Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Con temor al Covid, pero por necesidad, niñas y niños regresan a las guarderías

Con temor al Covid, pero por necesidad, niñas y niños regresan a las guarderías

By RUIDO
febrero 8, 2021
0

María es una joven madre que en la pandemia nunca dejó de ir a la oficina porque su trabajo se consideró como una actividad esencial, lo que dificultó las labores de cuidado de su hijo Armando, de apenas dos años y medio. 

Por Claudia Arriaga

Mérida, Yucatán, 8 de febrero del 2021- En los últimos diez años, la participación económica de las mujeres en Yucatán aumentó 15 por ciento. El último informe de resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registró que pasó de 30.9 a 48.2 por ciento. 

En este sentido, es necesario evidenciar que, además de trabajar, un gran número de mujeres también se dedica al cuidado del hogar y de las hijas y los hijos. La realidad es que durante el confinamiento por la pandemia del Covid-19, la carga laboral para ellas incrementó.

De hecho, según datos de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2019, las mujeres invierten 66.6 por ciento de su tiempo al trabajo no remunerado, es decir, cuidar de la casa y la familia.Por eso es tan indispensable el servicio de las guarderías.

Por ejemplo, María es una joven de 33 años que tiene un hijo llamado Armando de apenas dos años y medio. En la pandemia nunca dejó de ir a la oficina en un horario de 9 de la mañana a 7 de la noche, pues se consideró que realizaba una actividad esencial. 

Sin embargo, de marzo a diciembre, la guardería donde encargaba a Armando cerró sus puertas como medida para evitar contagios. Se trataba de una participativa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con la Cámara Nacional del Comercio (Canaco). 

Durante esos meses, tuvo dificultades económicas para encontrar quién cuidara de su hijo. Y aunque María tiene miedo del coronavirus, decidió que el pequeño deberá regresar a la guardería.

 “Si me da temor que se pudiera enfermar, pero tenemos todos los cuidados sanitarios en casa, yo en lo particular no lo abrazo hasta estar totalmente sanitizada. Además, asistir a la guardería le ayuda mucho en su desarrollo”, explicó la joven. 

Como ella, muchas personas temen el regreso de las niñas y los niños a estos espacios. El riesgo de contagio ha detenido a un gran número. En el esquema de guarderías a la que asiste Armando de IMSS-Canaco, desde su reapertura, solo asisten 25 niñas y niños distribuidos en las tres unidades de Cúpules, Manzana 115 y Polígono 108. 

“La cantidad de niños es menor, pero la capacidad para recibir es la misma, no la disminuyó el IMSS. Cuando el niño entra se hace un llenado de cuestionario de la detección de cómo está físicamente, si ha sido valorado por el médico, se acepta al del IMSS o pediatra particular y que tenga su esquema básico de vacunación”, explicó la directora de Bienestar Social de la Canaco, Aremí Guadalupe Mena López.

Además, para cuidar de la salud de los pequeños, el personal que trabaja de manera presencial se redujo en un 50 por ciento, usa guantes, careta, cubrebocas y si lo requiere, batas quirúrgicas. 

Otra de las modificaciones es que los infantes comen en sus salas, para evitar mezclar grupos y limitar la interacción. Eso sí, como reciben a niñas y niños desde los 43 días de nacido a los 4 años de edad, los pequeños no usan cubrebocas.

“Se manejan las medidas de sanidad, cuando entran se hace un chequeo de salud, no pueden entrar sin esquemas completos de vacunación, porque a pesar de que estaban cerradas las guarderías, la vacunación continuó. También se investiga a la familia del menor para darle seguimiento por si alguno de los integrantes tiene síntomas de Covid-19. Las maestras están capacitadas para la convivencia y la higiene, además, tenemos asignado a un epidemiólogo y hay visitas periódicamente para un control adecuado”, comentó Mena López.

Cabe mencionar que actualmente las guarderías participativas del IMSS- Canaco no es una prestación exclusiva de las mujeres, los hombres que tengan hijos también pueden acceder al servicio. 

Sobresale que, como algunas madres de familia perdieron su empleo en la pandemia, muchas familias se encuentran en la etapa de cambio de titularidad para que los infantes puedan continuar con el beneficio de la guardería.

**Los datos de la madre y el pequeño fueron cambiados para resguardar su bienestar.

TagsCovid 19Guaderíamadresniñas y niños
Previous Article

Más de 500 perros de refugios se ...

Next Article

Inclusión de priístas al PAN no será ...

Related articles More from author

  • Reportes

    En la Glosa, cuestionarán sobre los mil 500 millones usados en la pandemia

    febrero 1, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    Siguen clausurando restaurantes y bares en Mérida

    marzo 19, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    ¿No hay Covid en la playa? Clausuran fiesta con 300 personas en Chicxulub

    julio 11, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    Son pocas vacunas, pero habrá distribución equitativa: AMLO

    diciembre 19, 2020
    By RUIDO
  • Reportes

    Covid-19 ha cobrado 37 vidas este año en Yucatán

    diciembre 22, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Camioneros de Minis 2000 protestan en Palacio de Gobierno

    noviembre 27, 2020
    By RUIDO

  • Reportes

    PRI propone sistema para que adultos mayores de Yucatán accedan a albergues

  • Terapia
    Municipios

    Ofrecen terapia psicológica gratis en comisarías de Progreso

  • 1
    Reportes

    Plantean un nuevo sistema estatal de cuidados 

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.