AMLO intenta difamar a Indignación y al Consejo Xpujil

La molestia del presidente y de su gobierno, es que estas asociaciones interpusieron amparos en contra de los trabajos de su proyecto neoliberal del Tren Maya.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 28 de agosto de 2020.– De nuevo, el presidente Andrés Manuel López Obrador intentó difamar a asociaciones civiles que trabajan desde hace años a favor de los derechos humanos. En esta ocasión, en su mañanera, atacó a Equipo Indignación y al Consejo Regional Indígena Popular de Xpujil.
En su afán de defender a su proyecto neoliberal Tren Maya, que impactaría al sureste del país, el mandatario arremetió contra estas organizaciones que han presentando recursos legales en contra de la controvertida obra.
“Hace unos meses me llegó información de que asociaciones de la sociedad civil reciben recursos del extranjero para oponerse a la realización del Tren Maya. Se disfrazan por dinero de ambientalistas y defensores de derechos humanos, pero al final es una lucha de poder en lo económico y político”, declaró el mandatario de forma irresponsable.
López Obrador dijo que Kellogg, ClimateWorks, Rockefeller Brothers Fund y la Fundación estadounidense para la Democracia, son las organizaciones internacionales que financian a asociaciones civiles.
En específico, informó que Indignación, Promoción y Defensa de los DerechosHumanos, recibió 620 mil 570 dólares; mientras que el Consejo Regional Indígena Popular de Xpujil (CRIPX), 565 mil 377 dólares.
La molestia del presidente y su gobierno es que estas asociaciones interpusieron amparos contra los trabajos del Tramo 1 del Tren Maya en Palenque, Ocosingo y Salto de Agua en Chiapas, y en contra del Tramo 7 en Campeche, que generaron suspensiones del proyecto.
El tabasqueño atacó estas agrupaciones sin contextualizar la labor que llevan desarrollando a favor de la defensa de las comunidades mayas, omitiendo mencionar que sin esos financiamientos internacionales no podrían trabajar, ya que no cuentan con el respaldo del Estado mexicano.
Ante este intento de difamación, Indignación envió un escueto comunicado en el que le recordaron a López Obrador que “después de 30 años de caminar con el pueblo maya de la península de Yucatán, tenemos otros datos”.
Desde Haz Ruido manifestamos nuestro respaldo al Equipo Indignación y al Consejo Regional Indígena Popular de Xpujil, pues a través de nuestras coberturas periodísticas hemos constatado sus acciones a favor de la defensa de los derechos de las comunidades mayas.
También condenamos este intento de difamación del Gobierno Federal, de la Cuarta Transformación y de López Obrador, en su afán de defender el proyecto del Tren Maya, obra cuya sostenibilidad ha sido cuestionada por diversos sectores.
Recordé cuando de niña escuchaba en el radio: …y Kalimán interpretando a Kalimán, es decir el único que puede recibir dinero en México es AMLO, porque lo recibe para ‘fortalecer su movimiento’, los demás, porque son corruptos, desde su muy particular forma de ver las cosas
Si la asociación X Pujil tiene años trabajando con los Mayas, porque no se ha visto avances en el desarrollo de sus comunidades? Yo conozco muchos pueblos mayas y jamás había escuchado hablar de ellos, tan sólo en la región de Calakmul están olvidados, no hay apoyos para sus proyectos ecos turísticos, culturales y de salud, ahora salen como los grandes defensores de los Mayas… A mi me parece una gran farsa de parte de esta asociación, si recibe tato dinero que comprueben en que proyectos ocuparon el dinero que les dan y que en verdad están trabajando en pro de las comunidades…
Trabajan desde la defensa legal de sus derechos. El turismo, la promoción cultural y la salud son responsabilidades del estado Mexicano. ¿Ves cómo estás defendiendo lo indefendible? Precisamente el rezago que hay es por culpa del gobierno. Estas asociaciones lo que buscan es proteger la soberanía y libertad de los mayas, no hacer el trabajo que le corresponde al estado.