Iepac modifica presupuesto para saldar “deuda” con el INE

El ajuste por 3 millones 221 mil pesos permitirá saldar el convenio que se efectuó con el INE para la pasada elección judicial.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 15 de julio de 2025.-El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó el acuerdo por el que se adecua el presupuesto de egresos de este Instituto, correspondiente al actual ejercicio fiscal, para la transferencia entre partidas por 3 millones 221 mil 394 pesos, lo cual permitirá saldar el monto que quedaba pendiente por el Convenio de Colaboración entre el IEPAC y el Instituto Nacional Electoral por el Proceso Electoral Extraordinario 2025.
Durante la Sesión Extraordinaria del Consejo General, el Consejero Presidente, Moisés Bates Aguilar, recordó que en meses pasados el Congreso del Estado a través del Decreto 55/2025 determinó convocar a la renovación parcial del Poder Judicial del Estado de Yucatán, en el caso específico de nueve Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y de la conformación del Tribunal de Disciplina Judicial de dicho Poder Judicial Estatal.
Esa situación conllevó una instrucción legal al Instituto de organizar este Proceso Electoral inédito, para lo cual fueron realizadas diversas cuestiones ante el Poder Ejecutivo que aprobó dotar de 100 millones de pesos al IEPAC para la organización de estas elecciones.
Dentro de este cúmulo de acciones, explicó el Consejero Presidente, el Instituto se vio en la necesidad de hacer diversas contrataciones como la renta de inmuebles para que fueran sedes de los Consejos Distritales, el pago de honorarios a Consejeros Distritales, a Secretarios Ejecutivos, a un ejército de Capacitadores Asistentes Electorales, asistentes de cómputo, renta de equipo de cómputo para hacer los cómputos, la adquisición de boletas electorales, material electoral y uno de los grandes rubros que estaba establecido que fue la coordinación con el INE, lo cual conllevó a la suscripción de un Convenio de Colaboración entre ambas instituciones que posibilitaría que en estas elecciones los funcionarios de mesas directivas de casilla también atendieran a la elección judicial local.
El convenio trajo consigo un costo que fue de 14 millones 714 mil 226 pesos, los cuales vino cubriendo el Instituto durante todo el Proceso Electoral y hoy se logró reservar los fondos suficientes para dar cumplimiento íntegro a esta obligación.
Finalmente, destacó el trabajo que se ha llevado a cabo para cumplir cada una de las etapas del Proceso Electoral y reconoció la labor conjunta de quienes forman parte del Instituto para dar cumplimiento con la debida racionalidad a cada una de sus obligaciones.
Durante la Sesión, como parte de otro punto, fueron presentados informes en términos de lo establecido en el artículo 123, fracción XXXIX, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán; y el artículo 5, fracción VII, del Reglamento Interior de este Instituto, correspondientes al año 2024.