Analizan “gratificaciones” para comisionados por extinción del INAIP

El consejero Jurídico Gaspar Alemañy señaló que como parte de la reforma para desaparecer dicho instituto, consideran llegar a un acuerdo económico con los tres comisionados para que tengan una “digna salida”.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 30 de abril de 2025.- Ante la futura extinción del Instituto Estatal de Transparencia (INAIP), el consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz, sostuvo que están analizando pagarle gratificaciones por el trabajo realizado a los comisionados de ese organismo autónomo.
Precisó que la próxima semana enviarán al Congreso del Estado la iniciativa para homologar la aprobada hace unos meses a nivel federal sobre la simplificación orgánica, la cual prácticamente plantea la desaparición de ese instituto y establecer el régimen transitorio para liquidaciones de su personal y ajustes presupuestales.
Agregó que posteriormente se enviarán otras reformas relativas a la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno con sus nuevas atribuciones, las cuales incluirían contar con un órgano desconcentrado para las tareas sobre transparencia y protección de datos personales.
En ese sentido, el consejero Jurídico señaló que en la nueva dependencia, la cual nacería en el mes de agosto, no se considera las figuras de comisionados, es decir, no será un órgano colegiado como el INAIP.
Por tal razón, Gaspar Alemañy declaró que están analizando pagar gratificaciones a la actual comisionada y a los dos comisionados de ese instituto, para que tengan una “digna salida”.
Eso sí, serían retribuciones diferentes, ya que cada uno ingresó al INAIP en distintos años, ya que Carlos Pavón Durán rindió protesta en el 2018; Gilda Segovia Chab en el 2020; y Mauricio Moreno Mendoza apenas en el 2024.
“Entonces son diferentes sus condiciones. Ahí tendríamos que evaluar junto con ellos cuál sería la mejor manera de que ellos pudieran salir sin ningún problema. Definitivamente habría un cargo al erario para esa gratificación y para que ellos estén conformes”, indicó.
Sobre lo que sucedería con el resto del personal, recalcó que van a evaluar quiénes tienen una función preponderante para recontratarlos en la nueva Secretaría. De esta manera, continuar sin ningún contratiempo en la garantía de la protección de los derechos de transparencia y la protección de los datos personales de la ciudadanía.