Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Aumento de sueldo a magistrados es una burla

Aumento de sueldo a magistrados es una burla

By RUIDO
marzo 31, 2023
0

La dirigente del Sindicato Progresista, Luisa Martín, criticó el “raquítico” incremento salarial a trabajadores judiciales y que los magistrados se hayan aumentado sus sueldos dorados, cuando tienen menos de un año en funciones.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 31 de marzo de 2023.- La secretaria general del Sindicato Progresista del Poder Judicial, Luisa Inés Martín Puc, catalogó como una burla el “raquítico” incremento salarial a los trabajadores judicial, y que las nuevas magistradas y magistrados hayan aprobado aumentar sus sueldos cuando tienen menos de un año en funciones. 

Ayer, en un comunicado de prensa, el Poder Judicial de Yucatán dio a conocer incrementos del 3 y 5 por ciento a las y a los burócratas del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, dependiendo de sus categorías, los cuales serán retroactivos al 1 de enero y pagadero en la primera quincena del mes de abril.

Al respecto, la dirigente sindical señaló que los trabajadores no están de acuerdo con el aumento porque consideran que no es acorde a la realidad socioeconómica que se vive en Yucatán. En ese sentido, recalcó que ni siquiera se aumentó con base a la inflación, la cual supera el 7 por ciento.

“Por eso nuestro sindicato seguirá luchando para que se dignifique el salario y se establezca un mecanismo jurídico en donde se estudie un verdadero aumento que pueda hacer frente al alza de los precios en los servicios de primera necesidad”, sostuvo Luisa Martín.

Por cierto, las magistradas y los magistrados, quienes tienen menos de un año en el cargo y que llegaron al Tribunal tras la aprobación de la controvertida Reforma Judicial, se aprobaron un incremento salarial del 1.5 por ciento.

También los jueces, Consejeros,  subdirectores y titulares de la Dirección de Administración, Secretaría General de Acuerdos del Tribunal Superior y la Secretaria Ejecutiva del Consejo de la Judicatura tendrán ese aumento.

Sobre este punto, la lideresa sindical declaró que es una burla que se haya autorizado ese incremento cuando ya ganan sueldos dorados. “No hay margen de comparación de 140 mil pesos mensuales que ganan los magistrados, a 8 mil que gana un jardinero”, sostuvo.

En entrevista, apuntó que es totalmente desproporcional los sueldos así como el incremento del salario.

“Los magistrados no debieron aumentarse el sueldo, más aún, que apenas el año pasado entraron en funciones, en contrapeso, los trabajadores del Poder Judicial llevamos años sin un aumento digno al salario”, finalizó.

¿En qué consisten los aumentos a trabajadores?

El Poder Judicial de Yucatán informó que los incrementos salariales a los trabajadores fueron acordados segmentando las categorías y quedaron de la siguiente manera:

Tribunal Superior de Justicia:

5% para Programador de Computo a Jardinero

3% para Jefe de Departamento “A” a Coordinador Operativo y de Servicios

Consejo de la Judicatura

5% para Administrador a Auxiliar de servicios Generales

3% para Jefe de Departamento a Subjefe Administrativo

Mientras que Coordinadores de área “A”, Secretario de Sala (TSJ), Director de Administración, Secretaria General de Acuerdos (TSJ), Secretaria Ejecutiva (CJ), Subdirector, Jueces, Consejeros y Magistrados recibirán un 1.5%. 

Además, las prestaciones tendrán incremento, en el caso de vales de despensa igual al incremento correspondiente a las categorías antes mencionadas, y las demás prestaciones con un 5% a nivel general.

También, en días pasados, el Poder Judicial aprobó el pago de  2 mil 657 pesos en vales electrónicos de despensa, para la segunda quincena de marzo.  

Otro de los beneficios  para la planta laboral es que los descuentos por los vales de despensa sean proporcionales al de las ausencias. Luego de 14 años, dejará de aplicarse el descuento del 50% al total mensual de esa prestación por la inasistencia de un día de labores, misma disposición que data de la sesión celebrada el 2 de mayo de 2008.

En consecuencia, se ha instruido al Departamento de Recursos Humanos para que al proceder al pago divida el importe mensual por vales entre 30, para obtener el monto diario por ese concepto y usarlo para cuantificar tanto el pago por cada día trabajado como el de descuento ante los días de ausencia.

Previous Article

Absuelven a “Muñeca”, pero procesan a Andrew

Next Article

Llamado a no postergar reconocimiento de derechos ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Puentes peatonales del periférico, trampas mortales para los conductores

    junio 24, 2022
    By RUIDO
  • GaleríasRecientesReportes

    Los artesanos mayas que reconstruyen sus templos

    agosto 13, 2019
    By RUIDO
  • Reportes

    Tormenta Gamma provoca daños en el Oriente de Yucatán

    octubre 3, 2020
    By RUIDO
  • Reportes

    Proponen eliminar el cambio de horario en Yucatán y establecer uno fijo

    septiembre 15, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Esterilizaron “boxitos” en San José Tecoh

    noviembre 28, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    Pintan de colores LGBT+ paso peatonal en La Mejorada

    junio 26, 2021
    By RUIDO

  • Reportes

    Proponen crear bolsa de trabajo para egresados del IEAEY

  • Reportes

    Codhey analiza promover acción de inconstitucionalidad contra ley del Isstey

  • Reportes

    En Halachó, las mujeres ganan las campañas, no los candidatos

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.