Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Denuncian venta de miel “pirata” en supermercados de Yucatán

Denuncian venta de miel “pirata” en supermercados de Yucatán

By RUIDO
febrero 13, 2020
0
Abejas

La Seder interpuso dos denuncias ante la Cofepris al detectar estos productos originarios de China, que representan un riesgo para la salud de la población. 

Por Claudia Arriaga.

Mérida, Yucatán, 12 de febrero de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) interpuso dos denuncias por la venta de miel apócrifa en supermercados de Yucatán, productos originarios de China y que podría representar un riesgo para la salud de la población.

Así lo dio a conocer el titular de esa dependencia estatal, Jorge Díaz Loeza, quien precisó que presentaron estas denuncias ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“En los supermercados vemos que la competencia es desleal porque ofrecen miel pirata,  comercializan azucares que son vendidos como miel en vez de otorgarles nutrientes”, indicó en entrevista.

Dijo que al no tratarse de miel natural, pueden dañar la salud de los consumidores, por eso la Seder decidió denunciar. 

Explicó que dichos productos piratas que se venden son jarabes que se envasan como si fueran puros y con un precio mucho menor, situación que afecta a más de 12 mil apicultores de Yucatán.

Aunque no especificó de qué marcas se trata, el secretario reiteró que son importados de Asia y que incluso se están comercializando en diferentes estados del país. 

Por otro lado,  informó que con la construcción del Centro de Acopio de Miel que se instalará en Tahmek, se buscará apoyar a todas y todos los productores de miel para organizarse y puedan vender sus productos a precios justos. 

Dijo que para sacar adelante este proyecto se encuentran en la etapa de firmas de convenios en conjunto con la Secretaría del Bienestar y, recordó, la inversión será de 30 millones de pesos.

Para finalizar, Díaz Loeza hizo un llamado a la población a consumir los productos de miel ciento por ciento naturales de los apicultores yucatecos, pues actualmente “el gran esfuerzo por producirlo no está bien renumerado”. 

TagsapiculturaJorge Díaz LoezamielSEDER
Previous Article

Sindicato del Isstey y ayuntamientos sacaron cero ...

Next Article

Cuando los medios de comunicación enseñan a ...

Related articles More from author

  • Leydy pech martin hopelchÉn campeche foto robin canul (13)
    Reportes

    La 4T también impone megaproyectos en territorio maya: Leydy Pech 

    diciembre 1, 2020
    By RUIDO
  • Abejas
    Reportes

    Apicultura yucateca, en riesgo por la contaminación del agua

    marzo 21, 2023
    By RUIDO
  • Gusano
    Reportes

    Refuerzan medidas para evitar la llegada del gusano barrenador a Yucatán

    noviembre 28, 2024
    By RUIDO
  • Abejas muertas en dzonot
    RecientesReportes

    Se perdieron 326 colonias de abejas por fumigaciones

    diciembre 18, 2018
    By RUIDO
  • Jorge Carlos Ramirez Marin
    Politica

    Apicultura sería incluida en el programa Sembrando Vida: Ramírez Marín

    marzo 22, 2024
    By RUIDO
  • 9
    GaleríasRecientes

    Los obreros de las abejas

    mayo 20, 2019
    By RUIDO

  • Centro Comunitario Kaua
    MunicipiosReportes

    Llega a Kaua III el comedor comunitario móvil de Kanasín

  • Vacunas
    Reportes

    Adolescentes con comorbilidades de Mérida reciben primera dosis

  • Cerdo 9
    Reportes

    Comunidades mayas harán autoconsulta tras contaminación de granjas de cerdos

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.