Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Delito de “ciberacoso” amenazaba derechos humanos en entornos digitales

Delito de “ciberacoso” amenazaba derechos humanos en entornos digitales

By RUIDO
mayo 10, 2022
0

Colectivos y asociaciones precisaron que ese delito, que se aprobó en la Legislatura pasada, permitía que los funcionarios públicos pudieran ejercer acción penal en contra de periodistas, activistas o ciudadanos por críticas en redes sociales.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 10 de mayo de 2022.-Tras darse a conocer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el delito de “ciberacoso” del Código Penal de Yucatán, asociaciones civiles enfatizaron que se ha establecido un precedente para evitar amenazas a los derechos humanos en el entorno digital.

El Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán, Kanan Derechos Humanos, Artículo 19  y R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, señalaron que la Corte envía un mensaje claro respecto de las iniciativas de ley referentes a “delitos informáticos” o “ciberseguridad” que penalizan el uso de herramientas digitales en términos vagos e imprecisos.

Cabe mencionar que estas agrupaciones presentaron una demanda de amparo en contra del Congreso del Estado en el año 2020 al aprobarse la iniciativa de ley sobre el “ciberacoso”, pues ésta se impulsó en el marco del debate público acerca de la aprobación del matrimonio igualitario en la entidad.

De hecho, durante y después de dicha discusión, las redes sociales fueron una herramienta fundamental para que la ciudadanía presionara y reclamara a las y los legisladores que votaron en contra del matrimonio igualitario, por lo que la ley sobre el ciberacoso resultaba una amenaza para la gente que usabas esas plataformas para exigir se respeten sus derechos. 

En su momento, las agrupaciones denunciaron que la redacción del delito era ambigua y podría impactar de forma negativa en el ejercicio de la libertad de expresión, por ejemplo, al permitir que personas funcionarias públicas pudieran ejercer acción penal en contra de periodistas, activistas o ciudadanos por críticas en redes sociales.

Posteriormente, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) interpuso una acción de inconstitucionalidad en contra de este tipo penal, señalando que violaba los derechos a la seguridad jurídica, la libertad de expresión, el principio de legalidad y el principio de mínima intervención en materia penal. En ese recurso, las mencionadas asociaciones participaron emitiendo sus opiniones con un amicus curiae para la SCJN. 

Finalmente, las ministras y los ministros determinaron las inconstitucionalidad de este tipo penal, por lo que se establece un importante precedente ante la tendencia legislativa actual de introducir nuevos delitos cuya redacción es tan amplia y ambigua que resultan en amenazas para los derechos humanos en el entorno digital. 

Las agrupaciones recalcaron que las autoridades de Yucatán podrán dar seguimiento a las denuncias de acoso, pues existen actualmente tipos penales que permiten sancionar dicha conducta. 

TagsciberacosoCongreso YucatánYucatán
Previous Article

Regresan 10 celulares y una cartera extraviados ...

Next Article

Periodista denuncia agresión por parte del morenista ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Con mayoría de Morena, exigen al nuevo Congreso que despenalice el aborto

    agosto 13, 2024
    By RUIDO
  • Feminicidio Angelica
    Reportes

    Seguirá en prisión el feminicida de Angélica

    julio 3, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Clínicas Wilma Marín, una alternativa para el tratamiento de la diabetes

    septiembre 15, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Fiscalía descartó aborto; tampoco es una clínica clandestina

    octubre 12, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    TEEY ordena al Iepac que investigue violencia política contra Neyda Pat

    junio 5, 2025
    By RUIDO
  • Reportes

    Legislarán para un envejecimiento digno

    abril 26, 2023
    By RUIDO

  • Politica

    Alpha Tavera descarta pleito con senadora

  • Renan (8)
    Politica

    Sondeo otorga calificación alta a los 8 años de gestión de Renán Barrera

  • Reportes

    IMSS retrasa por 3 horas la atención a una mujer víctima de violencia

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.