“El PAN obstaculizó los derechos humanos de las mujeres”, recalca Cejudi

No se descarta que la Corte pueda sancionar de manera económica a las y los diputados que incumplen con sus sentencias, cómo se ha observado en otros Congresos locales, declaró Maria Paula Balam Aguilar de Cejudi A.C.
Por Paloma Reyes
Mérida, Yucatán, 11 de abril de 2025.-Al votar en contra de la reforma Constitucional local para eliminar el párrafo 4 del Artículo 1 que “protege el derecho a la vida desde la concepción”, las y los legisladores yucatecos del Partido Acción Nacional (PAN) obstaculizaron garantizar los derechos humanos de las mujeres en Yucatán.
Así lo consideró María Paula Balam Aguilar, directora del Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (Cejudi A.C.), quién manifestó en entrevista para Haz Ruido que lo más preocupante del voto en contra de Acción Nacional es que se volvió un obstáculo para cumplir la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en materia del derecho al aborto libre.
“Su trabajo como personas legisladoras es efectivamente legislar para la sociedad en general y con esta votación lo que demostraron es que aún con las indicaciones de un tribunal, como puede ser la Suprema Corte, y aún con toda la argumentación, decidieron ir en contra de lo que son los derechos humanos y la Constitución Mexicana”, declaró.
La abogada feminista señaló que con estos actos hay que mirar más allá del costo político para los diputados, pues se evidenció el incumplimiento de sus obligaciones como autoridades ante el Estado.
Balam Aguilar recordó que el pasado 9 de abril, el Congreso del Estado despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación, lo cual fue un cumplimiento parcial de la sentencia de la Corte. Sin embargo esto no es el estándar máximo de protección que se requiere, de acuerdo con marcos federales e incluso internacionales en materia de derechos humanos, por lo que ahora quedará en decisión de la SCJN si aceptará este mínimo indispensable o va a insistir en la derogación completa.
“Y sabemos que en otros Congresos la Corte incluso ya ha llegado a sanciones económicas con los diputados y diputadas que no están cumpliendo con las sentencias”, aseveró.
Y sobre los mensajes emitidos por medios de comunicación afines al PAN y grupos religiosos, ultraconservadores y antiderechos que aseguran erróneamente que “En Yucatán triunfó la vida” para justificar la omisión de los panistas, la directora de Cejudi A.C. invitó a informarse correctamente sobre el tema en fuentes confiables y que no perpetúen estereotipos basados en género para no repetir este tipo de discursos.
Finalmente, la activista dijo que ahora estarán muy pendientes de cómo se implementará esta despenalización en los centros de salud y le darán seguimiento puntual con otras organizaciones. (Foto de Lorenzo Hernández)