Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Chichén Viejo, con 80 por ciento de restauración

Chichén Viejo, con 80 por ciento de restauración

By RUIDO
septiembre 23, 2020
0

Esta zona de palacios, plazas y altares relacionados con la fertilidad se descubrió en la década de los 80 y podría abrir pronto al público. 

Por Claudia Arriaga

Mérida, Yucatán, 23 de septiembre de 2020.-Los trabajos de restauración del grupo prehispánico conocido como Chichén Viejo presenta un avance del  80 por ciento,  por lo que probablemente se abra al público dentro de poco tiempo y se convierta en un nuevo atractivo turístico cuando se consolide el proyecto del Tren Maya.

Así lo dio a conocer el director de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, Marco Antonio Santos Ramírez, quien explicó que durante el periodo de confinamiento por el Covid-19 se detuvieron estas acciones de rescate. 

“Chichén Viejo es una zona de palacios, plazas y altares relacionados con la fertilidad que se descubrieron en la década de los 80; el año pasado se retomaron las labores de rescate, pero  con la pandemia se suspendieron estos meses”, dijo el arqueólogo.

En el 2019, el INAH realizó trabajos de exploración que consisten en quitar la vegetación en los vestigios y hacer un registro de los espacios para conocer las relaciones y temas arqueológicos y culturales. También efectuaron consolidaciones, es decir, reconstrucción de infraestructura.

Un artesano de Pisté, regresando a Chichén.

Hasta marzo, antes de la pandemia del coronavirus, se invirtieron 3.5 millones de pesos para dichas acciones, recursos que el Gobierno del Estado otorgó para la conservación y mantenimiento de diversos sitios prehispánicos de Yucatán.

De acuerdo con el INAH, Chichén Viejo se sitúa a 800 m al sur del complejo ceremonial de Las Monjas de Chichén Itzá y se une a él a través de un sacbé (camino blanco). Abarca un área de 150 por 125 metros y cuenta con una plataforma amurallada con ocho estructuras principales, tres plataformas y algunos conjuntos habitacionales.

Destaca por el Templo de la Serie Inicial, que es la única construcción piramidal del grupo; el Palacio de los Falos,  integrado por varios recintos; la Casa de los Caracoles; el Templo de los Búhos; la Galería de los Monos; y la Plataforma de la Tortuga, una estructura redonda con dos escalinatas que adopta la forma de este reptil. 

TagsChichén ItzáChichén ViejoMarco Antonio Santos Ramírez
Previous Article

Borrachos y en patrulla, detienen a policías ...

Next Article

Rezadoras rompen medidas sanitarias para seguir acosando

Related articles More from author

  • Reportes

    Estudio revela que niños sacrificados en Chichén Itzá no eran mayas

    junio 9, 2025
    By RUIDO
  • GaleríasReportes

    Chichén Viejo, una zona exclusiva de la élite maya

    febrero 11, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Así se vio el eclipse solar en Chichén

    octubre 14, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    No tiene sentido cerrar Chichén en el Equinoccio: CCE

    marzo 4, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Atrapan al primer perrito de Chichén Itzá y le brindan atención médica

    febrero 11, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Chichén Itzá recibió 244 mil turistas durante las vacaciones

    septiembre 4, 2023
    By RUIDO

  • RecientesReportes

    Prioritario que las parejas se realicen pruebas de VIH

  • Politica

    Arremete Ivonne Ortega contra militarización del país

  • Reportes

    Piden apoyo para localizar a Katherin, joven desaparecida en Mérida

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.