Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Destacan unión y fortaleza de meridanos para salir adelante en la pandemia

Destacan unión y fortaleza de meridanos para salir adelante en la pandemia

By RUIDO
enero 6, 2021
0

En el aniversario 479 de la ciudad, el alcalde Renán Barrera hizo  un llamado a la ciudadanía a seguir acatando los protocolos de salud y no salir de casa.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 6 de enero de 2021.-Mérida celebra hoy 479 años de su fundación en medio de una pandemia que ha sacado a relucir el compromiso y la solidaridad ciudadana, la unión en tiempos adversos, así como el coraje y la determinación para salir adelante de cualquier situación que afecte a las y los meridanos, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha en su intervención en la Sesión Solemne de Cabildo con motivo del aniversario de la ciudad.

En su mensaje, hizo también un llamado a la comunidad para que todos juntos hagamos el esfuerzo final para proteger la vida propia y la de los seres queridos, acatando los protocolos de salud.

“Sé que todos tenemos deseos de volver a salir, de vivir como antes, de recuperar nuestra convivencia sana y disfrutar nuestra ciudad habitualmente llena de cultura y arte, pero aún no es tiempo”, expresó.

En la Sesión Solemne, estuvieron de manera virtual María Fritz Sierra, secretaria general de gobierno; diputado Felipe Cervera Hernández, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado y Ricardo Ávila Heredia, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Poder de la Judicatura del Estado de Yucatán.

De manera presencial estuvieron en el Salón de Cabildos, el Alcalde, el secretario municipal Alejandro Ruz Castro; la síndica municipal Diana Canto Moreno y la oradora huésped, Matilde Jiménez Coello. Los demás integrantes del Cabildo participaron de manera remota.

Barrera Concha subrayó que enero es un mes muy significativo por distintas razones y ahora, a la par del aniversario de la ciudad, es el mes en el que cumple un año la pandemia mundial del COVID-19.

Señaló que en su historia, Mérida y los meridanos han vivido otras epidemias y brotes dolorosos como el cólera, fiebre amarilla, viruela o sarampión, que incluso diezmaron significativamente la población y afectaron de manera grave la economía.

“Quizá no lo recordamos, pero no es la primera vez en la historia de Mérida que las meridanas y meridanos vivimos un brote epidémico. Tampoco es la primera vez que salimos adelante, luego de librar estas cruentas batallas que obligan al compromiso, a la solidaridad y la entereza”, dijo.

—Hemos caminado juntos este año, compartimos el trago amargo del encierro, de las pérdidas humanas, materiales y de empleos —abundó—. Hemos ajustado nuestros presupuestos a la emergencia y encaminamos acciones a resolver los problemas urgentes agravados por las inclementes lluvias.

Sin embargo, dijo, luego de un año de encierros, la humanidad está comenzando a ver la luz al final del túnel y la aplicación de las vacunas es un punto de esperanza para todas y todos.

Asimismo, expresó su solidaridad con las familias que han enfrentado dificultades y pérdidas por los familiares que se fueron antes de tiempo a cusa de la pandemia.

En su intervención, la oradora huésped de la sesión, Matilde Jiménez Coello, directora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, destacó que hablar de Mérida va más allá de su arquitectura, gastronomía, arte y cultura, ya que su activo más grande es el tejido social, que ha permitido a esta urbe convertirse en la más importante del sureste mexicano, con valores y principios, un alto nivel educativo y una comunidad con compromiso, solidaridad y empatía.

Hizo un breve recuento de las epidemias que han afectado a Mérida a lo largo de estos cuatro siglos desde su fundación, que también dejaron en distintos momentos de la historia saldos de muerte y afectación económica.

Resaltó que ahora Mérida cuenta con una sólida comunidad médica y científica que trabaja para ganarle la batalla a las enfermedades, comprometida las 24 horas de todos los días del año para generar el conocimiento que permite identificar, prevenir y controlar las enfermedades de manera estratégica y articulada con el sector gubernamental que escucha y confía en la ciencia.

TagsCovid-19Renán Barrera Concha
Previous Article

Que no haya trampas en candidatura para ...

Next Article

Piden apoyo para localizar a joven progreseño

Related articles More from author

  • Reportes

    Otros dos decesos por Covid-19 en Yucatán; ya son 12 muertes

    abril 18, 2020
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Otros 152 contagios y 10 decesos, pero el Semáforo sigue en Naranja

    junio 25, 2020
    By RUIDO
  • Reportes

    Declaran el 5 de abril como el Día de las Víctimas del Covid en Yucatán 

    marzo 30, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Yucatán, con 26 muertes maternas en el 2021

    enero 20, 2022
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Médico ofrece a pobladores de Peto falsa medicina contra el Covid-19

    mayo 10, 2020
    By RUIDO
  • Reportes

    Llamadas “clonadas” salieron de Telmex, no del Ayuntamiento

    julio 14, 2021
    By RUIDO

  • Neyda pat despenalizacion aborto
    Politica

    Morena rechaza campaña de odio contra Neyda Pat

  • Reportes

    Roger Echeverría huye de la prensa al ser cuestionado sobre tala de árboles

  • Reportes

    Entre reconocimientos y críticas, avanza la “Ley Saidén”

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.