Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Con Rolando Zapata desaparecieron 20 millones para zonas arqueológicas

Con Rolando Zapata desaparecieron 20 millones para zonas arqueológicas

By RUIDO
agosto 19, 2022
0

Tan sólo en Kulubá prometió invertir 18 millones, pero sólo destinó 6 millones y no pudieron continuar las investigaciones y la restauración de sus monumentos prehispánicos, por lo que el sitio sigue cerrado al público.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 19 de agosto de 2022.- A pesar de que el entonces gobernador Rolando Zapata Bello anunció una inversión de 35 millones de pesos para la investigación, restauración y conservación de sitios arqueológicos de Yucatán, su gobierno únicamente destinó 15 millones, por lo que se desconoce qué fue lo que pasó con el resto del dinero.

Así lo confirmó el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Arturo Chab Cárdenas, quien dijo que nunca les notificaron las razones por las que no arribaron los 20 millones de pesos restantes, a pesar de que habían firmado un convenio de colaboración con el Gobierno de Yucatán.

El funcionario federal recordó que los 35 millones servirían para realizar labores de restauración en las zonas arqueológicas de Kulubá, Chichén Itzá, Uxmal e Izamal, pero el recurso no llegó completo.

Cabe mencionar que en marzo del 2018, Rolando Zapata encabezó un evento con el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, en el sitio prehispánico de Kulubá, en donde se firmó dicho convenio. Sin embargo, no cumplió su palabra, pues sólo destinó 15 millones.

Al respecto, Arturo Chab señaló que al no recibir la cantidad completa no pudieron terminar los trabajos de investigación y restauración en Kulubá, ciudad maya ubicada en el municipio de Tizimín -al oriente de la entidad- y que aún no abre al público, ya que requiere una fuerte inversión para continuar con las labores de rescate.

“No sabemos qué ocurrió, todo coincidió con el cambio de administración estatal y ya no llegaron los recursos”, reveló en entrevista.

interior (1)

Al respecto, el investigador Alfredo Barrera Rosado, encargado del proyecto arqueológico de Kulubá, explicó que para dicho sitio se prometió invertir 18 millones de pesos, pues de acuerdo con Rolando Zapata la intención era abrirla al público al poco tiempo. 

“Pero sólo recibimos 6 millones de pesos, de los cuales un millón sirvió para dar manteamiento a los edificios y cinco para la restauración de los monumentos y vestigios del Grupo C”, abundó. 

El delegado Arturo Chab indicó que actualmente no existe ninguna aportación del Gobierno de Mauricio Vila Dosal para continuar con la restauración de Kulubá, aunque sí hay interés de retomar el proyecto. Dijo que esperan que pronto haya presupuesto para una eventual apertura. 

“La zona arqueológica es muy grande, el INAH es propietario de 300 hectáreas y se ha restaurado apenas el 2 por ciento, por lo que hay mucho más monumentos por intervenir. Es un sitio muy grande, de la magnitud de Uxmal”, confesó. 

Tanto el funcionario como Alfredo Barrera precisaron que el Ayuntamiento de Tizimín ha manifestado su interés de invertir en infraestructura en Kulubá, quizás habilitando una carretera para que haya un acceso directo, pero hasta el momento no hay fechas. 

Por cierto, Rolando Zapata prometió que de los 35 millones, se utilizarían 10 millones  para labores de conservación en el Juego de Pelota de Chichén Itzá, así como para la consolidación y restauración del área denominada Chichén Viejo, pero los recursos no aterrizaron en su totalidad.

TagsChichén ItzáINAHKulubáRolando Zapata BelloYucatánzonas arqueológicas
Previous Article

Enfermedades del corazón, principal causa de muerte ...

Next Article

Ayuntamiento de Tinum amenaza a familia a ...

Related articles More from author

  • MunicipiosReportes

    Reconstruirán mil 900 metros de carretera en Ticimul

    diciembre 14, 2022
    By RUIDO
  • Politica

    Raúl Paz se fue a “turistear” a Egipto con recursos del Senado

    enero 24, 2023
    By RUIDO
  • Gondwana En Merida
    Cultura

    El reggae chileno llega al Mérida Fest con Gondwana

    diciembre 21, 2023
    By RUIDO
  • El Corchito
    Reportes

    El Corchito ya es un espacio 100% libre de humo de tabaco

    febrero 22, 2024
    By RUIDO
  • Convoca
    Reportes

    Lanzan convocatoria para elegir comisarios en Progreso

    octubre 31, 2024
    By RUIDO
  • Manglares
    Reportes

    Van por restaurar el 8% de manglares y sancionar a quienes los dañen

    marzo 13, 2025
    By RUIDO

  • Cultura

    Más de 200 artistas participarán en la Temporada Olimpo 2022

  • Reportes

    Tania exige justicia: Un policía intentó asesinarla

  • Hugo
    Reportes

    Destacan que sólo Yucatán legisló en alternancia de género 

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.