Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Aumentan los reportes de incendios

Aumentan los reportes de incendios

By RUIDO
abril 9, 2023
0
Incendio forestal

En los primeros días de abril se recibieron casi 30 avisos diarios de siniestros contra los 20 promedio al día del mes de marzo 

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 9 de abril de 2023.- Ante el considerable aumento en la movilidad de personas en todo el territorio estatal en esta temporada de vacaciones,  la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que creció este mes en 50 por ciento los reportes diarios de conatos o incendios, toda vez que en los primeros seis días de abril se recibieron casi 30 llamadas al día, que superan los 20 promedio del mes de marzo.

El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, expuso que el personal que atiende el 9-1-1 registró 175 reportes, un promedio de 29.1 incidentes diarios.

El servidor público hizo un atento llamado a los paseantes locales, nacionales y extranjeros a no tirar envases de vidrio, colillas de cigarros o quemar basura en patios o en las orillas de las carreteras, ya que son las causas más frecuentes de ese tipo de incidentes.

Del total de 843 eventos reportados a las autoridades por presencia de fuego durante el presente periodo de incendios, 668 en marzo y 175 de abril, en 663 casos fueron de maleza, 117 de basura y 54 de hierba seca y hojarasca en predios en los que fue necesaria la intervención de brigadas de atención.

De igual manera fueron atendidos tres avisos de automotores consumidos por el fuego, dos casos de quema de llantas, dos más de descontrol de quemas agrícolas, uno de incendio de cines y uno más de siniestro en una palapa.

Las jurisdicciones en las que se han reportado el mayor número de incidentes son Mérida, Kanasín, Umán, Oxkutzcab, Tixkokob y Maní, la mayoría conatos en montones de basura, así como en matorrales y pastizales.

Le siguen en frecuencia de casos Ixil, Motul, Muna, Conkal,  Yobaín y Sotuta, así como Progreso, Celestún, Hunucmá, Dzidzantún y Ticul con menor número, entre otros, de tal forma que suman unos 50 las demarcaciones con algún tipo de siniestro en esta temporada.

El titular de Procivy dijo que para las personas que requieran intervenir en quemas agrícolas, recomendó acudir con las autoridades de desarrollo rural y con el municipio para efectuarlas de manera controlada y segura conforme los periodos fijados para diversos tipos de cultivo.

Recordó que para el caso de la milpa tradicional, el periodo de quemas está fijado del 1 de marzo al 15 de abril; en el caso de terrenos de ganadería y de henequén, el ciclo es del 20 de abril al 31 de mayo y para los demás cultivos agrícolas y citrícolas, del diez de marzo al 20 de abril.

TagsincendiosProtección Civil
Previous Article

Lamentablemente, van 81 decesos en siniestros viales

Next Article

Congreso determinará sanción para el alcalde de ...

Related articles More from author

  • Cpl
    Reportes

    Efecto lupa provoca hasta cinco incendios al día en Mérida

    abril 7, 2025
    By RUIDO
  • Huracanes
    RecientesReportes

    Yucatán se salvó de los huracanes en este 2019

    diciembre 1, 2019
    By RUIDO
  • Lluvias En Yucatan
    Reportes

    Precaución: Se esperan intensas lluvias y fuertes vientos este sábado

    junio 28, 2024
    By RUIDO
  • Reactivacion
    Reportes

    Reactivan todas las actividades económicas en Yucatán tras paso de Milton

    octubre 8, 2024
    By RUIDO
  • Beryl Abroles
    Reportes

    Saldo de Beryl: Caída de mil 900 árboles y 54 postes

    julio 8, 2024
    By RUIDO
  • Incendio kanasin
    MunicipiosReportes

    Kanasín se prepara para la temporada de incendios

    marzo 2, 2023
    By RUIDO

  • 8
    CulturaRecientesReportes

    Devolver la voz a las víctimas de feminicidio

  • Dinosaurios
    Opiniones

    Cuando despertó, los dinosaurios y la dinosauria todavía estaban ahí

  • Xcunya
    RecientesReportes

    Xcunyá sigue inundada, población pide que no la ignoren

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.