Cinvestav confirma presencia de Marea Roja en Yucatán

Tendría un área de 20 kilómetros situándose entre Sisal y Celestún y estaría relacionada con un mal manejo de aguas residuales, según determinó un muestreo realizado el 1 de agosto.
Por Paloma Reyes
Mérida, Yucatán, 6 de agosto de 2025.-Al menos 20 kilómetros mide la Marea Roja o Florecimiento Algal Nocivo (FAN) que estaría localizado entre Sisal y Celestún. Este fenómeno natural es causado por la diatomea Rhizosolenia sp y al parecer está relacionado con un mal manejo de aguas residuales, reveló el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav-Mérida).
A través de un boletín extraordinario, el Cinvestav detalló que durante la última semana de julio, se observaron peces muertos en las playas frente a Progreso.

Por ello, expertos realizaron una campaña de muestreo en un área de 20 kilómetros frente a las costas de dicho puerto el pasado vienes 1 de agosto, en el que se detectó un florecimiento de la diatomea 𝘙𝘩𝘪𝘻𝘰𝘴𝘰𝘭𝘦𝘯𝘪𝘢 𝘴𝘱.
“Esta especie, que hasta ahora no había sido catalogada como formadora de Florecimientos Algales Nocivos (FAN), presentó abundancias de hasta 897 mil 372 células por litro, asociadas a zonas con bajo oxígeno disuelto, lo que podría representar un riesgo ecológico”, indicó el centro de investigación.
Hasta ahora, la diatomea 𝘙𝘩𝘪𝘻𝘰𝘴𝘰𝘭𝘦𝘯𝘪𝘢 𝘴𝘱. no había sido catalogada como formadora de FAN. Sin embargo, al comparar su abundancia registrada el 12 de junio de 2024 frente a las costas de Dzilam de Bravo 2 mil 670 a 72 mil 090 células por litro con su concentración actual, se observa un incremento significativo.
“Este aumento sugiere que podría tratarse de una especie potencialmente nociva para la costa de Yucatán, por su elevada abundancia y por las bajas concentraciones de oxígeno disuelto en la columna de agua”, argumenta el boletín.
De acuerdo con imágenes satelitales, el manchón se situaría entre los puertos de Sisal y Celestún.
Asimismo, el Cinvestav Mérida señaló que estos resultados reflejan la degradación de la calidad del agua que se ha puesto de manifiesto en otras ocasiones.
Por ello, se subrayó la necesidad urgente de implementar programas de saneamiento y reducción de descargas de aguas residuales sin tratamiento, para mejorar la calidad del agua costera en la región.
“Este es un riesgo latente para las actividades turísticas que se están impulsando”, finalizó el Centro. (Imagen principal de Archivo)