Alcaldesa lamenta que la Corte no reconoció la autonomía de Mérida

Cecilia Patrón recalcó que promovieron la Controversia Constitucional para proteger la autonomía municipal, por lo que su intención no era aumentar el cobro del impuesto predial “porque la gente ya lo pagó”.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 24 de septiembre de 2025.– Tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con respecto al predial, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, lamentó que no se haya reconocido la autonomía municipal de la ciudad y recalcó que la intención de la Controversia Constitucional que promovió su Ayuntamiento no fue aumentar ese impuesto.
En su tradicional rueda de prensa semanal, explicó que recurrieron a la Corte porque sintieron vulnerada la autonomía municipal “y siempre la defenderemos, está en la Constitución”.
“Están diciendo que queríamos cobrar de más y no, ya cobramos, la gente ya pagó y con el precio del año anterior, lo que estábamos buscando es proteger la autonomía de los municipios, porque la Ley de Hacienda es facultad exclusiva de los Cabildos”, apuntó.
Dijo que lamenta que la Corte no reconoció la autonomía municipal de Mérida, pero recordó que durante la discusión de ayer en el Pleno del máximo tribunal, dos ministros hicieron referencia en que el Congreso local estaba vulnerando el artículo 115 constitucional relativo a este tema.
Cecilia Patrón señaló que pese a la resolución de la SCJN, seguirá trabajando como lo ha hecho desde el principio de su administración: con menos haciendo más.
“Siempre defenderemos la autonomía municipal, es nuestra obligación como alcaldesa buscar fortalecer la ciudad. Pero que quede claro, no se trata de cobrar de más, así lo han querido manejar, eso no es real, el impuesto ya se pagó sin ningún aumento, con el mismo valor catastral del 2024 y así lo haremos en el 2026, no habrá ni un aumento”, sostuvo la alcaldesa.
La panista aprovechó para agradecer a la ciudadanía, pues precisamente ha crecido la recaudación de recursos a través del predial. De hecho, informó que este año llevan mil millones 93 mil pesos, lo que significa que confían en el buen manejo de las finanzas por parte del Ayuntamiento.
Agregó que el 65 por ciento de las personas que tienen viviendas o comercios en la ciudad han cumplido con el pago de dicho impuesto.
Como informamos ayer, la SCJN declaró infundada la Controversia Constitucional, marcada con el expediente 11/2025, promovida por el Ayuntamiento de Mérida, por medio de la cual pretendía invalidar la modificación del artículo 46 de la Ley de Hacienda de ese municipio relacionado con el predial, la cual fue aprobada por el Congreso del Estado de mayoría morenista el año pasado.
Es decir, con esta resolución se confirma la mencionada reforma hecha por los diputados de Morena y sus partidos aliados para evitar el aumento a los valores catastrales y, de esta manera, que no haya incremento en el pago del impuesto predial.








