Corte “desecha” demanda del Ayuntamiento relativo al predial

Las y los ministros confirmaron la validez de modificación a la Ley de Hacienda Municipal hecha por los diputados de Morena y sus aliados para evitar el aumento a los valores catastrales.
El ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, sostuvo que fue adecuada la medida del Congreso de Yucatán, ya que busca proteger a personas mayas que viven en Mérida.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 23 de septiembre de 2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró infundada la Controversia Constitucional, marcada con el expediente 11/2025, promovida por el Ayuntamiento de Mérida, por medio de la cual pretendía invalidar la modificación del artículo 46 de la Ley de Hacienda de ese municipio relacionado con el predial, la cual fue aprobada por el Congreso del Estado de mayoría morenista el año pasado.
Con siete votos a favor y dos en contra de las y los nuevos ministros, se confirmó la validez de la mencionada reforma del Decreto 29/2024, publicado en el Diario Oficial de Yucatán el 30 de diciembre del 2024, que tiene que ver con la recaudación de recursos a través de ese impuesto para este año.
Es decir, con esta resolución se confirma la modificación a la Ley de Hacienda Municipal hecha por los diputados de Morena y sus partidos aliados para evitar el aumento a los valores catastrales y, de esta manera, que no haya incremento en el pago del impuesto predial.
En el proyecto de sentencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, se indica que el Congreso yucateco “justificó su apartamiento respecto de la propuesta municipal con base en razones objetivas y razonables de política pública, sustentadas en criterios de equidad tributaria, austeridad y viabilidad financiera”.

Cabe mencionar que durante la discusión de este tema en la sesión de este día en el Pleno de la Suprema Corte, el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, sostuvo que fue adecuada la medida del Poder Legislativo, ya que busca proteger a quienes menos tienen, es decir, las personas mayas que viven en Mérida.
De hecho, advirtió que el desarrollo inmobiliario que se está viviendo en la Península de Yucatán puede generar desequilibrios en la normalidad de la vida cotidiana de los pobladores mayas al aumentarse el pago del impuesto predial de sus viviendas.
Incluso, dijo que es un clamor popular que no se siga incrementando el valor catastral para no afectar negativamente a los que menos tienen. “Con el fenómeno que se está viviendo en la península, puede estar junto a un desarrollo inmobiliario todavía el predio en donde cultiva un hermano maya y, obviamente habrá una diferencia enorme, así esté contiguo”, recalcó.
Cabe mencionar que cuando el Congreso modificó la Ley de Hacienda del Municipio que previamente había aprobado el Cabildo, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada declaró que los diputados de Morena decidieron darle la espalda a Mérida con una decisión política y partidista. En esa ocasión, sostuvo que fue una “ley castigo”, recortando recursos a los ciudadanos.
También señaló que las finanzas municipales sufrirían una reducción de 100 millones de pesos en la recaudación del impuesto predial tras la decisión del Congreso local de modificar la Ley de Hacienda, vulnerando al mismo tiempo la autonomía municipal.








