentar la convivencia armónica entre peatones, ciclistas y automovilistas.

Finalmente, dijo que es importante que las y los habitantes continúen reportando cualquier actividad sospechosa, apliquen las medidas de seguridad básicas al momento de salir de sus hogares y respeten los lineamientos y señalamientos de tránsito.

TagsENSUMéridapercepción de inseguridadRenán BarreraYucatán
Previous Article

Lamentan que autoridades estatales no den importancia ...

Next Article

Narrativas mayas con danza contemporánea en la ...

Related articles More from author

  • Jazmin Y Rubi
    Politica

    Batean a diputadas de Morena que querían ser alcaldesas

    enero 18, 2024
    By RUIDO
  • Renan
    Reportes

    “Tenemos que defender los bienes tangibles e intangibles de Yucatán”

    mayo 12, 2024
    By RUIDO
  • Politica

    “Me alegra que Vila se inspire en Morena”: Alpha Tavera

    octubre 21, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    PRI analiza que Yucatán tenga un diputado migrante

    agosto 22, 2022
    By RUIDO
  • MunicipiosReportes

    Inauguran parque en la comisaría de Hunxectamán

    enero 19, 2023
    By RUIDO
  • Noche Blanca
    Cultura

    Museos, teatros y foros alternativos se suman a la Noche Blanca

    noviembre 16, 2023
    By RUIDO

  • Reportes

    Vecinos denuncian destrucción de andador en Paseo de las Fuentes

  • Cecilia Patrón
    Politica

    Desde la Cámara de Diputados, Cecilia Patrón va por el crecimiento ordenado

  • Iepac
    Reportes

    Denuncian intimidación y coacción del voto en municipios

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.