Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Con villancicos, estudiantes fomentan el orgullo por la lengua maya

Con villancicos, estudiantes fomentan el orgullo por la lengua maya

By RUIDO
diciembre 19, 2022
0
Villancicos en lengua maya

Después de dos años, los estudiantes de ocho escuelas retomaron la demostración en su formato presencial.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, a 19 de diciembre de 2022.- Las voces de los estudiantes de nivel Inicial, Preescolar y Primaria Indígena protagonizaron la demostración de villancicos en lengua maya 2022  “U Noj E’esajil K’aayil Úuchik U Síijil Yumbil Ich Maaya T’aan 2022” que busca fomentar el orgullo por la lengua originaria de Yucatán.

La actividad tuvo lugar en la explanada del edificio central de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, encabezada por la directora de Educación Indígena, Noemy Chel Ucán; el director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, Leonel Escalante Aguilar y la titular de la Coordinación de Programas Estratégicos, Lida Espejo Peniche, a acompañados de autoridades educativas e invitados especiales.

En esta edición participaron ocho escuelas públicas tanto de Mérida como del interior del estado, de este grupo, dos de los centros educativos son del programa “Ko’one’ex Kanik Maaya” tuvieron una presentación especial.

Chel Ucán, informó que este evento atiende la instrucción del Secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, de generar acciones para fortalecer la identidad y valoración lingüística de la cultura maya en la comunidad educativa.

En esta ocasión fue a través de una demostración de villancicos tradicionales y otros compuestos por los mismos maestros y estudiantes.

En su mensaje en español y maya, Noemy Chel Ucán, felicitó a las y los maestros que hacen posible que actualmente la Educación Indígena ofrezca 114 servicios educativos de Educación Inicial, 276 Centros de Educación Preescolar y 144 Escuelas Primarias Bilingües.

Por su parte, Lida Espejo Peniche, en representación del titular de la Segey, hizo un reconocimiento a los participantes, por su dedicación y orgullo por sus raíces expresadas en el canto, la música y su vestimenta regional que destacó en el escenario. También agradeció a los padres de familia que apoyan a sus hijos e hijas y se involucran activamente en su educación integral y el fomento de la lengua maya.

En esta emisión de contó con la destacada participación de la Banda de Música de la X Región Militar dirigida por el Capitán Octavio Morales Morales, la cual intervino al inicio y el cierre de las demostraciones.

La Escuela de Educación Inicial Indígena Lol Be de Timucuy interpretó  “Chan chak ni’ Kéej” (Rodolfo el Reno), seguido de las y los niños del Centro de educación Preescolar Indígena Xch’el De Mesatunich, con la canción “K’iimbesaj” (Navidad); el Preescolar Indígena Simón Ruiz de Holcá, Kantunil, interpretó con su grupo “chan paalil  tunk’ul” (El Niño del Tambor) y el Centro de educación Preescolar Indígena Sasil ja’ de Dzán emocionó con el  villancico en lengua maya  “ki’imak óol” (Felicidad).

De igual manera, cautivaron las y los alumnos de la escuela Primaria Bilingüe  José Maria Luis Mora de Kinil, Tekax con el tema “Xa’ak’besaj k’aay ki’imak óol” (Popurrí Navideño); la Primaria Bilingüe   Ko’one’ex Kaanbal de Chemax,  con la canción “ko’oten k’aay” (Ven a Cantar); la Primaria General Nicolás Bravo de Mérida con el villancico “Uts ts’íibolal” (Deseo) y la Primaria General  Julia Ruíz Fuentes de Mérida, con el tema en lengua maya  “U bejil Belen” (Camino a Belén).

Al finalizar, las autoridades educativas entregaron reconocimientos a las escuelas participantes mientras se escuchaba el fondo musical de la Banda de Música de la X región Militar, con las piezas “Feliz navidad” y “Sleigh Ride”, la cual cerró con el tema “A Christmas Festival”.

Tagslengua mayaSEGEYvillancicosYucatán
Previous Article

Al menos seis decesos de personas detenidas ...

Next Article

San Lorenzo FC y Cancheros ganan la ...

Related articles More from author

  • Ticimul (1)
    MunicipiosReportes

    Reconstruirán mil 900 metros de carretera en Ticimul

    diciembre 14, 2022
    By RUIDO
  • Gabriel Y Renan
    Politica

    Regidor que criticaba a Renán, ahora se une a su proyecto

    febrero 29, 2024
    By RUIDO
  • Clinica Wilma
    Reportes

    Senador impulsa acceso a salud visual para los yucatecos

    noviembre 23, 2023
    By RUIDO
  • Diegoavilaromero
    Reportes

    “Nunca lo vimos venir”, dice alcalde sobre el feminicidio en Tekax

    junio 7, 2022
    By RUIDO
  • Ramirez Y Sheinbaum
    Politica

    “Vengo a sumar y a construir”, dice Ramírez Marín sobre encuesta de Morena

    octubre 16, 2023
    By RUIDO
  • Tizimin
    Reportes

    Tizimín ya cuenta con Centro de Justicia para las Mujeres

    agosto 19, 2024
    By RUIDO

  • Foro aborto
    Reportes

    Malú Micher y Olimpia participarán en los foros para despenalizar el aborto en Yucatán

  • Kanasin cfe
    Reportes

    Kanasín se queda sin luz y agua por culpa de William Pérez: adeudó 13 millones a la CFE

  • Transporte centro
    Reportes

    A partir del 2 de octubre acercarán los paraderos

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.