Con corrido feminista, Bertha Munguía pide erradicar la violencia en los hogares

La recipiendaria de la Medalla “Rosa Torre González 2025” relató cómo sobrevivió a los diferentes tipos de violencias que vivió desde la infancia y cómo las transformó en trabajo comunitario a favor de los derechos de las mujeres.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 22 de julio de 2025.– La activista Bertha Elena Munguía Gil, recipiendaria de la Medalla “Rosa Torre González 2025”, cantó un corrido feminista para sensibilizar a las y los integrantes del Cabildo, autoridades municipales y a la sociedad sobre la importancia de erradicar la violencia en los hogares.
Durante su discurso pronunciado en Sesión Solemne de Cabildo, la feminista cantó para que la violencia en el hogar sea un asunto mundial, para no dejar solas a la mujeres violentadas y denunciar. Esto poco a poco permitirá la erradicación de violencia.
“Disculpe lo desentonada”, expresó. Por cierto, al corrido también se unieron las presentes en la Sala “Rosa Torre González”.
Durante su posicionamiento, relató cómo sobrevivió a los diferentes tipos de violencias que vivió desde la infancia y cómo transformó esas vivencias para hacer un trabajo comunitario y posteriormente luchar, en equipo con otras mujeres valiosas, por los derechos de las mujeres.
“La violencia contra las mujeres es una condición de la cultura patriarcal y misógina”, expresó. “Desde hace más de 20 años, cada 8 de marzo y 25 de noviembre, hemos salido a protestar en contra de la violencia de género, feminicidio, la brecha salarial, los techos de cristal, las múltiples formas en las que ser mujer en México nos pone en desventaja”.
Bertha Munguía recordó que a esas manifestaciones acudieron decenas de mujeres, pero conforme pasaron los años cada vez más mujeres respondieron al llamado. Actualmente son cientas, principalmente, jóvenes.
En su intervención, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada mencionó: “hoy Mérida se mira al espejo y se encuentra en Bertha Elena una voz firme y comprometida, una mirada incansable, que al igual que miles de meridanas, no baja la guardia ni un solo día, en búsqueda de una mejor ciudad, de un mejor por venir para las mujeres”.
“En Mérida, las mujeres caminamos juntas, organizadas, así rompemos techos y estigmas en la búsqueda de nuestros anhelos en la búsqueda de justicia social, sororidad e igualdad plena”, señaló.
La primera edil mencionó que la presente administración ha demostrado su compromiso con las mujeres al incrementarle el presupuesto al Instituto Municipal de la Mujer, ampliar los horarios de atención, contratar más personal en psicología, abogacía y trabajo social para acompañarlas en la defensa de sus derechos, realizar una campaña de prevención del embarazo en niñas y adolescentes, y reforzar la seguridad en espacios públicos.
Cecilia Patrón aseguró que con cada servicio brindado se da un paso más en el camino que otras mujeres pavimentaron, se añaden más espacios para que las futuras generaciones “vivan con oportunidades reales, sin miedo y con la libertad de decidir sobre sus derechos, sus cuerpos, salud y su futuro.
“Lo digo como mujer, como madre, como servidora y como aliada de todas ustedes: Mérida es fuerte porque sus mujeres son fuerza, con carácter y son el motor que mueven esta ciudad todos los días. A todas nos toca parte de esta historia, algunas abrir el camino en la política mexicana que aún carga el peso del patriarcado y a otras, ser las la conciencia constante de las instituciones y a muchas más defender lo cotidiano, lo íntimo y lo que también es político”, dijo con voz entrecortada.
La edil señaló que ningún esfuerzo es pequeño ni ninguna lucha es en vano trabajo para un mejor presente y futuro de las mujeres. “Hoy el paso lo ha dado una mujer que ha sembrado dignidad, justicia y autonomía, donde hacía falta todo. Bertha Elena, tu historia ha sido leído en voz alta, pero tus acciones se han sentido en lo profundo. Gracias y te decimos que seguimos porque hay urgencia y no hacerlo sería traicionar a las que vinieron antes y las que vendrán después”, concluyó.