Destrozan al Tren Maya con fuertes argumentos

En un foro, investigadores señalaron que la obra provocará afectaciones ambientales, impactará a comunidades mayas y a su identidad cultural.
También criticaron la falta de información del proyecto, su postura colonizadora, posibles daños a Calakmul y que podría convertirse en una “segunda Bestia” para las personas migrantes.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 10 de septiembre de 2019.- Académicos y consultores coincidieron en que la obra del Tren Maya provocará afectaciones al medio ambiente, impacto a las comunidades mayas, perjuicio a la identidad de los pueblos originarios y posible especulación de tierras e inseguridad, entre otros. Además, criticaron que el gobierno federal no ha dado conocer información correcta sobre este proyecto que se pretende desarrollar en el sureste del país.
Durante el foro “Costos y beneficios del Tren Maya”, que se llevó a cabo en la Facultad de Economía de la UADY, las y los investigadores cuestionaron que hasta el día de hoy no se conoce a detalle en qué consistirá esta obra y que, por el contrario, existen riesgos de afectaciones sociales, ambientales y culturales.
El doctor Luis Alfonso Ramírez Carrillo, del Centro de Investigaciones Regionales (CIR), explicó que estos trenes modernos que alcanzan los 160 kilómetros por hora se usan en países asiáticos o europeos para conectar a ciudades con concentraciones masivas de millones de habitantes, situación que no sucede en la Península. En ese tenor, recalcó que no tiene sentido el empleo de dicho medio de transporte en esta zona, considerada como una de las más despobladas del país.
Por tal razón, enfatizó que, tomando en cuenta lo que implica, los costos de instalación y de mantenimiento constante, difícilmente podrá subsistir con los ingresos propios que obtenga en pasajes o transportación de mercancía.
Otro punto que señaló el académico, es que aproximadamente 51 mil personas, la mayoría albañiles, viajan de Yucatán a Quintana Roo para ir a trabajar y, en menor medida, se trasladan turistas desde Mérida, por lo que el tren resulta irracional en términos de costos si se considera ese bajo movimiento de pasajeros.
“Alrededor de 45 o 50 municipios del sur y oriente del estado envían semanalmente trabajadores, quienes son recogidos por los autobuses del sistema de transporte actual en sus puntos de origen, es decir, plazas, pueblos. En cambio, con el tren no es posible que tengan estaciones físicas que capten a esta población, ni en costos ni en logística. No veo a un trabajador de Chemax tomando una combi para trasladarse a Valladolid y tomar otro transporte hacia una estación para abordar el Tren Maya rumbo a la Riviera”, ejemplificó.
Ramírez Carrillo también recalcó que es un error querer unir Bacalar con Palenque, a través de Calakmul, pues esto generará un importante impacto ecológico en dicho punto. Por ejemplo, dijo que pasar de los 40 mil turistas que recibe su zona arqueológica a tres millones anuales, como esta planteado en el proyecto, generaría cientos de toneladas de basura y desechos en la selva maya, pues se calcula que por cada mil visitantes se producen dos toneladas.
Agregó que ese tramo sólo beneficiaria a hoteleros y empresarios turísticos, no a las comunidades indígenas, además de que no se descarta el uso de la fuerza pública para sacar a la población y obtener derechos de vía.
Otro factor a considerar, indicó, es el problema de seguridad, pues debido a que Calakmul es una zona poco poblada, los migrantes centroamericanos pueden aprovechar esa condición para intentar usar al Tren Maya “como una segunda Bestia” en su intento de trasladarse hacia Estados Unidos.
Por su parte, el doctor Ricardo López Santillán, investigador del CEPHCIS de la UNAM, declaró que no es partidario de “escenarios apocalípticos” que giran alrededor del Tren Maya, pues consideró que la construcción de infraestructura siempre será importante para el abaratamiento del transporte y reducción de tiempos, lo que coadyuvaría en el desarrollo de la región.
Añadió que funcionaría para traslados cortos, sobre todo para el transporte de carga y puso como ejemplo a Corea del Sur, que despuntó en materia económica gracias a la inversión en educación, pero también por la construcción de trenes.
Eso sí, señaló que no coincide con el lenguaje triunfalista de los promotores de la obra, porque ha detectado focos amarillos en cuanto a las afectaciones al entorno que provocaría. En ese punto también habló de Calakmul, asegurando que es absolutamente innecesario e inviable hacer un tramo ahí, “es un espacio intocable, pues el mundo ya no está para pagar elevadísimos costos ambientales”.
De igual forma criticó que se considere que el Tren Maya utilice diésel en pleno siglo XXI, pues repercutirá en una fuerte huella de carbono en la región. “Tendría que ser una máquina eléctrica… si van a poner un tren de los años 70 en vías de este siglo, estamos en una especie de proyecto anacrónico y ahí sí empiezo a dudar de su viabilidad”, señaló.
Para finalizar su intervención, López Santillán sostuvo que el principal foco amarillo del Tren Maya es la falta de información por parte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), impulsor de la obra.
Mientras tanto, Minneth Medina García, de la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc, puntualizó que hasta el momento no conocen si el proyecto considera los pasos de fauna y si éstos no van a afectar la conexión. Además, dijo de que es necesario saber qué pasajes se conservarán o perderán y si esto afectará la identidad cultural de las comunidades indígenas.
Recordó que Yucatán tiene un 80 por ciento de comunidades mayas, a quienes se les debe de preguntar qué tipo de desarrollo quieren. En ese punto, lamentó que se desconoce si el gobierno federal ha realizado consultas indígenas sobre el Tren o si se les ha informado cómo serán integrados en el beneficio económico.
También indicó que el turismo que traiga esta obra debe de ser de bajo impacto, que respete a las comunidades y el aspecto cultural, “que sea un turismo de conservación y no depredativo”.
En el foro también habló Aurelio Sánchez Suárez, coordinador de la Unidad de Ciencias Sociales del CIR de la UADY, quien criticó que el proyecto del Tren Maya tiene una postura colonialista, pues propone cambiar la forma en que los pueblos originarios ven y se relacionan con la naturaleza.
Lamentó que con esta obra se quiera hacer lo mismo que ha ocurrido con desarrollos turísticos, festivales internacionales, fundaciones y hoteles que utilizan el nombre de los mayas para enriquecerse, generando despojo y tergiversación de su identidad.
“Lo he mencionado antes y lo repito: tren de los mayas, tren para los mayas, ni uno ni otro… es otro megaproyecto pensado para el “desarrollo” de la Península, pero poco ha tenido que ver con lo maya”, enfatizó.
Añadió que alteraría la dinámica de vida de las poblaciones en donde se construirán las estaciones del ferrocarril, además de que originará especulación inmobiliaria y despojo de la tierra.
En el encuentro ante estudiantes y académicos, también participaron Aarón Rosado Castillo, vocero del Tren Maya en Yucatán, y Eduardo Reyes, director de estrategia de la empresa PWC, consultora que se encarga de hacer el análisis de costos beneficios de la obra.
Sin embargo, sus presentaciones fueron escuetas, no abundaron en información tangible y se centraron en decir que el proyecto traerá derrama económica a la región.
[…] YUCATÁN, MX.- Académicos y consultores coincidieron en que la obra del Tren Maya provocará afectaciones al medio ambiente, impacto a las comunidades mayas, perjuicio a la identidad de los pueblos originarios y posible especulación de tierras e inseguridad, entre otros. Además, criticaron que el gobierno federal no ha dado conocer información correcta sobre este proyecto que se pretende desarrollar en el sureste del país, publico hazruido.mx. […]
Si se quiere democracia y pluralidad, deben colocarse los comentarios de todos los presentes en la mesa. Me parece tendencioso hacer un juicio como el «la información fue escueta». Mejor dejar que los lectores juzguen. Aunque si esto no es periodismo o una nota seria y solamente la opinión y valoración de alguien, es aceptable pero tiene que expresarse de esa manera.
Distinguidp Sr. Heberth Escalante
Considero que tenemos que solicitar el apoyo de la UNESCO pues Calakmul esta declarado y en la Lista de Patrimonio Mundial como la segunda reserva de la biosfera en America después del Amazonas, no podemos permitir que por un proyecto que lo único que va a enriquecer es a López Obrador como ocurrió aquí en la Ciudad de México con sus trolebuses, es imhumamo cuando puede ver a los ciudadanos mexicanos trasladase cono ganado, estos son los proyectos que le dejan millones al Peje
Sr. Herbeth Escalante, espero que ahora si conteste mi mensaje
Tuve una equivocación no son trolebuses en los que los habitantes de la Ciudad de México y zona Metropolitana se trasladan como ganado, es el metrobús. Que en el caso del Centro Histórico se metió su línea por una la Calle de El Salvador, una que conserva la mayor parte de pirámides prehispánicas. Estuve trabajando con el grupo de Marcelo Ebrard como representante de Arqueología del ICOMOS Consejo Internacional de Monumentos y Sitios de la UNESCO, y mi propuesta era que la línea del metrobus fuera trazada en Ave Izazaga desde el Salto del Agua, la respuesta de las autoridades del entonces Distrito Federal fue que no era posible pues ahí corría una línea del Metro. Y les respondí porque si ya lo habían hecho en Ave Cuauhtémoc en donde el metrobus corre sobre el metro cuál era la razón de que no se pudiera hacer ahí en José María Izazaga y Arcos de Belem, en otras palabras ya estaba todo arreglado lo único que necesitaban era justificar la presencia de una experta del ICOMOS-UNESCO .
Como puedo cancelar mis comentarios ya no quiero que los editen
[…] Publicado en: Haz Ruido […]
No seas pendeja. hAY UNA PINCHE CARRETERA QUE PARTE EN DOS CALAKMUL
poco o casi nada sabemos sobre el tren maya, lo que pienso es que deben investigar quien esta detrás de todo esto, talvez López Obrador sea tambien una víctima a la que han convencido los que piensan llevarse costales de dinero o ya se lo estan llevando. tal vez con toda esta polémica se logre dañar menos a lo que llaman el 2o pulmón del mundo, pero lo que creo que es un hecho el que el tren Maya sea convertido en una bestia mas por los emigrantes que quieren yegar al pais del norte buscando el sueño americano
Totalmente de acuerdo con los argumentos y razonamientos expuestos por los profesionales participantes en el foro. Gracias por abogar Gracias por su Profesionalismo y Etica . NO AL PROYECTO DEL TREN MAYA. RESPETO A LA VOZ DE LA SOCIEDAD Y DERECHO DE LIBRE EXPRESION.
estoy de acuerdo con los argumentos, este Tren nunca podrá alcanzar los 160 k/h que se propone (no con la vía que plantean) por lo que se convertirá en otra «Bestia» que arrollará personas y animales a su paso, descarrilándose y matando sus propios pasajeros
¡Vaya comentario tan desinformado!
El tren maya es un proyecto que atenta contra el corazón de la selva, contra las tradiciones y costumbres de las comunidades que viven resguardadas en ese santuario desde hace cientos, sino miles de años.
El tren maya solo responde a intereses de la clase política por los contratos multimillonarios otorgados a empresas de muy dudosa ética profesional. Es el estandarte del ego del Presidente de la República, al igual que el tan llevado y traído Aeropuerto. Va a aniquilar los servicios de las pequeñas empresas como camiones, agencias de viajes, restaurantes carreteros, guías turísticos, una enorme lista de persoas que prestaban sus servicios en un trayecto por demás mágico que pronto será violentado.
El tren maya, será la punta de lanza para destruir una cadena de animales, árboles y plantas durante su construcción en su trayecto cuando esté en funcionamiento durante su vida » productiva «.
Les pregunto si vale la pena la destrucción de la selva por ese proyecto que solo obedece a los intereses más ruines y la alimentación del ego del que hoy se sienta en la silla presidencial???
NO A LA DESTRUCCIÓN DE LA SELVA!!!! NO A LA MUERTE DE CIENTOS, SINO MILES DE ANIMALES!!! NO AL TREN MAYA QUE ROMPERÁ CON TRADICIONES ANCESTRALES DE LOS MAYAS!!!!
El principal daño para el país es económico. El dinero que se invierta en esa obra jamás será recuperado. Es solo un capricho presidencial por poner tren en su rancho. Algo parecido a lo que hizo Carlos Salinas con el aeropuerto de Agualeguas.
no creo, la selva no sera afectada mucho, pues ya se tienen las concesiones de las carreteras y los derechos de vías sobre los que pasará el Tren, muchas comunidades Mayas están a favor de este proyecto
Cómo se ve que no has viajado en los nuevos trolebuses eléctricos de la cdmx, nada que ver con tu comentario descalificando este transporte ecológico,nada que ver qué nos tratan como ganado falsa afirmación.
El tren es lo mejor que le puede pasar al sureste. Es el medio de transporte de menor impacto ambiental y el que más beneficios tiene en el desarrollo para las regiones (ONU).
Vayan a echarle un ojo a los trenes de los paises más desarrollados.
Casi en su totalidad correrá por vías ya existentes o utilizando la infraestructura carretera. Revisen los documentos del proyecto que además son de acceso público. Por ejemplo, se construirán 60 cruces de fauna solo en el tramo de Izamal a Cancún.
El mismo proyecto contempla la reordenación territorial, que pretende contener la depredación y deforestación de la región.
Hay muchísima ignorancia al respecto, aprovechada por el golpeteo político.
Desde sexenios panistas lo contemplaban, luego el PRI lo canceló por líos con los chinos e inversionistas, y me pareció un fatal error.
Va de nuevo, los países más desarrollados del mundo le están apostando a este medio de transporte. Y es el de menor impacto ambiental.
Dejen de llorar por «la selva maya» yo viví en Playa del Carmen y el deterioro ambiental en toda la península es catastrófico y progresivo desde hace mucho tiempo, empezando por las cadenas hoteleras, las inmobiliarias, la tala clandestina y la agricultura extensiva.
Este proyecto quizá requiera que en unas pequeñas zonas haya remoción de vegetación pero su contrapeso y beneficios son de gran valor, incluso para el medio ambiente.
A que hora destrozan el proyecto? Titulo tendencioso, información sesgada.
El único beneficio que dejara el famoso tren Maya,aunque no lo terminen,es para los que están en la jugada,se llevarán millones de pesos para sus bolsillos y para sus próximas generaciones,verdad Slim
el primer párafo del encabezado podría generar dudas y sorprender sobre todo a los Ignorantes del Proyecto. El segundo parrafo, «También criticaron la falta de información del proyecto», Solo que no veas las mañaneras o TV 11, 22 TVUNAM. » su postura colonizadora», eso ya lo dejamos desde 1821 oficialmente. «posibles daños a Calakmul» o sea que ni siquiera están seguros. «y que podría convertirse en una “segunda Bestia” para las personas migrantes». Este +ultimo comentarios es para morirse de risa, porque han mencionado que habrá tramos donde el tren avanzara lento a una velocidad aproximada de 100 Kms/hr. Creen que un migrante podrá subir a esa velocidad?? Lo cierto es que los FACHOS gastan dinero para creerse sus propias mentiras.
Es penoso que en plemo siglo XXl en la era de las comunicaciones argumenten daño ecológico pregunta de que vive esos pueblos originarios (los quieren seguir teniendo controlados al purp estilo priista cuando Porfirio Diaz lo hizo que paso?) llevaran turismo eso significa progreso aignifica que esos pueblos mostraran su cultira tendran que hacer industria para sus artesanias como lo hacen hoy los Hermanos Lacandones en Palenque que venden sus Artesanias. El transporte carretero el mayor transportista los chavelo ( dueños grupo Atlacomulco les suena) quienes viajaran serán tres niveles 3 precios como lo hay hoy en el transporte carretero y aereo Señores MÉXICO no vivira mucho tiempo y nuestro Orgullo es nuestra diversidad cultural dejen de pensar en los mas ricos dueños de lo que hay e.n turismo o lo hacen por el pueblo?
Conozco esa carretera desde 1991 existía desde los 30’s gracias a NatGeo, y Universidad de Campeche INAH, y otras organización termino con el saque indiscriminado del sitio y da la
oportunidad que la gente conozca aprenda y proteja
Lee un poco a ver si puedes aprender otros adjetivos
Excelente aportación.
Muy bien expuesta.
Concuerdo con que la Riviera maya está súper deforestada, violada y contaminada. Solo una persona sureña que viaja y atraviesa toda la península sabe de eso.
Yo todo el tiempo viajo por Yucatán, Quintana Roo y Campeche y ni hay mentira más tonta que creer que el tren deforestará. Si bien es cierto que impactará un poco, también es cierto que impacta más la ya violada Riviera Maya, paraíso económico de unos pocos de la época del prianismo.
Metrobuses y trolebuses si transportan a los pasajeros como si fueran trocas llenas de marranos aparte que aprovechan rateros para robar y se lavan las manos poniendo letreritos tontos como » reporta cualquier inconveniente con el jefe de estacion» de risa eh!!! el policia disque jefe de estacion te manda a que pongas tu demanda con el M. P. más cercano. Para que?? Ya nadie hace caso de esas soluciones más que para evitar consacuencias legales por los robos.