Dicen que no hay impedimento legal para el regreso de Mendoza

La magistrada presidenta María Carolina Canto no quiso responder si el Poder Judicial está protegiendo a dicho magistrado acusado de violencia, o si su nuevo nombramiento como juez los deja mal.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 21 de agosto de 2025.- La todavía presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, María Carolina Silvestre Canto Valdés, aseguró que la designación del magistrado Luis Armando Mendoza Casanova como Juez Penal de Control se realizó conforme a la ley, pero no quiso responder si el actual Poder Judicial lo está protegiendo, a pesar de sus antecedentes de violencia de género.
En entrevista para Haz Ruido, dijo que dicho personaje fue el que pidió reincorporarse como juez, a pocos días de que termine su gestión como magistrado, por lo que la Unidad de Asuntos Jurídicos y los integrantes del Consejo de la Judicatura hicieron una “revisión minuciosa” y se decidió que su solicitud fue apegada a la norma.
Recordó que por mayoría de votos se aprobó su reincorporación, considerando los artículos 85 y 107 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. En ese sentido, recalcó que Mendoza Casanova nunca fue removido del cargo como juez de control por algún procedimiento administrativo.
Al preguntarle si lo están protegiendo o si el Poder Judicial está quedando mal al designar como juez a una persona acusada de cometer violencia contra las mujeres y que además su candidatura fue rechazada por el actual Congreso local en la pasada elección judicial, se limitó a decir que el Consejo de la Judicatura actúa en estricto apego a Derecho y con las normas aplicables.
Canto Valdés también informó que Mendoza Casanova no recibirá el haber de retiro de 2.3 millones de pesos al que tenía derecho como magistrado, ya que jurídicamente es incompatible al reincorporarse como juez.
También dijo que aún no saben a cuál juzgado lo enviarán, pues eso dependerá de las necesidades del servicio.
Por su parte, el Consejo de la Judicatura precisó en un comunicado que la reincorporación, aprobada recientemente por mayoría, del magistrado Luis Armando Mendoza Casanova al cargo de Juez de Primera Instancia, que ejerció con anterioridad dentro de la carrera judicial, es derivada de una solicitud que él mismo hizo y un derecho legítimo, reconocido por la normativa vigente, sin que ello implique una nueva designación ni un procedimiento irregular o arbitrario.
Puntualizó que no existe disposición alguna que impida a Mendoza Casanova retomar las funciones jurisdiccionales de un cargo que ya le había sido conferido conforme a derecho y a su carrera judicial, de la que se tiene conocimiento que jamás renunció, por lo que cumple con los requisitos para desempeñar el cargo.
También indicó que a la fecha no tiene conocimiento de resolución judicial firme que haya establecido condena o impuesto sanción alguna que inhabilite a Mendoza Casanova para desempeñar funciones jurisdiccionales.
“En ese sentido, el Consejo de la Judicatura reitera que todos sus actos se sujetan a la legalidad y al respeto irrestricto de los derechos humanos, de conformidad con el marco normativo vigente y rechaza categóricamente cualquier interpretación que pretenda presentar la reincorporación referida como un acto arbitrario o carente de fundamento”, justificó.








