Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Elevadores del periférico no atienden problemas de accesibilidad

Elevadores del periférico no atienden problemas de accesibilidad

By RUIDO
junio 22, 2022
0
Puente peatonal

El Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida advirtió que cualquier falla en su operación o la suspensión del suministro eléctrico anula el acceso para las personas con discapacidad.

Además, no hay indicios de que los elevadores contemplen el ingreso de triciclos, por lo que los usuarios de esos vehículos no podrán usarlos y seguirán atravesando el periférico, con el riesgo que eso implica.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 22 de junio de 2022.- Al recordar que los elevadores de los puentes peatonales del periférico no funcionan desde hace seis meses, el Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida (OMSM) advirtió que aunque aparentemente esta infraestructura atiende el tema de la accesibilidad, en realidad cualquier falla en su operación o la suspensión del suministro eléctrico anula el acceso para las personas con discapacidad.

La organización recordó que dichos elevadores requieren de constante mantenimiento y presupuesto público, por lo que no hay garantía de que atienda correctamente la accesibilidad en la mencionada vialidad.

De hecho, como hemos informado en Haz Ruido, recordó que a más de seis meses de haber sido instalados, hasta el momento los elevadores de los puentes peatonales del Anillo Periférico siguen sin entrar en funcionamiento debido a “retrasos en las autorizaciones por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”.

En ese sentido, agregó que aun resolviendo el suministro eléctrico, se observa otro problema con los elevadores, ya que no hay indicios de que estos contemplen el ingreso de triciclos, lo que impactaría directamente a las personas que utilizan esos vehículos en el periférico.

El Observatorio explicó que la señalización de los elevadores sólo menciona el uso prioritario para adultos mayores, personas con discapacidad y con movilidad reducida. De hecho, los accesos a los elevadores tienen un ancho libre de 1.10 metros, por lo que algunos modelos de triciclos no podrían pasar.

“En una revisión de los modelos de triciclos comercializados en el país, se encontró que presentan anchos totales que oscilan entre los 1.02 y los 1.12 metros, longitudes totales que van de los 2.16 a los 2.44 metros en los modelos extra largos. Al no estar en servicio, no se pudo verificar la longitud interna de los elevadores. Otro aspecto a considerar son las capacidades de carga que pueden ir de los 160 a los 250 kilogramos. Se desconoce la capacidad máxima de peso que soporten estos elevadores peatonales”, abundó.

La asociación recalcó que bajo esta circunstancias, es de esperarse que sigamos viendo conductores de triciclos atravesándose en el Anillo Periférico, con los riesgos que ello implica para su integridad física y su vida.

Por último, el Observatorio recordó que en los cruces a desnivel en carreteras y vías de acceso controlado como el periférico,  debe procurarse que el diseño de la infraestructura obligue a los vehículos motorizados a tomarse el esfuerzo mecánico de subir y bajar las estructuras, manteniéndose el cruce de peatones y ciclistas a nivel de piso.

Como informamos anteriormente, el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, tuvo que reconocer que todavía no están funcionando los  elevadores peatonales, lo que representa un problema para las usuarias y los usuarios con discapacidad o de movilidad reducida de la ruta de transporte Va y Ven. 

Dicho funcionario señaló que en total instalaron 16 elevadores en los puentes peatonales hace seis meses, pero que hasta el momento no se han podido utilizar “porque requieren energía eléctrica muy distinta a la capacidad energética que hoy se tiene”. (Fotos de OMSM)

TagselevadoresObservatorio de Movilidad Sostenibleperiférico de MéridaYucatán
Previous Article

Continúan las labores de bacheo en Umán

Next Article

Apagón masivo en la Península de Yucatán

Related articles More from author

  • Prision preventiva
    Reportes

    A prisión por agredir verbalmente a sus padres en Tekax

    febrero 24, 2023
    By RUIDO
  • Paco
    Politica

    Paco Rosas recuerda que Morena despreciaba a Noroña

    abril 30, 2025
    By RUIDO
  • Policia (3)
    Reportes

    Desconocen paradero de la persona que policías le cortaron la mano

    septiembre 16, 2022
    By RUIDO
  • Tren Maya
    Reportes

    Tribunal de Yucatán ordena suspensión definitiva para tramos 5 y 7 del Tren Maya 

    enero 27, 2025
    By RUIDO
  • Comisione
    Reportes

    A punto de tipificar la sumisión química

    mayo 22, 2024
    By RUIDO
  • Cecilia (2)
    Politica

    Seguridad es clave para atraer inversiones a Yucatán, asegura Cecilia Patrón

    enero 17, 2024
    By RUIDO

  • Noche Blanca Rueda
    Cultura

    Artistas del interior del Estado en la Noche Blanca

  • Concurso
    Cultura

    Maíz y chile, protagonistas del Concurso de Interpretación Gastronómica

  • Renan tekax
    Reportes

    Renán Barrera se acerca a mujeres del campo de Tekax

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.