CJOM vuelve a demorar acceso a la justicia para Astrid

Sin argumento alguno, aplazó la audiencia intermedia, a pesar de que van tres años sin justicia y que su agresor sigue libre.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 30 de julio de 2025.-A más de tres años de comenzar la búsqueda de justicia en el caso de tentativa de feminicidio contra la periodista Astrid Sánchez, cometida por E.M.A.L., el sistema yucateco vuelve a demostrar que las víctimas quedan al último.
Sin argumento alguno, el Centro de Justicia Oral de Mérida (Cejom) determinó aplazar por segunda ocasión la audiencia intermedia de la carpeta 232/2022 programada para este miércoles 30 de julio al próximo 22 de octubre, es decir, casi tres meses después, vulnerando así el derecho de acceso a la justicia.
A pesar de que el feminicidio (aunque sea en grado de tentativa) es una de las máximas expresiones de violencia contra la mujer y de que actuar con perspectiva de género es actuar con la debida diligencia, el Poder Judicial de Yucatán ha prolongado el caso de la periodista en diversas ocasiones, lo que envía el erróneo mensaje de la impunidad a quienes cometen este tipo de actos.
Actualmente, el imputado E.M.A.L. enfrenta la vinculación a proceso por tentativa de feminicidio en libertad gracias a una decisión de la jueza Elsy del Carmen Villanueva Segura, ahora retirada como impartidora de justicia. Con el aplazamiento de la audiencia intermedia, el señalado contará con tres meses más sin enfrentar a la justicia.
Cabe destacar que la tentativa de feminicidio es un delito que no se registra en las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por ello no impacta en los reportes de incidencia delictiva estatales; sin embargo, este delito es considerado grave y su inclusión en el Código Penal Federal busca garantizar el acceso a la justicia y la reparación del daño para las víctimas.
En el caso específico de Astrid Sánchez, la jueza Villanueva Segura intentó reclasificar el delito a lesiones y violencia familiar, pero tras la apelación de la víctima, la Primera Sala Colegiada del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán le dio la razón acerca de que el delito en cuestión es tentativa de feminicidio. El agresor se amparó a esta vinculación, escalando el caso a nivel federal lo que mantuvo detenido el proceso durante dos años, pero apenas el pasado mes de abril se dio a conocer que el Poder Judicial de la Federación le negó el amparo, reforzando la consideración de su probable responsabilidad en el delito señalado.
El siguiente paso es llevar a cabo la audiencia intermedia para aproximar a la víctima a la impartición de justicia, situación que se ha prolongado sin una causa justificada. ¿Qué mensaje busca dar el Poder Judicial de Yucatán en uno de los estados que presume tener los mejores niveles de seguridad a nivel nacional?
Por cierto, la jueza Elsy Villanueva se jubiló sin ser sancionada por el Consejo de la Judicatura, a pesar de que Astrid presentó una queja porque la revictimizó en una de las audiencias de este caso.
(Foto de Archivo)