Deuda del Gran Museo Maya es un cáncer para la cultura

La titular de la Sedeculta, Patricia Martín, recalcó que es una “herencia maldita” que perjudica el desarrollo de la cultura en Yucatán, pues de su presupuesto se pagan más de 300 millones de pesos al año.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 22 de septiembre de 2025.- La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, declaró que la deuda por el Gran Museo del Mundo Maya es un cáncer para el desarrollo cultural de Yucatán, pues anualmente tienen que pagar más de 300 millones de pesos de su presupuesto y cada año sube más por la inflación.
“Es una herencia maldita que ha perjudicado mucho al desarrollo de la cultura y las artes, es un compromiso que seguirá cargando el pueblo yucateco después del 2032”, lamentó.
Como se sabe, en el gobierno de la expriista Ivonne Ortega Pacheco (ahora coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados) se generó una millonaria deuda a través del modelo Participación Público-Privada (PPS) para la construcción y operación de ese recinto.
En un principio, dijo que la obra costaría 411 millones de pesos, pero con el paso de los años se evaluó que se terminaría pagando 6 mil 415 millones de pesos a la empresa encargada de ésta, Promotora de Cultura Yaxché, del controvertido empresario Hank Rhon.

Al respecto, Patricia Martín señaló que quienes adquirieron esta deuda no estaban conscientes de cómo perjudicarían a la cultura de Yucatán.
Dijo que con esos más de 300 millones de pesos que se gastan al año en esa deuda, “se podría hacer magia, maravillas, como festivales, becas, escuelas, llevar talleres a todos los puntos del estado y apoyar el desarrollo de nuestros creadores”.
La secretaria dijo que si bien la actual administración estatal está trabajando en regresarle al Gran Museo su vocación con diversas actividades y talleres para que se convierta en un bastión de la cultura maya, la realidad es que la deuda es un problema que absorbe una gran parte del presupuesto de la Sedeculta.
“Tenemos muchos visitantes, entre mil 500 y 3 mil los fines de semana, pero aún con ese movimiento que tenemos, no se logra justificar un gasto tan grande”, recalcó.
Cabe recordar que en el año 2020, a propuesta del entonces gobernador panista Mauricio Vila Dosal, el Congreso local aprobó modificar una cláusula del contrato del proyecto para la prestación de servicios del Gran Museo del Mundo Maya, para que éste pueda terminarse de manera anticipada y así se reduzca la deuda aproximadamente mil 500 millones de pesos.








