Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›En 15 años, 86 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Yucatán

En 15 años, 86 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Yucatán

By RUIDO
marzo 8, 2023
0

Ciencia Social Alternativa Kóokay y Yucatán Feminicida exigieron a las autoridades que garanticen el cumplimiento de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia y recordaron que en la entidad hay 93 mujeres desaparecidas.

Por Redacción

Mérida, Yucatán a 8 de marzo de 2023.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, las organizaciones Ciencia Social Alternativa Kóokay y Yucatán Feminicida denunciaron la falta de cumplimiento de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, a 15 años de su aprobación, pues en ese lapso se han registrado 86 feminicidios.

En un comunicado, las agrupaciones señalaron que la implementación de dicha ley ha sido deficiente al considerar que la violencia feminicida sigue cobrando víctimas en el estado ya que se documentaron 86 víctimas de feminicidio de 2008 a la fecha.

“Casos que han causado la indignación de la sociedad yucateca como el de Yeimy Berenice, Fernanda Gual y Silvia Elena Ojeda continúan ocurriendo, demostrando que las políticas públicas no son suficientes para erradicar la violencia contra las mujeres, objetivo de la Ley de Acceso”, indicaron.

Asimismo, destacaron el incremento en el número de llamadas al 911 por motivos relacionados con la violencia de género. Detallaron que en 2021 se realizaban 54 llamadas al día para estas emergencias, mientras que en octubre de 2022 el promedio alcanzó las 64 llamadas diarias, lo que sería un aumento del 18.6%.

El registro histórico, de marzo de 2018 al pasado octubre, que suma 100 mil 293 llamadas, muestra que los municipios que concentran el mayor porcentaje son Mérida con el 62%, Kanasín con el 13% y Umán, Progreso y Valladolid, que juntos suman un 11.8%.

“Aunque es de reconocerse la disminución de las denuncias por violencia sexual –delitos como violación, abuso sexual, trata de mujeres y hostigamiento sexual– y violencia física –delito de lesiones y violencia familiar–, debe garantizarse que las mujeres de todo el estado cuenten con mecanismos efectivos para realizar la denuncia de delitos sexuales sin ser revictimizadas y que la Fiscalía General del Estado incentive la transparencia a un máximo nivel –siempre protegiendo la privacidad e intimidad de las víctimas y sus familias– para que estos datos sean precisos, confiables y verificables”, aseveraron las organizaciones.

Por otra parte, tanto Kóokay como Yucatán Feminicida recordaron que las desapariciones de mujeres persisten en el estado. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, son 93 las mujeres que están siendo buscadas por alguna persona familiar, la mayoría entre los 15 y 19 años.

Asimismo, repasaron las reformas que se han implementado en el Código Penal del Estado a lo largo de los años, como el aumento a la sanción de prisión contra quien cometa un feminicidio (65 años) y convertirlo en un delito imprescriptible. Además, la adición de los delitos de inseminación artificial, intimidad personal, esterilidad provocada, ciberacoso, violencia institucional, violencia obstétrica, violencia vicaria, suicidio feminicida y  violación a la intimidad sexual.

Sin embargo, las agrupaciones señalaron que no se ha demostrado que estas reformas penales estén protegiendo de manera más amplia a las mujeres en el estado y representen medidas idóneas o complementarias a las políticas públicas para prevenir la violencia machista.

“Por ello, exigimos al Estado –a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial– que, en el marco de sus competencias y facultades, cumplan con su obligación de garantizar a las mujeres una vida libre de violencia”, finalizaron. (Foto de Archivo)

Tags8mciencia social alternativa kóokayfeminicidiosviolencia contra las mujeresYucatánYucatán feminicida
Previous Article

Urge campaña intensa para evitar más feminicidios

Next Article

Investigan muerte de una mujer en Chichimilá

Related articles More from author

  • Trump
    Reportes

    Especialista de la UADY advierte baja de remesas con Trump

    enero 21, 2025
    By RUIDO
  • MunicipiosReportes

    Con desfile, llaman a proteger el agua en Kanasín

    marzo 22, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Ola de robos a viviendas de Cholul

    enero 25, 2023
    By RUIDO
  • Huacho
    Reportes

    Huacho acude a votar y reporta altercados

    junio 2, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Hombre es hallado culpable por abuso sexual en Peto

    enero 23, 2025
    By RUIDO
  • Llamada de emergenciia
    Reportes

    Tres mujeres asesinadas y mil 700 reportes de violencia en el primer trimestre

    abril 29, 2025
    By RUIDO

  • Reportes

    Se registra primera muerte por influenza durante el 2024 en Yucatán

  • GaleríasReportes

    A través de sus fotografías, Fernanda protege a los flamencos de Yucatán

  • Reportes

    Otro miembro de Morena denunciado por violencia familiar busca diputación

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.