Aparecen cientos de peces muertos en Chuburná por la Marea Roja

Pescadores y prestadores de turismo manifiestan su preocupación por este fenómeno provocado por Florecimientos Algales Nocivos.
Por Redacción
Progreso, Yucatán, 11 de agosto de 2025.- Cientos de peces y moluscos recalaron muertos a la orilla de la playa en Chuburná Puerto, en el municipio yucateco de Progreso, a consecuencia de la Marea Roja, situación que ha preocupado tanto a los pescadores como a los prestadores de servicios turísticos.
Cabe mencionar que especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) han identificado en los últimos días Florecimientos Algales Nocivos (FAN) en la costa yucateca, lo que está provocando la muerte de especies marinas.

Este fenómeno sorprendió a los hombres de mar, quienes desde temprana hora encontraron los peces sin vida, muchos de ellos de especies que por lo general habitan en la zona de Arrecife Alacranes.
En la playa, Jorge Canul, pescador con más de 25 años de experiencia, manifestó estar preocupado y triste, pues la marea roja podría impactar severamente la temporada de captura de pulpo.

Por su parte, prestadores de servicios turísticos y restauranteros de Chuburná Puerto dijeron tener miedo de que este fenómeno aleje a los visitantes, quienes aprovechan las vacaciones de verano para ir a la playa a nadar o comer pescado frito.
Según pescadores locales, los efectos de este florecimiento algal podrían prolongarse hasta dos meses, lo que significaría una reducción considerable en la captura y, por ende, en los ingresos económicos de la comunidad.

Cabe mencionar que hace unos días, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) recomendó a la población evitar el ingreso al mar en los puertos de Chelem y Chuburná, ya que la materia orgánica en descomposición presente en el agua puede causar irritación en la piel o los ojos, especialmente en niñas, niños y personas con condiciones cutáneas sensibles.

Asimismo, se exhortó no recolectar ni consumir especies marinas varadas o muertas que puedan encontrarse en las playas, pues su contacto con microalgas y su proceso de descomposición representan un potencial riesgo para la salud, como reacciones alérgicas o problemas gastrointestinales.

Cabe mencionar que a través de un boletín, el Cinvestav explicó que cuando los Florecimientos Algales provocan algún daño al ecosistema y en muchas ocasiones a la pesca, el turismo e incluso a la salud pública, se le conoce como Florecimientos Algales Nocivos (FAN), por su nombre técnico. A estos se les ha llamado comúnmente “Mareas Rojas”. Entonces si hay FAN hay Marea Roja. (Fotos de Lorenzo Hernández)