Corregir la “injusticia histórica” de la Ley Isstey beneficiará a 40 mil trabajadores

El diputado Bayardo Ojeda dijo que es necesario legislar para corregir las disposiciones que en el pasado atentaban contra los derechos y el retiro de este sector.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 11 de septiembre de 2025.-El diputado local por Morena, Bayardo Ojeda Marrufo, aseguró que la reforma a la Ley del Isstey beneficiará a 40 mil trabajadores estatales, por lo que es necesario que los legisladores corrijan las disposiciones que en el pasado atentaban contra los derechos y el retiro de este sector.
Ojeda Marrufo recordó que el gobernador Joaquín Díaz Mena presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), con el objetivo de corregir lo que calificó como una “injusticia histórica” y garantizar un sistema de pensiones más justo, estable y digno para las y los servidores públicos.
“Con esta reforma, dignificamos el trabajo de maestras, maestros, policías, personal de salud y de todos los servidores públicos. Nuestro compromiso es garantizar que sus derechos estén protegidos y que el Isstey tenga la estabilidad financiera que asegure las pensiones presentes y futuras”, afirmó el gobernador al enviar la reforma al Poder Legislativo.
Dicha propuesta, detalló, contempla cambios fundamentales como la eliminación del denominado salario regulador (equivalente al 85 por ciento del promedio de los últimos 20 años), y se sustituye por el salario de cotización, calculado con el promedio de los últimos dos años de ingresos, lo que incrementará el monto de la pensión que recibirá el trabajador.
Asimismo, se reduce la edad para pensionarse de 65 a 55 años, cumpliendo con los años de servicio requeridos.
También disminuirán los años de servicio para la jubilación necesaria, de 30 años para hombres y 28 para mujeres, mientras que para la jubilación voluntaria bastarán 15 años.
Además se plantea un aportación justa y estable pues la cuota de los trabajadores en transición quedará congelada en 9 por ciento, evitando el aumento progresivo hasta 13 por ciento previsto en la reforma de 2022.
También esta reforma busca proteger el patrimonio de los trabajadores al prohibir las inversiones riesgosas con los fondos del Isstey para garantizar una administración más transparente y responsable.
De igual manera se acatará la disposición de la Suprema Corte al reconocer el derecho a jubilarse luego de 28 años de servicio (mujeres) o 30 años (hombres), sin importar la edad, en apego al principio de igualdad y no discriminación.
Cabe señalar que la exigencia de la edad limitaba el acceso a sus derechos a los trabajadores que comenzaron a prestar sus servicios al Estado a temprana edad, sobre todo a las mujeres.
“Los diputados estaremos analizando en breve esta iniciativa y haremos lo propio para beneficiar a más de 40 mil trabajadores estatales, corrigiendo disposiciones que en el pasado atentaban contra sus derechos y ponían en riesgo su retiro”, concluyó el legislador local, Bayardo Ojeda.








